¿Merece la pena comprar gafas ocupacionales o son mejores las gafas progresivas? ¿Cuál es el precio de las lentes ocupacionales para presbicia y qué tipos hay?
Cada día pasamos más horas delante de pantallas de ordenador, tablets y teléfonos móviles.
Este tipo de actividades son muy exigentes con nuestra vista y los problemas visuales que provocan se ven multiplicados cuando aparecen los primeros síntomas de vista cansada o presbicia.
Y es justamente en ese momento que comenzamos con la presbicia cuando cobra especial importancia elegir la mejores gafas para cada caso.
Hoy te voy a hablar de las gafas ocupacionales que son una buenísima alternativa si usas muchas horas ordenador. Eso sí, es importante que también conozcas los otros tipos de gafas para presbicia que existen y esto lo explico de modo simple en el artículo: Gafas de presbicia ¿Qué tipos hay y cuáles son las mejores?
Y también te recomiendo que si deseas profundizar un poquito más sobre este tema de la presbicia (que nos afecta a todos a partir de los 40-45 años), te pases por estos otros artículos relacionados:
- Descubre los Mitos y Las Leyendas Urbanas Más Frecuentes Sobre La Vista Cansada.
- ¿Cómo Elegir Los Mejores Cristales Progresivos Para Tus Gafas?
- ¿Cómo comprar tus gafas progresivas al mejor precio evitando engaños?.
- GOTAS para PRESBICIA ¿Son un ENGAÑO o realmente FUNCIONAN?
- Problemas GAFAS PROGRESIVAS ¿Cómo Resolverlos?
Dicho esto… vamos con la información que estás esperando sobre las gafas ocupacionales para que sepas si son o no una buena alternativa para ti y conozcas como funcionan, el precio aproximados, sus ventajas e inconvenientes, etc.
¿Me acompañas? 🙂
¿Qué son las gafas ocupacionales y cuáles son sus beneficios?
Las gafas ocupacionales son un tipo de gafas de presbicia ideales para personas que teletrabajan o pasan muchas horas en un entorno de oficina cuando tienen dificultades de enfoque a esas distancias de cerca (ordenador, mesa, móvil, etc.).
Y para lograr una gafa que favorezca un máximo rendimiento para las distancias que más se usan para estas actividades han diseñado unas lentes con unas características especiales.
La principal característica de las gafas ocupacionales es que no llevan graduación de lejos, pero si incorporan la distancia intermedia (para ver ordenador) y la de lectura.
Básicamente se trata de una gafa de cerca que permite enfocar a varias distancias (lectura + ordenador).
¿Cuáles son las principales ventajas e inconvenientes de las gafas ocupacionales?
Pros
- Amplio campo de visión intermedia para ver cómodamente la pantalla de ordenador.
- Con la misma gafa puedes leer y ver el móvil sin problemas.
- Suelen llevar incorporado un filtro de luz azul para reducir la fatiga visual provocada por las pantallas LED.
- Es la alternativa ideal para personas que pasan muchas horas delante de pantallas.
- Existen diferentes diseños que permiten diferentes distancias de enfoque según el tipo de actividad.
Contras
- No tienen zona de visión de lejos porque son gafas pensadas para usar exclusivamente mientras estás trabajando con ordenador.
- Si tienes que ver más allá de 1 o 2 mt. tendrás que quitarlas para enfocar correctamente.
- Si tienes graduación para ver bien de lejos necesitarás usar dos gafas diferentes.
- El salto de graduación entre la parte superior e inferior es muy suave, pero aún es preciso un período de adaptación.
Las gafas ocupacionales tienen un campo de visión intermedia muy amplio (mucho mayor que el de las gafas progresivas para esa distancia) y también cuentan con un buen campo para leer y ver el móvil pero no permiten ver de lejos.
¿Qué diferencia hay entre unas gafas ocupacionales y unas gafas progresivas?
Existen dos diferencias principales muy sencillas de explicar:
- Las gafas progresivas llevan en la parte superior la graduación de lejos y en la inferior la de cerca, quedando la zona intermedia para la distancia de ordenador.
- Las gafas ocupacionales no tienen zona de visión de lejos, por lo que la zona de visión intermedia queda en la parte superior y es mucho más amplia que en el caso de las gafas progresivas.
¿Para qué casos son más apropiadas?
En mi opinión (basada en la experiencia de muchos años), los casos más apropiados para usar gafas ocupacionales son los siguientes:
- Personas que usan gafas progresivas, que pasan muchas horas delante de pantallas de ordenador y no se encuentran cómodas con ellas para ese tipo de trabajos (lo ideal es tener unas gafas ocupacionales para trabajos tipo oficina y las gafas progresivas para el resto del día).
- Personas que comienzan con la presbicia y pasan muchas horas con ordenador. Con la gafa ocupacional tendrán una gafa que le valdrá para dos distancias de cerca diferentes (lectura y ordenador).
- Médicos o profesionales que realizan un trabajo en un despacho de tamaño relativamente pequeño. Existen gafas ocupacionales que permiten enfocar hasta 1,5 – 2mt. de distancia.
- Personas con presbicia que compran unas gafas para leer y notan que no pueden ver el ordenador. Este tipo de gafas solo valen para una única distancia, así que si son para leer no irán bien para ordenador y si van bien para ordenador no serán las ideales para leer.
¿Para qué casos no son adecuadas?
En los siguientes casos hay que pensar que las gafas ocupacionales pueden no ser la mejor opción:
- Personas que tienen graduación de lejos, usan gafas progresivas y se encuentran muy cómodas con ellas también para trabajar con ordenador (mi caso).
- Personas que trabajan en una actividad que tienen que estar viendo a distancia de más de 2 mt. cada poco rato. En estas situaciones con unas gafas ocupacionales tendrían que estar quitando y poniendo las gafas constantemente (enfermeras, trabajadores de comercios, optometristas como yo, etc.).
- Si tienes graduación de lejos y necesitas usar gafas habitualmente, lo ideal es que pruebes primero comprando unas gafas progresivas de presbicia.
Sin embargo, si trabajas muchas horas con ordenador y notas que te cansas o te cuesta enfocar en esas distancias intermedias, mi consejo es que te compres a mayores unas gafas ocupacionales para el trabajo.
Las gafas ocupacionales serán una herramienta más de tu trabajo y para el resto del día seguirás usando unas gafas progresivas (es la solución ideal si puedes permitírtela).
Por otro lado, si te encanta leer, lo ideal es que además de comprar unas gafas ocupacionales, utilices un lector de eBooks en lugar de libros de papel.
Podrás regular el tamaño de la fuente e incluso tienes disponible en muchos de ellos luz regulable en intensidad y temperatura de color facilitándote la vida ya uses gafas de lectura, gafas progresivas u ocupacionales.
Tienes más información en este artículo que he publicado en el blog
Suscríbete a la newsletter y recibirás gratis
La Guía «7 Hábitos Saludables para Cuidar tu Vista»
Únete a los miles de personas que ya disfrutan de mis mejores consejos – Ramón García
Gafas ocupacionales. Precios y tipos
Actualmente existen muchos tipos de gafas y cristales ocupacionales.
Algunas de ellas permiten incluso enfocar hasta más de un metro de distancia y van genial para personas que trabajan en una habitación de distancia reducida (despacho médico, abogado, etc.).
Tu optometrista es la persona indicada para asesorarte sobre la mejor alternativa para tu caso según las distancias que utilices.
Es importante que sepas que las que permiten una mayor distancia de enfoque tienen menos campo útil para la distancia de ordenador.
También es clave saber que conviven diseños más actuales y avanzados con otros mucho más antiguos.
De ahí la diferencias de precios que puedes encontrar.
Tipos de gafas ocupacionales
Como norma general encontrarás que cada fabricante tiene lentes ocupacionales con diseños diferentes según la distancia máxima de enfoque.
Estas son distancias de referencia que pueden variar de unos fabricantes a otros:
- Lentes ocupacionales que permiten enfocar hasta 50 cm.
- Lentes ocupacionales que permiten enfocar hasta 1 mt.
- Lentes ocupacionales que permiten enfocar hasta 2 mt.
Y respecto al precio, dependerá del diseño de la lente, cantidad de graduación y de los tratamientos extras que lleve incorporados.
Al igual que sucede con las gafas progresivas, cada fabricante tiene sus modelos y dentro de ellos unos más económicos que otros.
Los precios de las gafas ocupacionales pueden variar mucho y por eso no voy a poder darte una cifra exacta. A nivel orientativo te puedo decir que las gafas ocupacionales más baratas (datos de España) pueden costar sobre unos 200 euros y las más especiales pueden pasar de 500 euros.
De todas las lentes ocupacionales las que más me gustan y recomiendo son las Digitime de Essilor y las Id Workstyle de Hoya, aunque hay otros muchos fabricantes que diseñan este tipo de lentes. Estos modelos no son de los baratos pero si vas a usarlas muchas horas todos los días, la inversión valdrá la pena.
Por cierto, algo muy bueno es que la mayoría de las gafas ocupacionales incorporan ya de serie el tratamiento antirreflejante y el filtro de luz azul que para este tipo de lentes me parecen muy necesarios.
Recomendaciones finales antes de comprar unas gafas ocupacionales
Estos son mis consejos finales a la hora de comprar gafas ocupacionales. Como verás el precio no es lo único importante:
- Pide consejo a un óptico optometrista. Es clave que sepa el tipo de trabajo que realizas y como tienes dispuesto tu espacio de trabajo.
- No te fijes solo en el precio. Si quieres evitar riesgos, busca un sitio que te ofrezca una garantía de adaptación, de modo que en caso de que no te vayan bien, tengas la posibilidad de cambiar a otro tipo de lente e incluso la devolución del dinero.
- Si precisas utilizar gafas de lejos, lo ideal es intentar adaptarte con unas gafas progresivas para todo antes de hacer unas ocupacionales.
- Solicita un presupuesto por escrito en el que ponga exactamente el tipo de lentes ocupacionales que te ofrecen (marcas y modelos exactos). Si quieres comparar precios tienes que hacerlo con la misma lente.
- Si finalmente decides comprar unas gafas de lectura en lugar de unas gafas ocupacionales o unas gafas progresivas, recuerda que no te valdrán para ver el ordenador, ya que la distancia de leer y la del ordenador es diferente.
Rosa Herrera Costa dice
Muchas gracias Ramón me fui súper útil tu explicación sobre las gafas ocupacionales. Saludos desde Lima, PERÚ.
Ramón García dice
Muchas gracias a ti Rosa por el feedback. Me alegra saber que te ha resultado tan útil.
Un abrazo
Anónimo dice
Buenas tardes Ramón!. Veras estoy operada de la vista en Fernández Vega en Oviedo con 27 años, ahora actualmente tengo 46 años. Esta son mi graduación.
Ojo DCHO ESFERA -2,25 CILINDRO -0,50 EJE 90 ESF V.M (0) ESF V.P. ADD + 1,50
Ojo IZDO ESFERA -1,75 ESF. V.P. ADD + 1,50.
Me he comprado una gafas de lejos con línea azul. También me he comprado unas gafas de sol graduadas polarizadas, estoy en la espera de recibirlo, ya te contare la experiencia. Tengo entendido que tengo presbicia solo en un ojo que es DCHO, es verdad?.
Ahora estoy con la duda de cogerme unas gafas de cerca o unas gafas de ocupacionales. Utilizo mucho el ordenador, miro el móvil, leo y escribo.
En las opticas te intenta vender todo lo que pueda… como se sabe que tengo presbicia, como saben ellos que solo tengo en un ojo.. es que ando molesta tanto de cerca como lejos… aunque con las gafas nuevas de lejos, de maravilla porque ya no veo la diferencia de graduación que tengo en cada ojo.
Yo quisiera saber cuanto tengo de presbicia, donde puedo acudir para comprar unas gafas de cerca o de ocupacional, que no me cobre casi 200€.
Debo comprarlas?. Cual me aconseja?. Diculpa por tantas preguntas que le hago. Gracias. Un saludo.
Ramón 2 - Administrador dice
Hola,
Lo primero que tengo que decirte es que no has entendido bien del todo lo que es la presbicia y te recomiendo que te leas los artículos que tengo sobre ello. Tu confusión es habitual porque como tienes miopía cuando estás sin gafas con tu o.i ves bien de cerca pero esto justamente es porque estás sin gafas y la miopía te compensa la presbicia en ese ojo. Si llevas la corrección de lejos correcta con ese ojo izquierdo verías mal. Dicho esto, tienes diversas soluciones y hay que valorar un montón de factores. Por ejemplo podrías no usar gafas para trabajar pero en ese caso solo estarías usando tu ojo izquierdo (no es lo ideal pero puede que a ti te funcione bien esto). La opción ideal para trabajar en un entorno cercano serían las gafas ocupacionales pero claro… cuenta que no te valdrán para lejos y entonces para conducir, ver la tele, etc.. necesitarías otras gafas a mayores. Yo uso unas gafas progresivas para todo y me van muy bien para ordenador pero si me preguntas lo ideal, tengo que decirte que sería tener unas gafas ocupacionales para el trabajo y luego para el día a día otras gafas independientes progresivas o solo de lejos (sabiendo que cuando quieras ver bien de cerca tendrás que quitarla).
Me gustaría darte una solución única y simple que seguro que es lo que buscas… pero no la hay.
Lo importante es que localices una buena óptica con buenos profesionales que además te garanticen que si eliges una opción y no te va bien que te puedan cambiar a otra alternativa.
Saludos y gracias por seguir el blog
jose-manuel dice
Muchas gracias, Ramón!
Hacía tiempo que no entraba en tu Blog y ahora lo he realizado para revisar lo de las gafas ocupacionales!
Creo que es necesario y trataré de encontrar el equilibrio entre unas y otras. Tengo unas progresivas y me da pereza tener que pensar en otras gafas más para el tema del ordenador, aunque seguro que será interesante por los campos de visión más grandes, aunque me asusta un poco que practique la mirada de lejos con las mismas gafas ocupacionales y la vista tenga repercursiones negativas por ello!
De todas formas me ha parecido muy intersante y me pondré a ello!
También he echado un vistazo al post que tienes sobre las barritas energéticas o de tentempié y me ha resultado muy interesante todo lo que allí describes y he visitado PaleoBull, sí que son interesantes los productos y los ingredientes, también he mirado como hacer barritas en casa y también me parece muy práctico y saludable!
Bueno, un saludo y muchas gracias por tu labor de cuidar la vista y la salud de la forma tan sencilla y verdadera que lo haces, hay mucho vendedor de humo o de otras cosas y que no tienen nada que ver con los verdaderos Bloggers que tienen conocimientos y los aportan al mundo para mejorar la vida de los demás y tu eres uno de ellos!
Un abrazo y salud!
Ramón García dice
Hola Jose Manuel,
Muchas gracias por tu comentario y me alegra saber que los contenidos que publico te han resultado interesantes. Recuerda que si visitas la página de Paleobull y compras algún producto si usas el cupón «CUIDATUVISTA» tendrás un 10% de dto.
Yo también soy muy fan de ellos porque tienen unos productos muy naturales y saludables.
Abrazo
Anónimo dice
Hola. 43 años y hola presbicia. Ya me hicieron las gafas pero me sorprende que pasé de no tener nada a tener presbicia y astigmatismo. ¿Aparecen juntos o es que siempre lo tuve y ahora con el ojo cansado se manifiesta peor? ¿Será porque no me hice las gafas tan rápido como empecé a sentir malestar al ver de cerca y eso forzó el desgaste del ojo? Gracias por el newsletter, siempre información útil.
Ramón García dice
Hola,
Generalmente sucede que el astigmatismo ya lo tenías pero si era poco no te daba mayores problemas. Cuando aparece la presbicia es cuando al graduarte se descubre también ese astigmatismo que es recomendable poner ya que afecta también a cualquier tarea de fijar la vista.
Un abrazo y gracias por seguir el blog