CuidaTuVista.com

Blog de Salud Visual by Ramón García

  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Tests de Visión
  • Luz Azul
  • Presbicia
Usted está aquí: Inicio / Salud Visual / Consejos / ¿Es la Luz Azul Mala para la Vista y la Salud? (CTV-5)

¿Es la Luz Azul Mala para la Vista y la Salud? (CTV-5)

Compartir
Twittear
WhatsApp
Compartir
396 Compartir

¿Es la LUZ AZUL que emiten las pantallas y las lámparas LED peligrosa para la salud? ¿Es necesario usar filtros o gafas protectoras si pasas muchas horas delante de pantallas de ordenador o móvil?

¿Es mala la luz azul para la vista?

Seguramente habrás escuchado anteriormente que la luz azul de las pantallas y lámparas LED es peligrosa para la vista y que puede llegar a provocar ceguera.

También es muy posible que hayas leído exactamente lo contrario. Un ejemplo sería “La luz azul no afecta a los ojos ni provoca ceguera”.

¡Umm! coincidirás conmigo que esto no es serio y está claro que alguien miente pero… ¿Quién tiene razón? ¿Quién está mintiendo?

✔  Pues la respuesta es que nos mienten ambos en mayor o menor medida así que hoy vengo dispuesto a repartir “Zascas” y aclarar todo este tema de una vez por todas.

✔ No me importa en absoluto si esto genera polémica porque tengo la suerte de no rendir cuentas a nadie. El Blog y el Podcast CuidaTuVista son independientes de marcas, empresas y colegios profesionales.

En este artículo vas a descubrir las verdades y mentiras que nos cuentan sobre la luz azul y también vas a tener acceso a un podcast que estoy seguro te ayudará a entender todo esto muchísimo mejor.

Si después de leer este artículo y escuchar el podcast quieres ampliar información, te recomiendo que veas estos otros artículos relacionados:

  1. ¿Cuáles son los mejores filtros de luz azul para pc, Mac, Android y iPhone?
  2. ¿Vale la pena comprar gafas para ordenador.
  3. ¿Qué tipo de Iluminación LED es mejor y más saludable?
  4. ¿Es mejor comprar gafas con filtro azul o con tratamiento antirreflejante?

Así que sin más preámbulos vamos a meternos en faena… ¿Te apuntas? 🙂

Tabla de contenidos

  • ¿Es la LUZ AZUL que emiten las pantallas y las lámparas LED peligrosa para la salud? ¿Es necesario usar filtros o gafas protectoras si pasas muchas horas delante de pantallas de ordenador o móvil?
    • #1. Podcast CTV 5: ¿Es MALA para la Vista y la Salud la LUZ AZUL?
    • #2. ¿Qué es la luz azul y cómo funciona?
    • #3. Tipos de luz azul
      • ✔ Luz azul turquesa
      • ✔ Luz azul violeta
    • #4. ¿Es mala la luz azul para la vista y la salud?
    • #5. ¿Qué diferencias hay entre la luz del sol, la de las pantallas y la de las lámparas LED?
      • ¿Cómo es la luz que emite el sol y cuándo hay que protegerse de ella?
      • ¿Cómo era la luz que emitían las bombillas de tungsteno que inventó Thomas Edison?
      • Los tubos fluorescentes ofrecen una luz de baja calidad y con poca emisión de luz azul.
      • Llegaron los picos de luz azul que emiten las pantallas LED de ordenadores, tablets y móviles
      • ¿Y qué pasa con la luz azul que emiten las lámparas LED?
    • #6. Luz azul, ritmos circadianos y sueño
    • #7. Efectos beneficiosos de la luz azul en la vista y en la salud
    • #8. Efectos negativos de la luz azul en la vista y en la salud
    • #9. Llegan “Los Zascas”. Quiero dar un tirón de orejas virtual a algunos optometristas y oftalmólogos
    • ¿PASAS MUCHAS HORAS DELANTE DE PANTALLAS?
    • #10. Mi opinión sobre los efectos de la luz azul sobre la vista y la salud
    • ✅  #11. Conclusión final ¿Debemos proteger nuestra vista de la luz azul de las pantallas?
    • Contenido relacionado

#1. Podcast CTV 5: ¿Es MALA para la Vista y la Salud la LUZ AZUL?

Este artículo y el podcast que lo acompaña son complementarios.

✔ Lo mejor para tu vista es que le des al play del reproductor web y escuches el podcast mientras vas echando un vistazo a la información adicional del artículo.

✔ Pero todavía mejor sería que te descargues el podcast desde el reproductor web (en el círculo con puntitos blancos) o mejor aún desde una de las apps más habituales a tu móvil.

Así podrás escucharlo offline mientras haces otras cosas.

Y si hay algo que no entendiste bien, te recomiendo que lo complementes con el artículo.

En este episodio y en el artículo complementario vamos a hablar de la Luz Azul y probablemente voy a romper paradigmas que tienes preconcebidos.

Estos son los puntos que voy a tocar en este episodio del podcast Cuida tu vista:

  • La polémica principal que existe sobre la Luz Azul.
  • ¿Qué es la luz azul y donde está presente?
  • Efectos perjudiciales y beneficiosos de la luz azul.
  • Claves finales.
Síguelo en iTunes

Apple Podcast

Síguelo en ivoox

ivoox

Síguelo en Spotify

Spotify

Si prefieres leer aquí tienes los contenidos ampliados y con imágenes explicativas

#2. ¿Qué es la luz azul y cómo funciona?

¿Qué es la luz azul?
Espectro Visible (Imagen Wikimedia Commons)

Bien, como no puede ser de otra manera antes de nada es crucial que entiendas qué es y cómo funciona.

  • En la wikipedia se define la luz azul como el rango del espectro de luz visible que tiene una longitud de onda entre 400-495 nm. (ja,ja ya sé que esto no te ayuda mucho) pero no te preocupes que te aseguro que lo vas a entender fácilmente en un ratito. 🙂
  • La luz azul forma parte del espectro visible por el ojo humano y dicho espectro visible es una fracción del espectro de luz total (en la imagen de arriba y sobre todo en el video de más abajo te lo explico).
  • Básicamente este espectro visible de la luz coincide con los colores del arco iris que son los que resultan de la descomposición de la luz blanca.

#3. Tipos de luz azul

Existen dos tipos diferentes de luz azul dentro del espectro visible:

✔ Luz azul turquesa

Este es el tipo de luz azul con longitud de onda más larga. Es la principal responsable de la regulación los ritmos circadianos que son los encargados de regular nuestro reloj biológico y que nos ayuda a mantenernos más activos y concentrados. El rango de su espectro va desde los 450 hasta los 500 nm.

✔ Luz azul violeta

Esta es la parte con más energía ya que se solapa en parte con la radiación ultravioleta y es la responsable de la mayoría de efectos nocivos como veremos más adelante. El rango de su espectro va desde los 380 hasta los 450 nm.

¿Sabías qué a diferencia de la luz ultravioleta nuestros ojos no bloquean la luz azul y por eso llega directamente hasta la retina?”

Bien, y ahora me parece un buen momento para ver un video que he preparado para este artículo.

☛ Recomendación: no te pierdas los puntos #8, #9, #10 y #11 de este artículo porque ahí voy a explicarte los efectos negativos y positivos de la luz azul sobre la vista, daré un tirón de orejas a algunos optometristas y oftalmólogos que están dando información equivocada y por supuesto tendrás mi opinión sobre todo este tema.

#4. ¿Es mala la luz azul para la vista y la salud?

Si has visto el video ya sabes que en mi opinión no se debería de comparar la luz del sol con la luz que emiten las pantallas y lámparas LED aunque en ambos casos se trata de luz blanca.

  • La luz del sol es buena siempre que se evite la sobre exposición ya que los rayos ultravioleta que contiene son peligrosos y provocan patologías oculares (cataratas, pterigium, etc…).
  • Pero estar al aire libre no significa necesariamente tomar el sol. Yo recomiento activamente estar al aire libre una o dos horas mínimas todos los días porque además de los beneficios de la luz natural para el reloj biológico también nos ayuda a que entre otras cosas aumente menos la miopía.
  • Sin embargo, cuando hablamos de la luz azul que emiten las pantallas y las lámparas LED, hay que andar con mucho más cuidado porque en este caso se produce un pico de luz de alta energía muy grande y desequilibrado. Aunque en apariencia sea similar, se trata de una luz muy fría y diferente a la luz del sol.
  • Además hay que tener en cuenta la distancia de la fuente que la emite ya que cuando estamos delante de pantallas de ordenador, móvil o tablet nuestros ojos están muy cerca y esto hace que nos llegue de un modo muy directo.

“No se debería de comparar la luz del sol con la luz que emiten las pantallas y luces LED aunque en ambos casos se trata de luz blanca.”

#5. ¿Qué diferencias hay entre la luz del sol, la de las pantallas y la de las lámparas LED?

Cada año recibimos más cantidad de luz azul a horas más inadecuadas

  • La aparición de las pantallas y luces LED ha provocado que en los últimos años recibamos una cantidad de luz azul muchísimo mayor a horas inadecuadas.
  • Pasamos muchas horas delante de ordenadores, teléfonos móviles y tablets que tienen pantallas de altísima potencia que están muy cerca de nuestros ojos enviando un montón de luz de modo directo hacia ellos.

☛ Te dejo unas imágenes que te ayudarán a tener una perspectiva histórica de como hemos evolucionado para peor en los últimos siglos y años.

Antiguamente y hasta hace relativamente poco tiempo nuestros antepasados solo recibían la luz natural del sol y del fuego (aquí se incluyen velas y lámparas de petróleo, gas, etc…) pero todo esto ha cambiado de forma radical en los últimos años.

es mala la luz del sol

¿Cómo es la luz que emite el sol y cuándo hay que protegerse de ella?

  • Como puedes ver en la imagen de arriba la luz del sol tiene un espectro muy rico y variado en la que todos los colores están presentes en mayor o menor medida sin que predomine un pico de un color sobre el resto.
  • Lógicamente todo lo que está por debajo de 400 nm (zona ultravioleta) y por encima de 750 nm (zona infrarrojos) es luz nociva si se produce una exposición prolongada,  de ahí que sea necesario protegernos con unas buenas gafas de sol que filtren 100% de rayos ultravioleta e infrarrojos.
  • La sobre exposición a la radiación ultravioleta es perjudicial para la vista al igual que lo es para la piel, pero esto no significa que estar un rato sin gafas de sol o sin crema protectora sea malo.
  • Y al revés… sería bueno plantearse estar sin protección unos minutos para fijar vitamina D, activar nuestro reloj biológico y beneficiarnos de un montón de beneficios que tiene la luz del sol para nuestro cuerpo y para nuestra mente.

Ten en cuenta que en el momento que ponemos las gafas de sol, estas actúan como filtro de una gran parte del espectro visible incluida la luz ultravioleta, infrarroja y la luz azul.

Pero… ¿Estoy diciéndote con esto qué no debes usar gafas de sol?

Por supuesto que no ya que cada vez nos llega más radiación ultravioleta por la atmósfera y por tanto es absolutamente necesario protegernos de ella.

Y esto debemos de hacerlo a todas las edades (niños, jóvenes y adultos) ya que esta radiación ultravioleta tiene un efecto tóxico acumulativo y es una de las causas principales de la aparición de patologías oculares como las cataratas.

¿Cómo era la luz que emitían las bombillas de tungsteno que inventó Thomas Edison?

Tras años iluminando nuestras vidas con la luz del sol y del fuego en sus diferentes formas,  llegó un inventor genial como Thomas Edison que revolucionó el mundo con la bombilla de tungsteno que cambió los hábitos de la gente y que apenas emitía luz azul.

Y su espectro era muy similar al del fuego. Se trata de una luz cálida como puedes ver en esta foto de aquí abajo.

Las bombillas apenas emitían luz azul

Los tubos fluorescentes ofrecen una luz de baja calidad y con poca emisión de luz azul.

Y después aparecieron los tubos fluorescentes con una luz muy pobre pero que apenas emitían luz azul. Han sido una opción muy utilizada ya que permitían un gran ahorro energético respecto a las bombillas de toda la vida.

  • Su duración era bastante mayor y el consumo menor… pero a nivel de calidad de luz no se pueden considerar un avance.
  • Aquí abajo puedes ver el espectro que emiten los tubos fluorescentes de luz blanca que si tienen de bueno que emiten poca luz azul.
  • Personalmente nunca me gustó la luz de los tubos fluorescentes y aunque había varias tipos con temperaturas de color diferente, siempre me pareció de poca calidad y fría.
Luz azul turquesa y violeta es mala para la vista

Pero si los tubos fluorescentes eran una opción bastante mediocre a nivel de calidad luminosa, las cosas empeoraron de forma radical con la llegada de la iluminación LED.

Llegaron los picos de luz azul que emiten las pantallas LED de ordenadores, tablets y móviles

  • Con la revolución y popularización de los LED, todo se complicó muchísimo y ahora recibimos picos de luz azul de alta potencia por la emisión de pantallas de ordenadores, televisiones, teléfonos móviles y tablets, así como por parte de las lámparas LED.
  • Lo más problemático son las pantallas que están más cerca de nuestros ojos como móviles, tablets y ordenadores ya que al estar tan cerca y tener mucha potencia nos llega muchísima luz azul hasta la retina ya que no la filtran ni la córnea ni el cristalino.
la luz azul que emiten pantallas LED es muy alta y peligrosa

¿Y qué pasa con la luz azul que emiten las lámparas LED?

Lo mismo ocurre con la iluminación LED blanca que aunque no nos llegue tan directa como la de las pantallas tiene un pico de luz azul muy fuerte.

Las lámparas led emiten mucha luz azul

& # x2b50; [Horus®] gafas anti luz azul Gaming | Filtro  95% luz azul | anti fatiga Gamer (TV, ordenador, monitores...) | sueño mejorado
& # x2b50; [Horus®] gafas anti luz azul Gaming |...
(4185)
Ver Precio
Gunnar Gaming and Computer Eyewear | Intercept, Onyx frame, Amber Tint | Blue Light Blocking Glasses | Patented lens, 65% Blue Light Protection, 100% UV Light | Reduce Eye Strain & Dryness
Gunnar Gaming and Computer Eyewear | Intercept,...
(2238)
Ver Precio
KLIM OTG - Gafas de Clip para Bloquear la luz Azul - Nuevas - Alta protección Frente a la Pantalla - Gafas Gaming para PC, móvil, TV - Anti Fatiga, Anti luz Azul - Filtran la luz Azul
KLIM OTG - Gafas de Clip para Bloquear la luz Azul...
(7502)
Ver Precio

#6. Luz azul, ritmos circadianos y sueño

Todos los animales, plantas y por supuesto los seres humanos tenemos unos ritmos naturales que son los encargados de definir nuestro reloj biológico y los ritmos circadianos son los responsables de sus oscilaciones.

  • Y esto de los ritmos circadianos puede que te suene a algo esotérico o astrológico, pero la verdad es que se trata de un tema absolutamente validado por la ciencia y sobre el que hay muchísima investigación en universidades de todo el mundo.
  • Piensa en la enorme importancia que tienen en nuestras vidas ya que son la clave para dormir bien (no solo en número de horas sino en calidad de sueño).
  • Por la noche necesitamos oscuridad (o ausencia de luz de espectro azul) para que así se estimule la producción de melatonina que es una hormona que nos ayuda a dormir y descansar, pero que también está relacionada con la regulación de la tensión arterial, el sistema inmunitario y a mayores tiene un potente efecto antioxidante (estudio). 
  • La cronobiología es la ciencia que se encarga de estudiar estos ritmos biológicos y en España contamos con uno de los laboratorios de referencia a nivel mundial en este campo. Se trata del Laboratorio de Cronobiología de la Universidad de Murcia dirigido por el Dr. Juan Antonio Madrid que está haciendo un trabajo de investigación y de divulgación extraordinario.
  • Dicho esto es clave que sepas que la exposición a la luz azul de las pantallas digitales en las horas antes de acostarse está super relacionada con la regulación de estos ritmos circadianos (estudio, estudio) e inhibe parcialmente la producción de melatonina (estudio).

☛ Importante: Si recibes una exposición a luz azul prolongada y/o intensa antes de acostarte no solo dormirás menos horas y con un sueño de peor calidad, sino que también puedes sufrir otros efectos colaterales a nivel metabólico como incremento de peso, mayor riesgo de diabetes, etc… (estudio, estudio).

'La exposición a luz azul a horas inadecuadas además de provocar problemas de sueño incrementa el riesgo de engordar, diabetes y otros problemas de salud'.Haz click para twittear

#7. Efectos beneficiosos de la luz azul en la vista y en la salud

Es importante que te quede claro que este tipo de luz tiene efectos beneficiosos.

✔ Estos son algunos de los beneficios que vienen de la mano de la exposición a la luz azul (que es diferente a sobre exposición).

  • Nos activa e incrementa la producción de dopamina (reduciendo el riesgo de transtornos depresivos).
  • Aumenta el rendimiento.
  • Sirve para que el cerebro sincronice nuestro reloj biológico (siempre que se haga a horas apropiadas).

#8. Efectos negativos de la luz azul en la vista y en la salud

✔ Estos son algunos efectos perjudiciales sobre la salud:

  • La exposición en horario nocturno provoca trastornos del sueño y una alteración de los ritmos circadianos. (estudio)
  • Está demostrado que la luz azul deteriora los pigmentos y las superficies orgánicas de las piezas de los museos.
  • Está demostrado en múltiples estudios de laboratorio con células “In vitro” y sobre ojos vivos de animales (ratones, ratas y monos) que la luz azul (sobre todo la de más energía) tiene un efecto tóxico sobre la retina (estudio, estudio, estudio).

Y este último punto de los efectos tóxicos sobre la retina es donde voy a profundizar un poquito más porque es el que genera mayor polémica que en mi opinión no debería de existir.

Se trata del estudio publicado el año 2018 por un equipo de la Universidad de Toledo (USA) que me parece muy clarificador (estudio).

✔ Este estudio demuestra “En laboratorio” el efecto “Killer” sobre células in vitro de la retina. En mi opinión estos son algunas de las conclusiones más interesantes que ofrece este estudio:

  • El tipo de luz azul que resultó más tóxica es la banda que está por debajo de los 450 nm (que es la que tiene más energía y onda más corta).
  • Al realizar las mismas pruebas con luz verde, amarilla y roja, no se produjo efecto tóxico.
  • En personas mayores de 40 años el peligro aumenta porque hay una disminución fisiológica de antioxidantes naturales que son los que compensan la reacción que produce la luz azul.

También tengo que decirte que conozco un estudio que dice exactamente lo contrario (estudio) pero no me parece muy relevante porque los cálculos sobre los que se basa son meramente teóricos y no realizan ningún tipo de análisis de laboratorio con células u ojos de animales. No me parece comparable con los que te he seleccionado antes pero está bien saber que existe.

✔ Y ya sé lo que algunos estaréis pensando… son estudios de laboratorio que no demuestran que esto suceda en ojos vivos de humanos. Perfecto… yo te compro este razonamiento pero solo en parte, ya que los estudios de laboratorio tienen validez para sacar algunas conclusiones porque además los ojos de los animales se parecen mucho a los humanos.

“La luz azul tiene efectos negativos y positivos. Tenemos que aprender a usar la luz adecuada para cada hora del día.”

La luz azul de pantallas LED es peligrosa

#9. Llegan “Los Zascas”. Quiero dar un tirón de orejas virtual a algunos optometristas y oftalmólogos

Y ahora toca una de las partes más importantes de todo este artículo . Se trata de “Los Zascas”. 🙂

✔ Vamos a ver… soy optometrista y no me gusta que en algunas ópticas se estén vendiendo gafas con filtros para la luz azul de modo indiscriminado con el argumento del miedo de que si no los compras vas a tener un problema de retina o quedarte ciego (aunque esto último yo nunca lo escuché).

  • Además, estos filtros de luz azul en gafas no son la panacea ya que tienen ventajas pero también inconvenientes.
  • Me cabrea enormemente que hace unos años se haya realizado un estudio sobre filtros para la luz azul en la que la Optometrista que lo dirigía era parte de la empresa que los comercializaba.
  • Se trataba de un estudio muy dirigido a un resultado y la conclusión final era que la luz azul “Podía tener un efecto tóxico sobre la retina”. Sin embargo, la publicidad que hicieron se basó y se sigue basando en el miedo y en dar por hecho este efecto tóxico que no podían demostrar sino solo sospechar.

✔ Por el otro extremo me parece una “Barbaridad” con letras bien grandes que en la web de la Sociedad Española de Oftalmología aparezca a día de hoy un artículo donde pone literalmente el siguiente título:  “LA LUZ AZUL DE LAS PANTALLAS NO AFECTA A LOS OJOS NI PROVOCA CEGUERA”.

Me niego a ponerle un enlace para evitar que Google le pase la autoridad pero si quieres puedes ver este artículo copiando y pegando el siguiente enlace en una pestaña nueva del navegador:  https://www.oftalmoseo.com/la-luz-azul-de-las-pantallas-no-afecta-a-los-ojos-ni-provoca-ceguera/

¿Y por qué digo que es una barbaridad?

Pues por un motivo triple:

  1. Lo que incluyen en esa página es una opinión personal publicada en un artículo y sacan una conclusión “Ex cátedra” sin ofrecer argumentos mínimamente sólidos. Un colectivo tan importante y tan influyente no debería de realizar esa afirmación en una página web corporativa.
  2. Me parece el mundo al revés… se critica la evidencia publicada de múltiples estudios científicos tanto en células “In vitro” como en ojos vivos de animales (ratones, ratas y monos) apoyándose en opiniones personales de un artículo. Esta información es válida como opinión pero no tiene más valor que ese y no constituye una evidencia.
  3. Con este tipo de artículos se busca influir en la opinión de todo el colectivo de oftalmólogos españoles, prensa y ciudadanos. Esto no está bien y además, llueve sobre mojado porque no es la primera vez que se publican artículos de este tipo sin ninguna base (incluso recuerdo uno que tuvieron que rectificar tras recibir un aluvión de protestas por publicar información falsa y sesgada).

Yo que me relaciono con muchos optometristas y oftalmólogos, sé que en todo este campo hay mucha confusión y es necesaria mucha información. Espero que este artículo ayude a lograrlo.

Esto me recuerda a una expresión muy usada en política de que los dos extremos se tocan y añado de mi cosecha que ambos puntos de vista me parecen malos.

Bueno y dicho esto seguramente te estarás preguntando… ¿Cuál es mi opinión?

¿PASAS MUCHAS HORAS DELANTE DE PANTALLAS?

Si pasas muchas horas delante de pantallas de ordenador, tablet y/o móvil TUS OJOS NECESITAN mi Guía: “7 Formas de Evitar la Fatiga Visual”. Descargar la guía GRATIS

#10. Mi opinión sobre los efectos de la luz azul sobre la vista y la salud

como proteger los ojos de la luz azul

✔ Pues mi opinión se basa en decir la VERDAD a todo el mundo porque si se explica de un modo simple, la inmensa mayoría de la gente lo entiende perfectamente.

Estos son los 4 puntos que deberíamos de dejar claros a nuestros clientes/pacientes:

  • Está super demostrada la relación de la luz azul sobre los ritmos circadianos (tanto los efectos positivos como negativos).
  • Se sabe que la luz azul de alta energía tiene efectos tóxicos sobre células fotorreceptoras de la retina en estudios “In vitro” y en ojos de animales vivos pero no se puede demostrar todavía que esto suceda en ojos humanos vivos.
  • La luz de onda corta se dispersa más y provoca más deslumbramiento que la natural siendo esta una de las causas de la fatiga visual.
  • La luz azul en sí no es mala. Lo malo es la sobre exposición y/o hacerlo a horas inadecuadas.

☛ Espero que quede claro que no soy alarmista,  pero todo indica que hay motivos más que suficientes para tomar precauciones ya que  con toda la evidencia que existe actualmente (células in vitro, ojos vivos de ratones, ratas y monos).

En mi opinión es irresponsable actuar como avestruces y decir que la luz azul no afecta a la vista con todos los estudios que hay publicados.

✔  Yo prefiero prevenir y por eso mi obligación como optometrista es informar pero siempre sin manipular y sin mentir. A partir de ahí, que cada cual actúe en consecuencia pero por favor, paremos ya de decir medias verdades o medias mentiras.

¿Cuál es tu opinión?

✅  #11. Conclusión final ¿Debemos proteger nuestra vista de la luz azul de las pantallas?

✔ Si has llegado hasta aquí, has leído el artículo, visto el video y las imágenes de los diferentes espectros de luminosidad tengo que darte las gracias y la enhorabuena porque está claro que te preocupa tu vista y creo que coincidirás conmigo en que la respuesta es un rotundo SÍ.

✔ No se trata de volvernos locos pero si que debemos  tomar unas medidas mínimas para proteger nuestros ojos de la sobre exposición a la luz azul y evitar hacerlo a horas inadecuadas porque nos encontramos con muchas evidencias y con algunas sospechas que merecen ser tenidas en cuenta.

✔ Estoy seguro que mi opinión coincidirá con la de muchos optometristas y oftalmólogos españoles y estaré encantado de mejorar este artículo si ves algo que no es correcto o se puede modificar o añadir.

Y si quieres saber como protegerte de la luz azul, en próximos artículos te hablaré de ello con nuevos videos, pero ya te adelanto que esta protección se puede conseguir de varios modos diferentes y que lo ideal es conocerlos todos y aplicar el más adecuado a cada situación y a cada momento del día.

  • Filtros (internos y externos).
  • Gafas.
  • Ajustar temperatura de color de la iluminación según la hora del día.
  • Leer libros en formato eBook en un eReader con luz regulable en temperatura de color (usando la luz cálida).
  • Etc.

Y para terminar, me gustaría pedirte un favor:

  • Si consideras que este podcast y el artículo te han ayudado, te agradeceré muchísimo que lo compartas por redes sociales y/o WhatsApp para conseguir así más divulgación sobre este tema de rabiosa actualidad.

Contenido relacionado

  • Descubre como evitar la sequedad de ojos, nariz y garganta de un modo simple y barato Descubre como evitar la sequedad de ojos, nariz y garganta de un modo simple y barato
  • 5 Claves Para Comprar Tus Gafas Progresivas Al Mejor Precio Evitando Engaños 5 Claves Para Comprar Tus Gafas Progresivas Al Mejor Precio Evitando Engaños
  • ¿Cómo Ve Un Daltónico? Experiencia Real Con Gafas Para Daltonismo ¿Cómo Ve Un Daltónico? Experiencia Real Con Gafas Para Daltonismo
  • ¿Qué tipo de lámparas y bombillas LED deberías de usar en tu casa y en tu trabajo? ¿Qué tipo de lámparas y bombillas LED deberías de usar en tu casa y en tu trabajo?
  • ¿Por Qué Es Tan Importante Tener una Buena Agudeza Visual? ¿Por Qué Es Tan Importante Tener una Buena Agudeza Visual?
  • CTV 3: COVID-19, Gafas y Lentillas: Lo que Nadie te Cuenta CTV 3: COVID-19, Gafas y Lentillas: Lo que Nadie te Cuenta

Última actualización el 2021-03-02 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Acerca de Ramón García

Optometrista y Blogger.
Más de 30 años de experiencia como Optometrista y formador desde el 2003.
También soy el creador del Blog CuidaTuVista.com (2012) y del Podcast Cuida tu vista (2020).
Mi objetivo >>> Quiero que aprendas a VER BIEN para Vivir MEJOR.
Si te Suscribes al blog te regalo mi guía "7 formas de evitar la fatiga visual" especialmente pensada para personas que pasan muchas horas delante de pantallas de ordenador y dispositivos móviles.

Archivado en:Consejos, Ordenadores y portátiles, podcast

Deja tu comentario

  1. Eduardo dice

    Hola. He escuchado tu audio sobre la luz azul y me ha parecido muy instructivo.
    Observo que cada vez hay más lugares donde se utiliza la luz led: comercios, colegios, hospitales, casas, portales, calles, automóviles… y predomina la de color blanco. Con la excusa de que es más barata, se pasan por alto los efectos que pueda tener sobre la vista.
    ¿Crees que en caso de haber estudios que demuestren sus efectos perjudiciales se tomarán medidas al respecto como, por ejemplo, en la legislación? ¿Cuándo tardarán en aparecer? ¿No cree que se están sobreiluminando los espacios?
    Un saludo y muchas gracias por su trabajo.

    • Ramón García dice

      Hola Eduardo,
      Por desgracia la legislación va con un retraso de 20 años y no veo que avance. Si te guías por ella puede suceder que haya un exceso de luz en el puesto de trabajo que para trabajar con pantallas es poco aconsejable y lo de meterse en temperatura de color por ahora lo vemos muy lejos pero desde luego sería clave que se empiece a tener en cuenta.
      Un abrazo

  2. Monti dice

    No termino de entender que la luz del sol tenga 152 micro vatios por cm2 y la del Ipad 0,427 (habría que medir de modelos más populares de móviles) y afirmes que tiene muchísima más potencia.

    • Ramón García dice

      Hola Monti,
      Sigo afirmando que la luz del sol tiene mucha más intensidad que la de las pantallas y quiero que no te quedes con dudas. Los datos que me das no sé de donde los has sacado pero lo de medir en micro vatios puede ser el error cuando la luminancia se mide en lux y en nits.
      Te hago unos cálculos más o menos básicos.
      El iPad emite 426 nits de luminancia (según sus especificaciones); un nit es una medida de luminancia (es el flujo luminoso – candelas x metro2).
      Por su parte, el sol en un día soleado emite entre 100000 y 120000 lux de iluminancia (flujo luminoso de una superficie).
      Para relacionarlos tenemos que encontrar la relación entre lux y candelas: Un lux equivale a un lumen por metro cuadrado, mientras que un lumen equivale a una candela x estereorradián. El flujo luminoso total de una fuente de luz de una candela equivale a 4pi lúmenes.
      Haciendo unos números, si sujetamos el ipad a 40cms de nuestro ojo en una posición normal de lectura, vemos que los 426 nit equivalen a 2662,5 lux +/-
      Es decir, nuestro iPad es aproximadamente unas 40 veces menos “brillante” que el sol.
      Son datos aproximados pero creo que son evidentes.
      Y ya no hablemos del efecto térmico a nivel energético de la luz del sol su potencia es muchísimo mayor que la de las pantallas.
      Un abrazo


Antes de realizar tu comentario recuerda que no se responderán consultas de tipo médico. Lo que se ofrecerá es exclusivamente una orientación a dudas de Salud Visual relacionadas con la entrada publicada. Cláusula de privacidad: El Blog CuidaTuVista te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por RAMON GARCIA PEREZ como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de Blog CuidaTuVista) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola. (Política de privacidad de Raiola Networks). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: cuidatuvista.com, así como consultar mi política de privacidad.

¿Cuál es el mejor lector de eBooks para tus ojos?

mejor lector ebooks

Los mejores regalos saludables para la vista

Mejores regalos saludables para la vista

¿Por qué deberías comprar omega-3 para tu vista?

comprar mejor omega 3 dha españa

Categorías

¿Cuáles son las mejores lámparas LED para la vista?

Las mejores lámparas led regulables de techo y mesa del año

¿Dónde comprar barritas energéticas saludables?

Dónde comprar barritas energéticas sanas

Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies © 2021 Cuidatuvista.com