¿Funciona el tratamiento con vitaminas para la degeneración macular asociada a la edad y para la retina? ¿Cuáles son las mejores vitaminas y suplementos que puedes comprar para la DMAE según el estudio AREDS 2?

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es la principal causa de ceguera de los países desarrollados en personas con más de 65 años y se calcula que en el año 2020 serán 186 millones de personas en el mundo las que padecerán esta enfermedad.
Esto significa que nos encontramos ante un grave problema de salud siendo prioritario encontrar tratamientos eficaces para la DMAE.
Y no nos vamos a engañar… la realidad es que los principales laboratorios internacionales llevan muchos años investigando en este campo porque saben que hay mucho dinero en juego y huelen el negocio a kilómetros.
De hecho, los tratamientos para la degeneración macular mueven a nivel internacional miles de millones de euros cada año y la factura seguirá aumentando en los próximos años porque tienen un precio estratosférico (fíjate que no digo precio de oro porque son ya más caros que el metal amarillo).
Tratamientos diferentes según el tipo de degeneración macular (DMAE)
Degeneración macular húmeda. En el año 2006 surge el primer tratamiento para la DMAE húmeda.
- En el año 2006 se produjo uno de los avances más importantes de la oftalmología de los últimos tiempos a la hora de tratar enfermedades de la retina con la introducción de los fármacos antigiogénicos para el tratamiento de la DMAE húmeda que es la forma más agresiva de degeneración macular.
- Pero resulta que la forma más frecuente de degeneración macular de la retina no es la húmeda sino la DMAE seca.
Degeneración macular seca. Un tratamiento con una combinación exacta de ciertas vitaminas y suplementos para la retina ayuda a frenar la progresión de la DMAE seca
- El 80% de personas afectadas por degeneración macular padecen la DMAE seca y por el momento no existe un medicamento específico para este tipo de enfermedad de la retina.
- La única certeza que tenemos a nivel de tratamiento está avalada por dos grandes estudios (AREDS y AREDS2) que han demostrado que gracias al uso de una combinación específica de ciertos suplementos y vitaminas se puede reducir la progresión de la degeneración macular seca que en bastantes ocasiones acaba desencadenando una DMAE húmeda con el paso del tiempo.
- Y como hay una cierta polémica sobre si realmente merece la pena o no usar estas vitaminas para la degeneración macular, he decidido crear este artículo para que sirva de orientación sobre lo que se puede o no esperar de su uso basándome en lo que nos dice la evidencia científica del estudio más completo realizado hasta la fecha.
- Aprovecho también para comentarte que si tienes DMAE húmeda o seca y tienes dificultades para leer, una buena alternativa es comprar un eReader para leer eBooks, ya que te permitirá ampliar el tamaño de la fuente a tus necesidades visuales.
¿Son eficaces las vitaminas para la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) según el estudio AREDS 2?
El estudio AREDS 2 (ver estudio) es de máxima evidencia científica (multicentro, aleatorizado y doble ciego) y se realizó entre los años 2006 y 2012 a 4203 participantes que padecían diferentes grados de DMAE seca y con edades comprendidas entre los 50 y los 80 años de edad.
Este estudio buscaba mejorar y afinar los resultados del estudio AREDS (ver estudio) realizado hace ya bastantes años. El resultado final nos da las pautas de una formulación mejorada de vitaminas y suplementos para la degeneración macular y para la retina.
Sin embargo, a pesar de la evidencia científica existente se mantiene entre algunos oftalmólogos una cierta polémica sobre la recomendación o no de tomar vitaminas para la degeneración macular seca.
Si eres oftalmólogo y todavía tienes dudas te recomiendo que te pases por el blog de facoelche donde el Dr. Eduardo Uchiyama (oftalmólogo especialista en retina de Estados Unidos) no da su prestigiosa opinión de la que extraigo su conclusión final:
Existe mucha confusión acerca de quienes se benefician de estas combinaciones de vitaminas y antioxidantes. Hay muchos pacientes que las están consumiendo sin necesitarlas pero peor aun, hay muchos pacientes que podrían beneficiarse de su uso pero no las están recibiendo.
Te he destacado en negrita la parte final porque me parece la más importante.
¿Qué suplementos y vitaminas para degeneración macular (DMAE) se recomiendan en el estudio AREDS2?
Estas son las vitaminas y nutrientes recomendados en el estudio AREDS2 con sus proporciones exactas para lograr la fórmula del suplemento multivitamínico más eficaz en el tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad (forma seca):
- Vitamina C: 500 mg.
- Vitamina E: 400 IU
- Luteína: 10 mg.
- Zeaxantina: 2 mg.
- Zinc: 80 mg.
- Cobre: 2 mg.
Como puedes ver en la imagen de abajo es de destacar que las necesidades de vitaminas y nutrientes específicos son mucho mayores que las que se pueden conseguir por medio de la dieta (es el apartado que pone en la imagen Dietary reference intake). De ahí que para cumplir los criterios AREDS2 sea preciso incorporarlas como suplementos en fórmulas específicas de vitaminas y otros nutrientes.

Conclusiones principales del estudio AREDS2
- Los participantes en el estudio que tomaron una formulación AREDS2 que incluía luteína y zeaxantina pero no betacaroteno, tenían un riesgo 18 por ciento menor de desarrollar DMAE avanzada durante los cinco años del estudio en comparación con los participantes que tomaron la formulación original AREDS con betacaroteno.
- La sustitución del betacaroteno por luteína y zeaxantina redujo los riesgos de sufrir cáncer en pacientes fumadores.
- No se encontraron diferencias significativas entre la fórmula que incorporaba Omega 3 y la que no por lo que se ha eliminado este ingrediente de la fórmula AREDS2. A título personal te diré que los suplementos de Omega 3 son muy buenos para la vista ya que funcionan muy bien en el tratamiento de ojo seco y sobre esto si que hay múltiple evidencia científica.
- Los mejores resultados se encontraron en personas que sufrían DMAE seca de grado medio o avanzado.
- No se ha demostrado que tengan un efecto preventivo para las personas que no tienen degeneración macular seca cuando comienzan a tomar estas vitaminas y minerales.
Precauciones a seguir antes de tomar suplementos o vitaminas para enfermedades de la retina como la DMAE
Las vitaminas para la DMAE no precisan receta médica y son una ayuda eficaz para muchos casos de degeneración macular seca pero no son adecuadas para todos los casos.
Es importante que antes de pensar en comprar un suplemento o unas vitaminas para la degeneración macular sigas estas indicaciones:
- Antes de comprar vitaminas para la retina es importante que consultes con el oftalmólogo sobre la posibilidad de tomar suplementos y/o vitaminas.
- Si tienes DMAE húmeda necesitarás otro tipo de tratamiento diferente.
- Lee bien las etiquetas y asegúrate que cumplan la nueva formulación AREDS2.
- En caso de que tomes otras medicaciones o enfermedades es importante que el oftalmólogo lo sepa.
- No excedas las dosis diarias recomendadas.
- Para lograr resultados hay que tomar estos suplementos diariamente y no es adecuado realizar descansos salvo indicación contraria.

¿Qué vitaminas y suplementos comprar para la degeneración macular seca de la retina?
- Como norma general siempre te será más cómodo y barato comprar un suplemento multivitamínico específico para la DMAE en lugar de tomar por separado los diferentes componentes que recomienda el estudio AREDS2.
- La buena noticia es que hoy en día existen vitaminas para la degeneración macular de la retina con la formulación exacta del estudio AREDS2 que han demostrado ser las más eficaces para frenar la progresión de la DMAE seca en estados medios o avanzados.
- Tras ver diferentes alternativas que cumplen todos los requisitos AREDS2 he localizado varias con una relación calidad-precio muy buena y que si quieres puedes comprar online.
- A continuación te dejo dos alternativas de vitaminas para la retina que cumplen a rajatabla la composición del estudio AREDS2 y que me han parecido más interesantes.
- De hecho, la segunda opción es la que le compro desde hace tiempo a mi madre que sufre de degeneración macular seca desde hace años y que por supuesto hace controles oftalmológicos de fondo de ojo periódicos aparte de las revisiones que le hago yo.
Vitaminas para la degeneración macular Preservision 3 de Bausch&Lomb (sustituyen a las preservision AREDS 2)
Probablemente, es el suplemento de vitaminas y minerales para la degeneración macular más vendido de entre todos, aunque en este caso su nueva formulación (preservision 3 en lugar de 2) añade un extra de Omega 3 DHA a la formulación original.
En el caso de tomar Preservision AREDS 3 es importante tener en cuenta que se precisan tomar dos cápsulas diarias, por eso para 90 días necesitarás 180 cápsulas.
- Preservision 3 contribuye a que el ojo obtenga las vitaminas que necesita y que de este modo nuestra vista se conserve en buen estado durante más tiempo.
Conclusiones sobre el uso de vitaminas para la retina en el caso de degeneración macular seca
- La evidencia científica avala el uso de vitaminas para la retina en los casos de degeneración macular seca como único tratamiento posible hoy en día para ralentizar su avance.
- Las vitaminas y minerales del estudio AREDS2 no requieren prescripción médica pero si es aconsejable supervisión por el oftalmólogo.
- Existen muchos pacientes afectados por esta enfermedad que están tomando combinaciones de suplementos y vitaminas menos eficaces a los que se le debería de cambiar a la fórmula AREDS2.
- Existen muchos pacientes con DMAE seca que no están tomando ningún tratamiento a los que se deberían de plantear la posibilidad de ser tratados con estas vitaminas, aparte de las revisiones periódicas en el oftalmólogo.
☛ Nota importante sobre este artículo acerca de las mejores vitaminas para la retina:
- Este artículo es meramente informativo y solo pretende servirte de orientación en el caso de que quieras comprar vitaminas para la degeneración macular de la retina. Por supuesto, en caso de padecer alguna enfermedad o un problema de salud, te recomiendo que acudas a tu médico previamente.
Nota: Algunos de los enlaces que puedes encontrar en este listado son links de afiliado. Eso significa que si decides comprar el producto yo me llevaré una pequeña comisión sin ningún coste adicional para ti que me ayudará a mantener el blog. «En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables».
Última actualización el 2025-04-18 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
es “raro”, ya que la fórmula no especifica que sea sólo para dmre “seca”
Hola,
Es que no solo es para la DMAE seca.Hay muchas personas que se suplementan por prevención con este tipo de vitaminas. Estamos hablando de suplementos y no de medicamentos.
Saludos y gracias por seguir el blog
Tengo DMAE húmeda y estoy tomando los 2 productos recomendados (el Omega 3 de Canadá y el Vision Defender) con la duda si estoy actuando correctamente o no, ya que he leído en el propio blog que la DMAE húmeda tiene otro tratamiento. PERO CUÁL? Ando dando palos de ciego sin encontrar una respuesta. Me refiero a suplementos pues la inyección mensual en el ojo me la estoy poniendo.
Gracias por la labor tan extraordinaria que veo.
Hola,
Estás haciendo lo correcto porque el otro tratamiento que hay para DMAE húmeda son esas inyecciones que en tu caso ya estás usando.
Un abrazo,
Hola Ramón,
Hace tiempo que no escribo por un falta de tiempo ‘crónica’, pero no he dejado de leer y recomendar tus excelentes artículos. Al hilo del tema de esta excelente entrada en el blog, me gustaría consultarte algo. En la última revisión ocular, todo bien, en la retinografía todo normal sin signos de patologías, sin embargo, en el OD hay una frase que pone: ‘muy ligera movilizacion pigmentaria paramacular temporal’, la he buscado por Internet sin resultados claro, ¿Sabes a que se refiere?. Supongo que si todo esta bien no tiene mayor importancia, pero me ha picado la curiosidad
Un cordial saludo
Hola,
Siento no poder aclararte muy bien la trascendencia de ese término de ligera movilización pigmentaria paramacular temporal no es muy habitual y desconozco que implicaciones tiene. Es una pregunta para un oftalmólogo que seguro te la podrá responder perfectamente. Lo que está claro es que es buenísimo todo lo demás que pone en el informe y el seguimiento del caso una vez tienen la retinografía valdrá para ver su evolución.
Un abrazo,
Hola,
Cuales son los síntomas de DMAE, solo el oftalmólogo lo puede diagnosticar??
Hola Elizabeth,
Te recomiendo que te pases por el artículo ¿Qué es la DMAE y cuáles son sus síntomas? donde tienes las respuestas a tu pregunta.
Un abrazo,