
Existen muchos tipos de gafas de sol: polarizadas, espejadas, graduadas, categoría de filtro 3, filtro 4, etc… ¿Quieres saber cómo elegir las gafas de sol perfectas para ti?
El sol es vida siempre que adoptemos las debidas precauciones para proteger nuestra piel y nuestros ojos de la peligrosa radiación ultravioleta.
Sin embargo, estarás de acuerdo conmigo que en muchos casos no sabemos que tipo de gafa de sol elegir y nos guiamos más por la estética o la marca que por el tipo de filtro y protección que tienen.
Y esto es un GRAN error.
En este artículo (con podcast incluido) encontrarás las claves para saber que tipo de gafas de sol elegir en función de la actividad y del lugar donde te encuentres.
¿Me acompañas?
Podcast CTV 7: Gafas de Sol ¿Qué tipos hay y cómo elegir las mejores?

En el artículo que estás leyendo que acompaña al podcast tienes información complementaria adicional al podcast (no se trata de una simple transcripción).
Y si lo escuchas en lugar de leerlo aprovecha que tienes habilitada la opción de acelerar la velocidad de reproducción del episodio en el reproductor web.
✔ Me encantaría que te vayas habituando al formato audio porque mi intención es ayudarte a que no fuerces tu vista y para ello nada mejor que escuchar el podcast desde el reproductor web (en el círculo con puntitos blancos) o mejor aún desde una de las apps más habituales en tu móvil.
Además, el formato audio te permitirá ganar tiempo si lo escuchas offline mientras haces otras cosas.
Puedes acceder a otros episodios y sus artículos complementarios desde la página oficial del podcast Cuida tu vista.
⏰ 0:00 a 2:53 – Introducción y presentación de los puntos que vamos a tocar en el episodio sobre tipos de gafas de sol
En esta sección inicial encontrarás la introducción con el saludo a los oyentes, a mi colega Roque Pérez Prados (Dr. en Optometría) que colabora en este episodio y también presentamos el tema del día (tipos de gafas de sol y cómo elegir las mejores).
⏰ 2:53 a 4:37 – ¿Por qué tenemos que proteger nuestros ojos de la radiación ultravioleta usando gafas de sol?

La relación entre una exposición inadecuada a los rayos ultravioleta y la aparición de quemaduras y cáncer de piel está clara e interiorizada por la sociedad, pero por desgracia existen todavía muchas personas que desconocen los efectos tan negativos que tiene la radiación ultravioleta sobre los ojos.
Existen 3 tipos de rayos ultravioleta (UVA, UVB y UVC).
Los rayos ultravioleta de largo alcance (UVA) y de corto alcance (UVB) son las formas de luz más peligrosas y son producidas por el sol.
Los (UVC) no nos afectan porque los filtra la atmósfera.
Con una longitud de 320 a 400 nm (nanómetros) y 290 a 320 nm, respectivamente, estos poderosos rayos tiene una longitud de onda más corta que la luz visible, lo que los hacen invisibles a simple vista.
Son considerados como una causa principal de aparición de pinguéculas, pterigium, cáncer en los párpados y ciertos tipos más de cáncer de piel, cataratas y se cree que juegan un papel (junto con la luz visible de alta energía, que incluye la luz azul, parte del espectro de la luz visible) en la aparición de cataratas degeneración macular, una de las causas más importantes de pérdida de la visión en el mundo para personas mayores a 60 años de edad.
Además, como seguramente sabes los rayos UV pueden arrugar y envejecer prematuramente la piel de alrededor de los ojos.
Los rayos que atraviesan la capa de ozono son solamente los UVA y los UVB, ya que los UVC no tienen la capacidad de atravesar dicha capa (al menos por el momento).
⏰ 4:37 a 5:55 – ¿Qué es el índice UV y porqué es importante conocerlo para elegir bien el tipo de gafa de sol?
En 1992, tres científicos de la oficina de Medio Ambiente de Canadá desarrollaron el índice UV, siendo éste el primer país del mundo que ofreció pronósticos para el día siguiente de los niveles de UV. Hoy en día, e índice UV es igual en todo el mundo ya que se encuentra estandarizado por la Organización Mundial de la Salud.
Este nuevo índice UV ha sustituido a los métodos regionales que eran incompatibles entre si.
De todas las figuras que informan sobre el índice ultravioleta, esta es la que me ha parecido más didáctica y amena.
Si quieres ampliar información sobre como funciona esta nueva forma de medir el índice ultravioleta te dejo aquí abajo un enlace a un archivo .pdf que lo explica genial.
Guía en .pdf en español sobre el índice UV internacional
¿Dónde consultar el índice UV?
Hay muchos sitios donde puedes consultar el índice UV de tu ciudad y según la hora del día. Yo te dejo un enlace a uno de ellos:
Factores de riesgo en el índice UV
Cualquier persona que pasa tiempo al aire libre está en riesgo de padecer problemas en sus ojos debidos a la radiación UV.
Los riesgos de daño a los ojos de los rayos UV y la exposición VHE cambian según el día y dependen de un número de factores grande. Para proteger tus ojos de los rayos del sol (en cualquier época del año), siempre debes de usar gafas de sol que filtren un 100% de rayos uv.
Los factores de riesgo más importantes son:
- Ubicación geográfica. Los niveles de radiación UV son mayores en las zonas tropicales y cerca del ecuador de la Tierra. Cuanto más lejos vivas de él, más pequeño será el riesgo, aunque existen lugares con problemas debido a la delgadez de la capa de ozono en zonas muy alejadas del ecuador de la tierra. De ahí, que debas siempre consultar el índice UV de tu zona.
- Altitud. niveles de radiación UV son mayores en las zonas altas. El índice UV aumenta sobre un +6-10% más cada 330 m ascendidos.
- La hora del día. niveles VHE y UV son mayores cuando el sol está en su punto más alto del cielo, por lo general 11 a.m.-3 p.m. Esto dependerá de donde vivas pero es siempre recomendable evitar la exposición en las horas centrales del día.
- La orografía. Niveles de UV y HEV son mayores en espacios abiertos, sobre todo cuando nos encontramos sobre superficies altamente reflectantes , como la nieve, el agua y la arena. De hecho, la exposición UV se puede llegar a duplicar cuando los rayos UV se reflejan en la nieve o en el agua. Es menos probable una alta exposición a los rayos UV en el medio urbano, donde los edificios altos producen sombra en las calles.
- Medicamentos. Algunos medicamentos, como la tetraciclina, sulfonamidas, píldoras anticonceptivas, diuréticos y tranquilizantes pueden aumentar la sensibilidad de su cuerpo a los rayos UV y la radiación HEV.
Sorprendentemente, la nubosidad no afecta de manera significativa los niveles de UV. El riesgo de exposición UV puede ser muy alto, incluso en los días de niebla o con nubes, ya que la radiación UV es invisible y puede atravesar las nubes si no son muy densas.
⏰ 5:55 a 10:38 – Tipos de gafas de sol
Aquí llegan las dudas ya que hay multitud de opciones y voy a tratar de aclararte la mayoría
- ¿Qué tipos de filtros solares son mejores: 0,1,2,3 ó 4?
- ¿Qué color de lentes de gafas de sol es mejor para nuestros ojos?
- ¿Es mejor usar gafas polarizadas que otro tipo de gafa de sol?
- ¿Gafas de sol con antirreflejante?
- ¿Lentes fotocromáticas?
Tipos de gafas de sol según la categoría del filtro
Los filtros de las gafas de sol vienen clasificados por categorías entre 0 y 4.
Es necesaria una gafa de sol en función del uso y del índice UV. En la imagen que tienes a continuación te explica que categoría debes de usar en función de la exposición.
Y para lograr esa categoría se pueden combinar diferentes formas de conseguirlo aparte del color del filtro añadiendo tratamientos extras que se pueden combinar entre si.
Hay muchos tipos de filtros y tratamientos. Estos son algunos de ellos:
Gafas polarizadas ¿Cómo funcionan las gafas de sol polarizadas?
- La luz del sol vibra en todas las direcciones, como una estrella de muchas puntas
- Cuando se refleja en una superficie como la carretera, el mar o la nieve, se polariza en dos direcciones perpendiculares. Esta es la luz polarizada, que produce un deslumbramiento muy molesto.
- Las gafas polarizadas, que deberían llamarse despolarizantes, cortan este molesto reflejo horizontal que produce deslumbramiento, sin reducir la visibilidad.
- De esta forma potencian la visión de los colores y el contraste. Por eso son tan útiles en la conducción y deportes náuticos.
- Como único inconveniente, podemos decir que pueden aparecer dificultades al ver pantallas led como gps o móviles según el ángulo que mantengan estas con las gafas.
Este tipo de gafas de sol polarizadas tienen ventajas e inconvenientes pero son muy recomendables para conducción, pesca y deportes naúticos.
¿Qué tipo de colores de gafas de sol son mejores?
El color es también importante aunque menos que la categoría del filtro.
De todos modos puedes consultar con el optometrista acerca de los colores más adecuados para tu caso particular.
Estos son los tipos de colores más habituales y sus recomendaciones generales (no siempre se cumplen y lo mejor es probarlas):
- El verde permite percibir los colores sin apenas alteraciones. Reduce la luz visible sin interferir en la claridad de la visión. Es recomendable para deportes náuticos y personas con hipermetropía.
- El marrón filtra las radiaciones azules y aumenta el contraste y la profundidad de campo. Por ello es el color más indicado para los miopes o para la práctica de deportes al aire libre.
- El gris transmite uniformemente la luz a través del espectro y respeta mejor los colores naturales. Esta es la razón por la que es la mejor opción para conducir.
- El amarillo no es recomendable para conducir en días soleados, ya que puede provocar errores en la percepción de las luces de los semáforos. Sin embargo, mejora el contraste en días nubosos, brumosos y con niebla.
- El naranja es el color más adecuado en condiciones de baja luminosidad, como la conducción nocturna o con niebla, ya que aumenta los niveles de contraste, sin embargo no es apto para el uso solar.
Otros tipos de tratamientos para gafas de sol
- Lentes espejadas. Están especialmente recomendadas para practicar deportes náuticos y en ambientes deslumbrantes, ya que cuentan con un revestimiento en su superficie que les permite reflejar parte de la luz, impidiendo que esta llegue al ojo añadiendo un extra de protección.
- Tratamiento antirreflejante. También se puede incorporar en las gafas de sol un tratamiento antirreflejante de cara interna que sirve para eliminar reflejos molestos de la luz que incide por detrás incrementando la calidad de visión. ¡Super recomendable!
- Lentes fotocromáticas. Aunque no se pueden considerar unas gafas de sol, estas lentes fotocromáticas o de cambio de color cumplen bastante bien esta función, ya que se oscurecen al estar en exteriores en función de la radiación UV y de la temperatura pasando a clarearse casi totalmente en interiores o por la noche.
- Tratamiento hidrófobo o impermeable. Que protege de las gotitas de agua y de la nieve haciendo que se disperse sin apenas molestar.
- Tratamiento oleofóbico. Repele la grasa para evitar o al menos atenuar las manchas de los dedos.
- Endurecido. Para proporcionar más resistencia a los arañazos.
Tipos de gafas de sol graduadas
- Si tienes graduación, deberías graduar tus gafas de sol para protegerte de la radiación UV.
- Existen muchos tipos de gafas de sol graduadas y también si tienes presbicia también es posible comprar gafas de sol progresivas graduadas.
- Como curiosidad te diré que existen tipos de diseños específicos de gafas progresivas para diferentes tipos de actividades (jugar al golf, ciclismo, etc.).
Actualmente es posible graduar gafas de sol para casi todos los usos pero es preciso elegir el tipo de montura adecuada para cada graduación (porque no todas se pueden graduar).
Tipos de suplementos de sol
Aunque no son exactamente un tipo de gafa de sol, es bueno recordar que existen suplementos de sol que son lentes de sol que se acoplan a las gafas graduadas.
El uso de clips de sol encima de las gafas es otra opción pero la calidad de visión y de protección siempre será peor que una buena gafa de sol graduada.
Hay varios tipos de suplementos de sol:
- De pinza.
- Abatibles.
- A medida.
- Acoplados en el puente.
Tipos de gafas de sol para niños
Los niños necesitan incluso mayor protección UV que los adultos.
El riesgo de daño a los ojos y la piel de la radiación UV solar es acumulativo a lo largo de la vida, es decir, el peligro sigue creciendo a medida que vamos acumulando horas de exposición al sol durante toda nuestra vida.
Por esta razón, es especialmente importante para los niños proteger sus ojos del sol.
Además, los niños son más susceptibles a daños en la retina producidos por los rayos UV debido a que el cristalino de un niño es más transparente y filtra menos luz que el de los adultos, lo que permite que más UV puedan penetrar profundamente en sus ojos.
- Lo más importante es que las gafas de sol para niños sean adecuadas para su edad (existen diseños específicos para niños) y que lleven lentes orgánicas o de policarbonato para evitar riesgos de rotura.
- El filtro de elección para este tipo de gafas de sol de niños sería el de categoría 3 (como norma general).
Asegúrate de que los ojos de tus hijos están protegidos del sol con gafas de sol de buena calidad con un filtro de categoría 3. También, anima a tus hijos a usar gorra o sombrero en días soleados.
⏰ 10:38 a 11:45 – ¿Qué tipos de gafas de sol son las más apropiadas para cada caso?
- Como hemos visto en todo el artículo es fundamental elegir las gafas de sol adecuadas para cada actividad.
- Por eso lo primero que tenemos que saber es para qué las quieres, en qué lugar vives y qué actividades realizas.
- Por ejemplo… las gafas polarizadas son fantásticas para conducir, pescar o deportes acuáticos pero sin embargo no son las ideales para esquiar o jugar al golf, ya que se pueden apreciar peor las placas de hielo y los desniveles respectivamente.
- En el caso de querer usar gafas de sol por motivos estéticos o «De postureo» deberías de plantearte tener dos tipos diferentes. Unas gafas de sol con un filtro solar de categoría 1 ó 2 para socializar y otras para actividades que requieran más protección con un filtro de categoría 3.
Existe un tipo de gafa de sol adecuada para cada actividad. En la mayoría de los casos es conveniente comprar dos tipos de gafas de sol diferentes.
⏰ 11:45 a 15:15 – ¿Dónde comprar gafas de sol y dónde no?
- Siempre es mejor comprar gafas de sol en una óptica asesorados por un profesional.
- Recuerda que es fundamental saber para qué las vas a utilizar y elegir un tipo de gafa de sol adecuado según la actividad.
- Además, otra razón para comprar tus gafas de sol en una óptica es porque no solo es clave que te asesores en cuanto a filtros sino también de como te sienta la montura, como encaja en tu nariz, etc.
- Hay tipos de gafas de sol de calidades muy diferentes. No tiene nada que ver una gafa polarizada básica con una que incorpore una lámina polarizada de alta calidad + semi espejado + tratamiento antirreflejante.
Ten mucho ojo con las falsificaciones de gafas de marca que circulan por páginas web piratas y por mercadillos, ya que no pasan ningún control de calidad y resulta que no filtran el 100% de los rayos UV.
Es peor llevar unas gafas de sol de mala calidad que no llevar nada porque al ponernos un filtro oscuro, la pupila se dilata. Si estamos con la pupila más dilatada y las gafas de sol no filtran el 100% de radiación ultravioleta, pasará una gran parte de esta radiación al interior de los ojos.
⏰ 15:15 a 17:42 – Claves finales para saber qué tipo de gafa de sol elegir y despedida
Estas son las cinco claves finales de este episodio que hemos seleccionado para ti:
- Las gafas de sol deben filtrar el 100% de los rayos ultravioleta y una parte de la luz visible.
- El índice UV nos informa de la intensidad de la radiación ultravioleta bajo la luz del sol. Y es importante que conozcas el del lugar donde vives.
- Las gafas de sol pueden tener distintos niveles de filtro a la luz visible y también tratamientos como el polarizado o el espejado que mejoran la protección y la calidad de visión.
- Según la actividad que realicemos al aire libre, hay una gafa de sol que nos puede ayudar con distintos niveles de protección y calidad visual.
- El óptico optometrista es el profesional que mejor nos puede recomendar el tipo de gafa de sol más adecuado y las ópticas son centros sanitarios donde podemos comprarlas con garantía.
Y para finalizar, si este artículo + podcast te ha resultado útil, me gustaría pedirte que lo compartas con tus familiares y amigos para que de este modo más personas se puedan beneficiar de estos consejos y sepan como elegir el tipo de gafa de sol perfecta para sus ojos.
Estimado Ramón,
Muchísimas gracias por su respuesta. Seguiré sus consejos de inmediato.
Un saludo cordial
Buenos días,
Acabo de descubrir su blog y sus podcasts. Muchísimas gracias por toda la información que aportan.
Querría hacerle una consulta. Yo tengo 45 años, mujer y trabajo con pantallas, y además, soy bastante miope 4,25 – 4,50 más un poco de astigmatismo.
Tengo unas gafas para trabajar que van bastante bien, otras para lejos que van regular porque tengo algún reflejo, pero bueno, y lo peor: tengo muchísimos problemas con los reflejos en las gafas de sol. He intentado todo: graduadas de sol, o lentillas con unas buenas gafas polarizadas. En ambos casos, un fracaso. Sigo con reflejos, y lo peor, es que aguanto muy poco las lentillas (he probado unas cuantas ya, siempre diarias).
Acabo de hacer una revisión con la intención de comprar unas gafas de sol graduadas y me han recomendado las eyezen con filtro polarizado (hay una oferta de dos por uno y podría hacer también las de lejos sin graduar). Si he entendido bien, éstas lentes intentan solucionan el problema entre cerca-lejos, con lo cual no tengo muy claro que sea el mejor consejo, y de ahí la consulta a su blog.
Para mí, lo más urgente es el tema de los reflejos porque monto en bici y hago montaña y esto es una tortura. Las lentes eyezen son carísimas y no me parece evidente que me vayan a solucionar el problema con el sol y las luces. Para mí es prescindible poder ver bien de cerca con ellas porque tengo poca vista cansada y con quitarme las gafas puedo leer perfectamente. Me preocupa gastarme y dineral y no solucionar el problema.
Muchísima gracias de antemano.
Un cordial saludo,
Laura
Hola,
Muchas gracias por tu feedback del blog. Respecto a tu pregunta los reflejos se mejoran (no se eliminan totalmente) gracias al tratamiento antirreflejante y es muy posible que en tus gafas de sol no lo llevases hasta ahora. También puede suceder que el borde de la lente (bisel) sobre salga de la montura y la luz del sol que entra en esas zonas provoca molestos reflejos. En estos casos hay que tintar el bisel con un tratamiento que lo haga opaco para que no pase luz.
La combinación ideal sería gafa polarizada con antirreflejante y elegir una montura pequeña o incluso hacer unas gafas de sol deportivas que llevan un suplemento interno para poner las lentes graduadas. Se me ocurre que podrías ir un día con lentillas y probar unas gafas de sol polarizadas con antirreflejante y aunque luego no es lo mismo al graduarlas te valdría la prueba para saber si los eliminas.
Y lo de poner unas lentes eyezen es para que te permitan leer mejor o ver el móvil sin problemas porque con 45 años seguro que tienes presbicia. Sin embargo sobre este punto a veces sale mejor de precio unos progresivos que el eyezen y sino siempre tienes la opción de hacerlos monofocales y sacrificar un poco la visión de cerca.
En fin… como ves puede haber varias causas y espero que te valga de orientación.
Un abrazo