• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo blog cuidatuvista

Cuida tu vista

Blog de Salud Visual Cuida tu vista por Ramón García

  • Empieza aquí
  • Sobre mí
  • Podcast
  • Presbicia
    • Síntomas de presbicia
    • Gafas de presbicia
    • ¿Cómo usar gafas progresivas?
    • Claves para comprar gafas progresivas
  • Luz azul
    • Mejores filtros de luz azul para ordenador, tablets y móviles
    • Gafas para ordenador
    • Gafas filtro azul Vs antirreflejante
    • ¿Cómo elegir la mejor lámpara LED?
  • Profesionales

Cuida tu vista | Luz azul

¿Es mejor comprar gafas con filtro azul o con tratamiento antirreflejante?

Autor: Ramón García

Ramón García Optometrista

¿Merece la pena comprar gafas con filtro azul? ¿Es mejor un tratamiento antirreflejante, filtros azules o ambos a la vez?

Es muy posible que a la hora de comprar tus gafas te hayan recomendado poner como extra un filtro azul y también te hayan mencionado el tratamiento antirreflejante. De lo que estoy casi seguro es que no te enteraste muy bien de las diferencias que hay entre ellos y de cual es la mejor opción para ti.

Y lo sé porque es una duda recurrente que surge en mi consulta diaria como optometrista y también a través de preguntas en el Blog.

Cuando tantas personas te preguntan lo mismo significa que no se está haciendo bien el trabajo a la hora de explicarlo y que en algunos casos se están forzando las ventas de filtros especiales sin justificación.

mejores gafas filtro azul

Por eso me he decidido a escribir este artículo donde te voy a explicar de un modo muy simple las diferencias que existen entre las gafas con filtro azul y las gafas con tratamiento antirreflejante para que así puedas elegir lo mejor opción para ti con mucha más seguridad.

Se pueden añadir en la misma gafa un filtro azul + un tratamiento antirreflejante pero has de saber que sus efectos son contrarios. Personalmente, yo solo recomiendo el tratamiento antirreflejante.

Ja,ja… Si después de leer esto te sientes fuera de juego no te preocupes que estoy seguro que lo vas a entender perfectamente en unas líneas.

Tabla de contenidos mostrar
¿Merece la pena comprar gafas con filtro azul? ¿Es mejor un tratamiento antirreflejante, filtros azules o ambos a la vez?
Gafas con filtro azul ¿Qué son y qué beneficios tienen?
Tipos de filtros de luz azul
Ventajas e inconvenientes de las gafas de filtro azul.
Gafas con tratamiento antirreflejante ¿Qué son y qué beneficios tienen?
Ventajas e inconvenientes del tratamiento antirreflejante.
Diferencias entre gafas de filtro azul y con antirreflejante.
¿Es mejor comprar gafas con filtro azul, tratamiento antirreflejante o con ambos tratamientos a la vez?
Artículos de salud visual relacionados:

Antes de pasar a explicarte como funcionan los filtros azules en gafas así como sus ventajas e inconvenientes te dejo a continuación enlaces a otros artículos relacionados sobre filtros, gafas para ordenador y luz azul:

  1. ¿Es peligrosa la luz azul qué emiten las pantallas y las lámparas LED?
  2. ¿Cuáles son los mejores filtros de luz azul para pc, Mac, Android y iPhone?
  3. ¿Vale la pena comprar gafas para ordenador.
  4. ¿Qué tipo de Iluminación LED es mejor y más saludable?
  5. Regla 20-20-20. El mejor ejercicio para evitar la FATIGA VISUAL

Gafas con filtro azul ¿Qué son y qué beneficios tienen?

Las pantallas digitales y la iluminación LED de luz blanca emiten un pico de luz azul muy grande (ver imagen de más abajo) que cuando recibimos en mucha cantidad o a horas inadecuadas nos provoca alteraciones en nuestros ritmos circadianos (reloj biológico) desencadenando diferentes problemas de salud.

Sobre este tema te recomiendo que te pases por el artículo «Verdades y mentiras sobre la luz azul que emiten las pantallas y las lámparas LED».

la luz azul que emiten pantallas es muy alta
Las pantallas y lámparas LED de luz blanca emiten un pico de luz azul muy grande

Cuando se añade a unas gafas un filtro azul lo que buscamos es filtrar parte de la luz azul que nos llega añadiendo un tratamiento interno, externo o una combinación de ambos que refleja solo la luz de esa tonalidad para evitar que pase a nuestros ojos.

Sin embargo para evitar que las gafas sean de color amarillo o naranja los filtros que se ponen más habitualmente solo absorben una pequeña parte de esta luz azul.

Esto no es malo de por sí ya que por el día cuando estamos al aire libre esta luz azul es beneficiosa y por tanto es bueno que estemos expuestos a ella aunque lógicamente si estamos expuestos al sol sería super importante que comprases unas buenas gafas de sol para protegerte de la peligrosa radiación ultravioleta.

Además, las gafas de filtro azul no tienen una base científica suficiente que avale que protegen la retina.

Existen estudios realizados en animales y en células «In vitro» en condiciones de exposición muy forzadas y que no son extrapolables a humanos.

Dicho esto tampoco podemos decir que es seguro que la luz azul no hace daño a la retina.

mejores suplementos vista comprar

Por otro lado, un filtro de luz azul nos sobraría cuando estamos en exteriores o cuando conducimos por la noche. Este filtro no nos beneficiará, sino que hasta nos puede perjudicar al producir más reflejos.

Cada vez hay más estudios que indican que determinadas longitudes de onda de luz azul son beneficiosas para que aumente menos la miopía.

No todos las gafas con filtro azul son iguales. Hay filtros azules internos, externos y una combinación de ambos. El filtro azul interno (en la masa de la lente) no produce reflejos y el externo y la combinación de ambos si.

Tipos de filtros de luz azul

Existen varios tipos de filtros de luz azul y a su vez dentro de ellos diferentes calidades. Los 3 tipos principales de filtros azules son:

  1. Filtros azules internos en la masa de la lente y que por si solos filtran aproximadamente un 20% de luz azul. Estos tienen la ventaja de que no producen reflejos.
  2. Filtros azules externos en la superficie de la lente que por si solos pueden filtrar hasta un 20% más o menos. Y dentro de estos hay diferentes calidades y precios.
  3. Filtros azules combinados. Se pueden poner gafas con filtro azul que lleven un filtro en la masa y a mayores otro en la superficie. Estos llegan a filtrar aproximadamente un 30%.

Ventajas e inconvenientes de las gafas de filtro azul.

Antes de comprarte unas gafas con filtro azul deberías de conocer sus ventajas e inconvenientes para decidir si son adecuadas para ti.

Ventajas

  • En determinados casos con patologías oculares o fotofobia, reducen el deslumbramiento que produce la luz blanca LED de pantallas e iluminación.
  • Mejoran ligeramente el contraste en personas con bajas agudezas visuales.
  • Existe evidencia científica que filtrar algo de luz azul nos ayudan a regular los ritmos circadianos, pero solo en el caso de filtros muy selectivos (más del 80-90%) y que no son los que se venden habitualmente en las ópticas.

Inconvenientes

  • Las gafas con filtro azul producen más reflejos que si no lo llevan, salvo cuando el filtro es interno (en la propia masa de la lente).
  • Para conducir por la noche pueden resultar incómodas por culpa de esos reflejos.
  • Cuando estamos al sol podemos notar más reflejos.
  • El reflejo azulado le quita transparencia a la lente y son menos estéticas.
  • Se puede percibir un ligero cambio de los colores. Los blancos se vuelven de una tonalidad ligeramente amarilla.
  • Su protección es fija y escasa, resultando insuficiente por la noche e innecesaria en exteriores (donde deberíamos usar unas gafas de sol y no un filtro azul).
  • Su precio. El filtro azul de las gafas es un tratamiento extra que incrementa el precio de las gafas.

El filtro azul en gafas se encarga de reflejar una pequeña parte de la luz azul (20-30%) que recibimos y por eso se aprecia ese reflejo azul-morado en los cristales. Por eso suelen producir bastantes reflejos salvo en los casos de filtros azules internos (en la masa de la lente).

Los mejores cristales antirreflejos y anti brillos
Ejemplos de gafas con filtro azul en su superficie

Gafas con tratamiento antirreflejante ¿Qué son y qué beneficios tienen?

  • Todos los cristales de gafas que no llevan tratamiento antirreflejante producen brillos. Estos reflejos provienen de las luces que inciden en nuestras gafas (iluminación, pantallas, sol, etc.).
  • Por eso, cuando se inventó el tratamiento antirreflejante hace ya muchos años, se incorporó con gran éxito a los cristales de las gafas porque gracias a su uso se elimina un porcentaje de reflejos elevadísimo, aunque no sea el 100%.
  • Como no se eliminan todos los brillos en las gafas con antirreflejante, siempre se aprecia un reflejo muy suave de tonalidades verdes o azules que es muchísimo menor que en el caso de los filtros azules de gafas o de una gafa sin antirreflejante.
  • El tratamiento antirreflejante se consigue añadiendo una serie de capas sobre la lente en forma de láminas plano paralelas que buscan que se produzca un máximo de luz transmitida y un mínimo de luz reflejada (esto lo recuerdo de cuando estudié óptica física en la universidad porque me pareció muy interesante). 🙂

El tratamiento antirreflejante elimina casi el 100% de los reflejos y permite que los cristales sean mucho más transparentes mejorando tanto su calidad óptica como la estética (aunque se puede apreciar un reflejo residual muy suave de tonalidades verde o azul).

  • Para que te hagas una idea de la diferencia que supone utilizar gafas con tratamiento antirreflejante a no hacerlo, piensa en como ves a través de una ventana cerrada y como ves cuando la abres.
  • Esta sensación de ver como a través de una ventana sería la que se tiene con unas gafas sin antirreflejante y si abres la ventana sería como verías con unas gafas con tratamiento anti brillos (siempre que estén limpias, claro).

Ventajas e inconvenientes del tratamiento antirreflejante.

Ventajas

  • Eliminan los reflejos de las luces casi al 100%.
  • La calidad de visión mejora al ser lentes más transparentes.
  • Son más estéticos, ya que no se aprecian los reflejos que dificultan ver los ojos.
  • Al reducir los reflejos son muy útiles a la hora de conducir, estar con pantallas digitales o con iluminación artificial.

Inconvenientes

  • No filtran la luz azul que emiten las pantallas digitales.
  • No filtran la luz azul que emiten las lámparas y las bombillas LED.
  • Como son tan transparentes se nota más la suciedad que en una lente que no lleva tratamiento antirreflejante.

Diferencias entre gafas de filtro azul y con antirreflejante.

Estas son las principales diferencias a la hora de comprar gafas con un filtro azul y un tratamiento antirreflejante:

  1. Tienen efectos contrarios. El tratamiento antirreflejante busca que la lente sea más transparente haciendo que pase el máximo de luz sin reflejos y las gafas de filtro azul buscan reflejar exclusivamente una parte de luz azul-morada (entre el 20 y el 30% máximo).
  2. El tratamiento antirreflejante no filtra luz azul si no se le añade un filtro adicional en la masa, en la superficie o en ambos lugares a la vez.
  3. El tratamiento antirreflejante no cambia la forma en que vemos los colores y el filtro azul si lo varía ligeramente pasando los blancos a una tonalidad ligeramente amarilla.
  4. A la hora de conducir por la noche o cuando es de día en exteriores el filtro azul no ofrece ninguna ventaja e incluso puede resultar más incómodo porque produce más brillos.
  5. Las lentes con tratamiento antirreflejante sin filtro azul son más estéticas y más transparentes que las que llevan filtros añadidos.

¿Es mejor comprar gafas con filtro azul, tratamiento antirreflejante o con ambos tratamientos a la vez?

Al igual que el airbag viene de serie en todos los coches nuevos yo incorporaría también como obligatorio el tratamiento antirreflejante a la hora de comprar unas gafas pero no así el filtro azul.

  • Usar gafas con un filtro azul lo reservaría para determinados casos de personas que están expuestos a una iluminación LED de luz blanca durante bastantes horas al día o que pasan mucho tiempo delante de pantallas digitales sin que puedan o quieran ajustar la temperatura de color de esas pantallas LED.
  • Y en el caso de comprar gafas con filtros azules es superimportante que te expliquen muy bien sus características y que tipo de filtro se trata (interno, externo o una combinación de ambos) según te explicaba más arriba en este mismo artículo.
  • Si te gusta leer mucho y lo haces en formato digital (eBooks), te recomiendo que no uses la tablet ni el móvil para hacerlo. Es mucho mejor comprar un lector de eBooks con luz regulable en intensidad y temperatura de color. Conseguirás un efecto mucho mejor que con un filtro de luz azul en gafas, ya que podrás modificar esa temperatura de color (luz fría y cálida) en función de la hora del día.

Y para finalizar, si te ha ayudado este artículo, te quedaría muy agradecido si lo compartes con tus familiares y amigos por redes sociales y/o WhatsApp.

habitos saludables para tu vista

Artículos de salud visual relacionados:

  • Descubre la verdad sobre las gafas para ordenador y luz azul
  • ¿Qué tipo de lámparas y bombillas LED debes usar en tu casa y en el trabajo?
  • Gafas ocupacionales. La alternativa ideal si tienes presbicia y pasas muchas horas con ordenador

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Foto del avatarRemigio Antonio dice

    a las

    Excelente artículo,y lo leí de casualidad,pero me aclaró las dudas que tenía al respecto.Gracias.

  2. Foto del avatarAnónimo dice

    a las

    Mi hijo tiene graduación de 4.5 y 3 de miopía. Le he comprado unas gafas con lentes antirreflectantes y con filtro blue. Lleva poco con ellas pero dice que ve destellos y se le refleja por los bordes el entorno, a modo espejo. Es normal ésto? Gracias y un saludo.

  3. Foto del avatarAnónimo dice

    a las

    Buen dia! Lei su blog y me resolvió muchas dudas. Le comento que llevo mas de dos años utilizando lentes graduados con antirreflejo y spektra (filtro azul), no he tenido problemas al respecto, si es muy acertado en el sentido que produce una visión sepia a lo cual ya me acostumbré. Por razones de costo, me evaluaron a finales de septiembre, me quedo la misma graduación y la oftalmóloga me ofreció solamente antirreflejo para mis lentes, la graduación es la misma, sin embargo cuando me entregaron mis lentes me produjo mareos, al llegar a casa sensacion de náusea… al comparar mis lentes con filtro azul me siento mejor que solo con antirreflejo, siento que los colores mas vivos me afectan la vision o sera que ya me acostumbre al filtro azul? Soy Nutricionista, trabajo parte de mi tiempo en computadora, manejo de noche en ocasiones y si me molesta las luces con filtro o sin filtro.

    Agradezco sugerencia si volver arreglar mis lentes (con filtro) aunque tenga que hacer un nuevo gasto o acostumbrar a mi ojo (sin filtro) aunque eso me provoque cefalea

  4. Foto del avatarAnónimo dice

    a las

    Hola,hace un mes me sometí a la cirugía lasik … Tengo que trabajar en computadoras y la persona a la que le mando a hacer los lentes me sugirió hacerme unos lentes con filtro azul y antireflejo. Ya los tengo en mis manos pero al ver letras blancas sobre fondos oscuros en mi computadora se ve distorsionado y me molesta manejar de noche… ¿Eso es normal?¿Se reducirá esta molestia gracias a las gafas antireflejo con filtro azul? Gracias de antemano por la respuesta.

  5. Foto del avatarAmarilis dice

    a las

    Hola, muy buena información. La agradezco mucho.
    Tengo una duda. En el entendido que ambos lentes tienen funciones distintas. ¿Se pueden combinar? ¿Puedo pedir que mi lente sea Anti reflex y a la vez blue protector? ¿Cuál sería la diferencia y los beneficios y de usarlo combinado, qué se perderia?

  6. Foto del avatarAngie dice

    a las

    Hola!! Leí todo y me pareció muy interesante, claro y conciso. Me gustaría saber sobre Lentes fotocromáticos, función. Que hay de diferencia entre filtro azul y antirreflejate o es igual por favor.
    Gracias!?

  7. Foto del avatarAlejandro dice

    a las

    Hola Diego, he leído tu blog y agradezco toda tu investigación sobre el tema. Soy médico, comienzo pronto mi especialidad como Radiologo, por lo que tendré que estar +12 horas diarias tras varios ordenadores por todos mis años venideros. Entiendo que en mi caso una lente BlueProtect sería ideal (me están ofreciendo unas de la casa Zeiss) , pero me preocupa que la pequeña tonalidad amarilla altere mi trabajo, es decir alterando la tonalidad del color blanco, o disminuyendo el contraste en las imágenes que debo ver e informar (radiografías, tomografías, resonancias, ecosonogramas). En mi caso qué me recomendarías? Muchas gracias por tu tiempo.

    • Foto del avatarRamón García dice

      a las

      Hola Alejandro,
      Lo ideal sería un filtro dinámico que puedas desactivar o activar en función del momento. Si usas monitores externos esto se puede hacer modificando la temperatura de color en función del tipo de actividad que hagas pero requiere hacerlo manualmente.
      Como eso es complicado y más en un entorno hospitalario, la opción del filtro azul puede resultar interesante sabiendo que su protección es solo de una parte pequeña de luz azul. Es decir con gafas con filtro protegerás un poquito los ojos y no es un filtro fijo pero no tienes que ir activando y desactivando así como cambiando temperatura de color de los monitores.
      Un abrazo

  8. Foto del avatarMary dice

    a las

    Entonces el blue protect en una cosa y el antireflejante es otra?

    • Foto del avatarRamón García dice

      a las

      Hola Mary,
      Sí, son conceptos completamente diferentes. Uno hace que la lente sea más transparente y el otro busca el efecto contrario que es reflejar la luz pero no toda sino específicamente una parte de luz azul (no toda la luz azul).
      Saludos y gracias por seguir el Blog

  9. Foto del avatarAnonimo dice

    a las

    Leí esto y la verdad es que entonces me engañaron, me vendieron el Bleu protect cómo antireflejante y veo que son dos cosas distintas.

  10. Foto del avatarRamón García dice

    a las

    Hola Adriana,
    El reflejo azul se mantendrá igual con el paso del tiempo a no ser que se deteriore el tratamiento.
    Saludos y gracias por seguir el blog

  11. Foto del avatarRamón García dice

    a las

    Hola Jorge,
    Me alegro que te haya resultado útil esta página pero no estoy de acuerdo con lo que comentas. Te olvidas de los ritmos circadianos que son los responsables de la regulación del reloj biológico. Si vives sin diferenciar ciclos por horas y usas un filtro de luz azul muy alto por el día volverás loco a este reloj biológico y por eso la importancia de tener diferente iluminación de día o de noche. Los filtros han de ser dinámicos y no estáticos.
    Saludos y gracias por seguir el blog

  12. Foto del avatarNury Maria La Touche Campos dice

    a las

    Hola Ramón
    Escuche de una optometra que los niños con autismo, asperger y dislexia no deben usar blue aunque utilicen tablet o celular. Es esto verdad y en que les afecta y porqué?
    Recordemos que hoy hay muchos programas para trabajar estás condiciones aparte de la educación virtual

  13. Foto del avatarAnónimo dice

    a las

    Hola, tengo una consulta; compre unos entes con antireflex y blue protect, y cuando solia tomarme fotos se veía la luz de la pantalla en el lente de color azul, lo mismo si veía a algún foco, y las cosas de color blanco cambió su tonalidad, pero tuvo un imperfecto que era que veía 3 puntitos azules en la luna izquierda entonces tuvieron que cambiar las lunas; ahora cuando el reflejo de la luz da a los lentes es verde y ya no azul y lo blanco no se ve tan amarillento como con las lunas anteriores. Hay alguna forma de poder comprobar si tiene el antireflex y el blueprotect; gracias.

  14. Foto del avatarAna dice

    a las

    Una vez que ya adquiri mis lentes con el filtro azul y deplano para nada me gusto, se puede quitar?

    • Foto del avatarRamón García dice

      a las

      Hola Ana,
      No es posible quitar ese tratamiento sin dañar la lente. Si te va mal pide que te las cambien por otras sin él.
      ¡Un abrazo!

    • Foto del avatarRamón García dice

      a las

      Hola,
      Pues mira, si no te lo ha explicado por supuesto que tienes todo el derecho del mundo a solicitar el cambio. Incluso aunque te lo hubiesen explicado correctamente si no te van bien podrías pedir ese cambio. Es una pena que no se de la información completa para que cada persona decida sabiendo tanto pros como contras.
      Saludos y gracias por seguir el blog

  15. Foto del avatarRamón García dice

    a las

    Hola Rosi,
    Muchas gracias por el feedback. Me alegra mucho que te haya resultado de utilidad la información que publico.
    Un abrazo

  16. Foto del avatarAnónimo dice

    a las

    Hola Ramón

    tu blog me parece excelente, tengo un problema de deslumbramiento en las noches desde hace ya algún tiempo, sobre todo con las luces de los carros, ando buscando un lente que me quite o almenos me disminuya ese deslumbramiento, tu que lente me puedes recomendar ya que también paso varias horas enfrente del pc

    gracias..

Footer

¿Cuál es el mejor lector de eBooks para tus ojos?

¿Qué omega-3 IFOS comprar para tu vista?

¿Cuáles son las mejores lámparas LED para la vista?

BUSCADOR DEL BLOG

Test de visión online

Tienda Cuida tu vista

Patrocinadores

© 2023 Cuidatuvista.com | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies| Contacto