¿Se puede retrasar la vista cansada realizando ejercicios o con tratamiento? ¿A qué edad comienza la presbicia? ¿Empeorará mi vista más rápido si me pongo gafas para presbicia tan pronto noto los primeros síntomas?

Estos son solo tres ejemplos de preguntas frecuentes sobre presbicia de las que te hablaré en este artículo.
En ocasiones me siento como Patrick Jane de la serie televisiva “El mentalista” porque sé lo que me van a preguntar mis pacientes.
Pero te aseguro que ni soy adivino ni mentalista. 🙂
Y esto sucede porque durante mi actividad diaria como optometrista, surgen temas recurrentes y de todos ellos la presbicia o vista cansada es el que suscita más consultas por parte de los pacientes.
Y SIEMPRE salen las mismas preguntas.
Lo he hablado con otros/as colegas y coincidimos en esta apreciación porque las dudas de la gente se repiten y hay un montón de desinformación y leyendas urbanas alrededor de la presbicia.
Y como los optometristas somos los profesionales sanitarios de referencia para este tipo de consultas, hoy he decidido escribir un artículo + grabar un podcast para enseñarte cuales son los 2 falsos mitos y las 7 leyendas urbanas más frecuentes que circulan alrededor de la presbicia.
Si tienes más de 40 años, estoy seguro que este artículo te va a interesar, porque seguramente te habrás hecho alguna vez algunas de estas preguntas.
Y si aún no los tienes vete preparándote porque la vista cansada es un proceso irreversible que le sucede a todo el mundo a partir de los 40-45 años.
Siento ser tan directo, pero me gusta decir siempre la verdad aunque duela un poquito ☺
¿Quieres profundizar más sobre la presbicia o vista cansada?
A lo largo de la vida del blog CuidaTuVista he publicado muchos artículos sobre la presbicia o vista cansada y te dejo algunos de ellos aquí para que puedas consultarlos:
- ¿Qué es la presbicia o vista cansada?
- Gafas Progresivas. ¿Cómo elegir los mejores cristales multifocales?
- Me llamo María, tengo 45 años y veo mal de cerca. ¿Qué debo de hacer?
- ¿Te parece engañosa la publicidad de algunas ópticas?
- ¿Cómo usar las gafas progresivas PASO a PASO?
- ¿Cuáles son los síntomas de vista cansada?
- Gafas Ocupacionales. Ventajas, Inconvenientes y Precio
Y una vez realizada la introducción, paso ya a contarte los mitos y las leyendas urbanas más frecuentes.
Pódcast: Falsos mitos y leyendas más frecuentes sobre la presbicia

Mi recomendación para que evites forzar la vista es que escuches esta información en lugar de leerla y por eso un poco más abajo tienes un reproductor web que te permitirá escuchar online o descargar el audio de este episodio del podcast cuida tu vista.
Además, te aseguro que el formato audio te permitirá ganar tiempo si lo escuchas offline mientras haces otras cosas.
Si prefieres leer… no hay problema, ya que a continuación del reproductor web tienes también toda la información por escrito.
Puedes acceder a otros episodios y sus artículos complementarios desde la página oficial del podcast Cuida tu vista.
Los dos mitos sobre la presbicia más frecuentes:
Antes de entrar de lleno en las leyendas urbanas y falsos mitos más frecuentes, me parece muy importante que entiendas estos dos conceptos de un modo muy básico.
1. ¿Qué es la presbicia o vista cansada?
✔ La presbicia o vista cansada aparece a partir de los 40-45 años y provoca una dificultad para enfocar objetos que están situados a distancias cortas. Una vez comienza sigue aumentando hasta los 55-60 años de edad. La vista cansada no es una enfermedad sino un defecto refractivo que se puede compensar utilizando gafas para presbicia.
Mito 1:
- Falso mito: La presbicia es una enfermedad.
- Verdad: La presbicia no es una enfermedad sino un defecto refractivo fisiológico y natural.
#2. ¿Por qué se produce la presbicia?
La presbicia surge cuando el cristalino, que es la lente que tenemos dentro del ojo y que funciona como un autofocus natural, comienza a perder elasticidad y se va endureciendo. Debido a ello pierde capacidad de cambiar su curvatura y esto afecta a las distancias más cercanas que es cuando la curvatura del cristalino tiene que ser más convexa.
Mito 2:
- Falso mito: La presbicia se produce porque los músculos del ojo pierden fuerza.
- Verdad: La vista cansada se produce por la pérdida de elasticidad del cristalino y los músculos siguen funcionando normalmente.
Las siete leyendas urbanas más frecuentes sobre la presbicia o vista cansada
Suscríbete a la newsletter y recibirás gratis
La Guía “7 Hábitos Saludables para Cuidar tu Vista”
Únete a los miles de personas que ya disfrutan de mis mejores consejos – Ramón García
¿Todas las personas de más de 40-45 años tienen o tendrán presbicia?
✔ Sí, por eso lo de decirte antes que no se libra ni el Rey ni el Papa. Es un proceso fisiológico y natural irreversible e inevitable.
✔ Cuando aparece la presbicia sólo verán bien de cerca sin gafas las personas que tienen miopía en uno o en sus dos ojos. Por este motivo hay gente que no usa gafas de presbicia pero en ese caso las necesitarán para ver bien de lejos.
✔ Si en tu entorno hay alguna persona que tiene una cierta edad y te dice que ve perfectamente de cerca sin gafas, dile que acuda a una revisión porque esto significa que tiene graduación para lejos.
¿Si comienzo a utilizar gafas de presbicia me aumentará más rápido la graduación?
Leyenda urbana 1:
- Leyenda urbana: La presbicia aumenta más rápido si uso las gafas de vista cansada.
- Verdad: Tanto si usas gafas como sino la presbicia te aumentará igualmente. Además una vez comienza aumenta rápidamente ya que entre los 45 y los 55 años avanza a mucha velocidad. A partir de esa edad se estabiliza.
✔ La presbicia comienza a producir dificultades en nuestra visión cuando sobrepasa el valor de 1 dioptría y aumenta hasta los 55-60 años que llega a ser de 2,5-3,00 dioptrías.
✔ Esto implica que cuando no se usan gafas correctoras al principio sólo se presentan problemas para leer letra pequeña pero a medida que aumenta también nos costará leer el periódico más separado, ver el teléfono móvil, el reloj y hasta el ordenador y las caras situadas a menos de 1 mt. de distancia.
La presbicia no se puede retrasar con dinero ni por poseer un status elevado. La única forma que se me ocurre sería contratar a alguien que vaya siempre contigo y lea por ti pero eso realmente no es una solución de verdad. ¿No crees?
Por este motivo y para que la gente lo entienda yo utilizo la expresión de que de la presbicia no se libra ni El Rey ni El Papa y que al menos en ese aspecto todos somos iguales.
¿Existen ejercicios para evitar que aparezca la vista cansada?
Sí existen ejercicios para ralentizar el avance de la presbicia pero en ningún caso evitarán que te aparezca.
Estos ejercicios para la vista cansada fortalecen la musculatura ciliar y la convergencia. Recuerda que al final del proceso hagas o no los ejercicios tendrás las mismas dioptrías de vista cansada (2,5-3,00).
✔ Mi opinión personal es que el esfuerzo y el tiempo dedicado a estos ejercicios no merecen mucho la pena porque al final acabarás teniendo exactamente la misma graduación de presbicia. Además como a pesar de los ejercicios seguirás teniendo presbicia vas a realizar un sobre esfuerzo que te hará cansarte antes que si utilizases gafas de vista cansada.
Leyenda urbana 2:
- Leyenda urbana: haciendo ejercicios se puede evitar que aparezca la presbicia.
- Verdad: haciendo ejercicios puedes ayudar a ralentizar el aumento de la presbicia, pero finalmente tendrás la misma graduación que si no los haces.
Tipos de ejercicios para el tratamiento de la presbicia o vista cansada
Existen diferentes tratamientos con ejercicios para la presbicia o vista cansada pero no los recomiendo porque son una alternativa que no cuenta con una evidencia científica contrastada y cuando funcionan solo ayudan a ralentizarla pero no evitan que aparezca.
- Terapia visual: Si a pesar de todo te planteas hacer estos ejercicios te recomiendo que los hagas asesorado por un optometrista especializado en terapia visual, ya que existen ejercicios específicos para tratar de ralentizar el avance de la presbicia, aunque no existe todavía una evidencia científica que los avale para este defecto refractivo (sí que existe evidencia para tratar otras alteraciones).
- Yoga ocular: Los ejercicios de yoga ocular tampoco tienen evidencia científica que los avale, aunque si es cierto que se basan en mejorar capacidades visuales a nivel muscular y de enfoque ocular, por lo que es posible que ayuden en este proceso. Eso sí, desconfía si te recomiendan el Yoga ocular como una solución milagrosa, pero en general no les veo contraindicaciones.
- Método Bates: No te lo recomiendo que a pesar de llevar 100 años aplicándose, sigue sin estar avalada por estudios científicos con un nivel mínimo de evidencia. Suena muy atractivo, pero la realidad es que en ningún caso deberían de prometer que desaparece la miopía, la presbicia, etc. porque no no existe evidencia científica que las demuestre.
¿Es mejor usar gafas progresivas o comprar gafas de lectura?
✔ Esto depende de cada caso y de cada graduación. No hay una regla general porque dependerá del tipo de actividad que se realice el que sea más recomendable una opción u otra.
✔ Sobre este tema te recomiendo que te leas este artículo sobre gafas progresivas de presbicia, en el que encontrarás información muy clara y asequible para entender las diferentes opciones y cual puede ser la mejor para tu caso. Si además te pasas por los comentarios encontrarás resueltas muchas dudas de otros lectores.
Leyenda urbana 3:
- Leyenda urbana: Es muy difícil acostumbrarse a utilizar las gafas progresivas.
- Verdad: En la inmensa mayoría de los casos las gafas multifocales o progresivas son una buenísima opción y una vez pasado el período de adaptación van estupendamente. Yo utilizo gafas progresivas desde hace años y estoy encantado.
Mi abuelo no tenía presbicia porque leía perfectamente el periódico a los 90 años
Pues la explicación es que el abuelo de esta persona era miope de los dos ojos o al menos de uno de ellos, por eso con el ojo miope podía ver bien de cerca. Esto significa que seguro que al menos con uno de los dos ojos veía mal de lejos. A la pregunta de si tenía presbicia la respuestas es que SI.
A veces también puede ocurrir que la persona tenga unas cataratas avanzadas o en progreso y cuando sucede esto es normal que se conviertan en miopes y por eso de cerca alcanzan una visión aceptable sin gafas.
Leyenda urbana 4:
- Leyenda urbana: Hay personas mayores que no tienen presbicia porque no necesitan gafas para leer el periódico.
- Verdad: Hay personas mayores que ven mal de lejos porque tienen miopía y que al no llevar gafas ven bien de cerca porque la miopía les compensa la presbicia.
Las gafas de lectura de farmacia premontadas son la mejor solución cuando comienza la presbicia
✔ Cuando aparece la presbicia es normal que la mayoría de la gente le cueste aceptar que es necesario utilizar gafas para leer porque les recuerda que están cumpliendo años y eso a partir de una cierta edad no se lleva muy bien.
✔ Sin embargo cuando la necesidad les obliga a buscar una solución(a regañadientes), debido a la falta de información, inexperiencia, o por un mal consejo de un amigo o familiar, optan por la solución más rápida y barata, así que deciden ir a comprar directamente unas gafas para leer a la farmacia o al bazar chino con las que esperan leer más o menos bien.
✔ Pues esta opción sólo es válida como gafa auxiliar para apuros y además te puedo asegurar que puedes comprar gafas de lectura con lentes a medida a precios muy económicos en lugar de usar una de farmacia.
Hay muchas razones por las que no son una buena solución como puedes ver en el artículo Cuidado con las gafas de lectura de farmacia.
Leyenda urbana 5:
- Leyenda urbana: Cómprate unas gafas de farmacia de 6 euros que es la mejor solución.
- Verdad: Las gafas de leer de farmacia baratas son una solución rápida y económica pero mala para tu Salud Visual. Son válidas sólo para ciertas graduaciones y como gafa auxiliar para apuros.
Si usas mucho las gafas para presbicia te aumentará la graduación más rápido
✔ Esto es falso ya que la graduación te aumentará al mismo ritmo uses la graduación correcta o no. El retrasar el cambio de graduación lo único que te producirá es cansancio y empeorar tu productividad y humor.
✔ Si tienes unas exigencias visuales altas es muy recomendable que vayas actualizando la graduación de tus gafas de vista cansada cada 2 ó 3 años máximo hasta que termine el proceso de aumento de la presbicia. Como cada caso es diferente es importante que realices una revisión anual.
Leyenda urbana 6:
- Leyenda urbana: Si aumentas la graduación de presbicia te aumentará más rápido.
- Verdad: Si vas actualizando la graduación te aumentará igual que si no lo haces y te cansarás mucho menos.
Existe un tratamiento para la presbicia con pastillas
El tratamiento para la presbicia con pastillas no existe sin embargo es alucinante que en España(no sé si en más paises) han aparecido muchos anuncios en la radio que hablan de unas pastillas para la presbicia que realmente no existen.
Como no existe un tratamiento para la presbicia SE INVENTAN que un suplemento pensado para la retina vale también para la vista cansada.
Si te interesa este tema te dejo el enlace a un artículo donde descubro este engaño:
Las pastillas para la presbicia no existen. No te dejes engañar
Lo único que si te recomendaría para ayudarte a retrasar la presbicia sería tomar una dieta rica en anti oxidantes y a mayores tomar suplementos de omega 3 de primera calidad con certificado IFOS.
Leyenda urbana 7:
- Leyenda urbana: Existen pastillas para evitar la presbicia.
- Verdad: No existen pastillas para evitar la presbicia.
¿Cuáles son los mitos y leyendas urbanas sobre la presbicia qué has escuchado más veces?
En este artículo hemos dado un repaso a los 2 mitos y las 7 leyendas urbanas más frecuentes sobre la vista cansada.
Y ahora me gustaría preguntarte algo:
- ¿Cuáles de estos mitos y leyendas ha sido el que más veces has escuchado?
- Será un placer que nos lo digas a través de un comentario.
Y como siempre, si te ha resultado útil este artículo, te quedaré muy agradecido 🙂 si lo compartes por redes sociales y WhatsApp.
Muy interesante, aunque estoy segura de que el rey o el papa pueden sobrellevar la presbicia mucho mejor que un obrero con pocos recursos, y encima a cargo del contribuyente, jeje. No, no somos iguales.
Pero yo quería preguntar dos cosas:
1. ¿Qué hace la medicina para luchar contra este problema? ¿Se está trabajando en una solución real? Porque lo de las gafas no deja de ser una “ñapa”. La medicina digna de tal nombre debería arreglar los problemas de salud (el envejecimiento, por muy natural que sea, como lo son el cáncer o la diabetes también, es un problema de salud), no disfrazarlos con prótesis. ¿Hay alguna esperanza de devolver la elasticidad a nuestros cristalinos de alguna forma, no sé, colirios, células madre o algo así?
2. Si se ejercitan lo suficiente los músculos encargados de deformar el cristalino ara enfocar, no se aumenta la fuerza que éstos ejercen sobre aquél y se vence en gran parte la rigidez, consiguiendo así reducir las dipotrías y tal vez en uso de gafas? Porque no sé cuántas dioptrías son “aceptables” para ver de cerca sin demasiados problemas, pero si en vez de 2, con ejercicios se consiguiese contenerlas en 1 pues quizá con alejarse un poco de la cara el libro o lo que sea que queramos leer sería bastante. ¿O por contra la ganancia con los ejercicios es tan escasa que su efecto apenas es apreciable?
Graicas y saludos.
Hola Gema,
Pues a pesar de todos sus privilegios sigo diciendo que tanto el rey como el papa no se libran de la presbicia y las alternativas de tratamiento (gafas y operaciones) son válidas para todo el mundo y no son perfectas para nadie.
Como hay mucho dinero en juego se está investigando mucho sobre el tema y en mi modesta opinión la solución llegará cuando se pueda sustituir el contenido de un cristalino endurecido por un material que simule un cristalino elástico en las condiciones más parecidas a las naturales.
No se trata de un problema muscular ya que los músculos siguen funcionando perfectamente por eso los ejercicios poco pueden ayudar (aunque probablemente se pueda retrasar un poco).
Es un reto complicado pero seguro que con el paso de los años (aunque sean muchos) se resolverá pero ten clarísimo que es muy complicado y por eso no se ha logrado todavía.
Saludos y gracias por seguir el blog
Hola,
Con tu graduación verás perfectamente sin gafas hasta 50 centímetro por lo que si estás leyendo o con ordenador no precisas utilizarlas. Por ese lado actualmente no sería muy necesario hacer gafas progresivas sin embargo en tu actividad de profesor te obligaría a estar quitando y poniendo las gafas frecuentemente. Para eso si sería mejor la gafa progresiva teniendo en cuenta que cuando realices una tarea específica de cerca que no estés cambiando la vista de distancia seguramente estarás mejor sin ellas. Se trata por tanto de una recomendación por comodidad y no por necesidad.
Saludos y gracias por seguir el blog
Tengo 48 años y paso todo el día delante del ordenador, desde el año pasado tengo problemas de vista cansada, me causa dolores de cabeza. Después de ir a un oculista y 6 ópticas, por cierto, cada una con recomendaciones diferentes, desde que no me preocupe, que veo bien, a diversas opciones. Al final me decidí a comprarme unas gafas monofocales graduadas para el ordenador y de cerca con protección contra la luz azul. La cuestión es que con las primeras gafas no veía bien los extremos de la pantalla, y me tuvieron que hacer unas segundas con las que veo mejor pero no me acabo de acostumbrar. Actualmente solo las uso para ver el móvil cuando las tengo a mano. Tengop otras sin graduación compradas por internet con pequeño aumento y cristales amarillentos que me son mas cómodas. ¿ Que me recomienda?
Hola,
Para poder darte una recomendación tendría que valorar tu caso y tus actividades de modo personalizado y esto solo lo puedo hacer “In situ” y no por internet. En principio la opción de usar gafas ocupacionales para ordenador y lectura parece correcto pero también influye la graduación, distancia de la pantalla, hábitos, etc…
Saludos y gracias por seguir el blog
Hola, tengo una duda super grande, yo tengo astigmatismp y miopia, de apoco me han ido subiendo los grados de mis lentes porque la primera vez que los use no pude acostumbrarme por el gran cambio, esta es la tercera vez que me suben los grados pero mis lentes se ven totalmente diferentes, el marco de mis lentes no es recto es como encorvado, me dijeron q era asi por mi miopia y que de apoco comenzaria a enderesarse, pero es el marco no los lentes. no se, me quede con la gran duda de si esta correcto, porque cuando los uso siento una gran presion en los ojos y todo se distorciona.ojala me pueda responder, desde ya gracias.
Hola,
Las causas a esas molestias que notas pueden ser múltiples. Desde que sea sólo un problema de adaptación inicial a que haya un error en el montaje o en centrado de las lentes. Y respecto al armazón no entiendo bien lo que le sucede pero en principio en el caso de las miopías suele quedar un poco más plano al montar las lentes pero no deformado.
Saludos y gracias por seguir el blog
Me pareció muy interesante este primer artículo que leí y como usted bien lo dice Ramón, hasta los comentarios es bueno leerlos porque en ocasiones a través de respuestas que da a los mismo, algunas cosas que podrían ser mis dudas, quedan respondidas. Lo único curioso es que dentro de los comentarios no está contestado el enviado por José Manuel Izquierdo donde pregunta sobre unos lentes, que también he visto negro como de plástico con muchos agujeros pequeños.
Un gusto leer, pero no lo haré tan seguido, porque por mi trabajo ya tengo una dosis alta de pantallas digitales.
Saludos
Hola Dolores,
Gracias por tu comentario. Respecto a las gafas con agujeritos son las llamadas gafas estenopeicas que a las personas que tienen graduación y ver por ellas, consiguen mejorar la agudeza visual por un principio físico basado en la reducción de las aberraciones ópticas al ver por “pupilas” más pequeñas. Esto es algo muy conocido pero que no tiene ningún efecto de mejora real sobre la visión. Mientras se usan se ve mejor dentro de la incomodidad de tener muy poco campo de visión y cuando se dejan de usar estás exactamente igual que antes.
No valen para nada más que para ver ese efecto estenopeico en vivo y si alguien las vende como parte de un método para mejorar la visión, está engañando al comprador.
Saludos y gracias por seguir el blog
Hola Ramón,
Me gustaría saber que opinas de este mito: hay gente que opina que si se pone la gafa de cerca luego justo le sube lo mismo para lejos, y por eso no es bueno dejárselas puestas y deben quitárselas inmediatamente acaben la actividad de cerca, y de ello que opinen que no es bueno ponerse las gafas de cerca pronto.
Yo creo que es justo porque las gafas le van relajando esa hipermetría y le va subiendo en cerca. Conoces algún artículo científico que hable de ello??
Un saludo y muchísimas gracias por tus artículos!!!
Hola Eva,
Es un problema que la gente utilice las gafas de distancia de lectura (cerca) para ver más lejos. Para evitar esto es mejor hacer unas gafas progresivas o quitárselas que sería lo normal. Si te dan unas gafas que son exclusivamente para la distancia de lectura no valen para más lejos y esto incluye ordenador, televisión, etc… porque la graduación es diferente para cada distancia.
No hace falta ningún artículo científico ya que es cuestión de óptica geométrica que la zona de enfoque es muy restringida en las gafas de lectura y menor a medida que aumenta la graduación.
Es por tanto un mito y más que un mito un mal hábito el usar las gafas de cerca para distancias para las que no están diseñadas.
Un abrazo,
Hola Bea,
Ja,ja pues muchas gracias por tu comentario y será un placer saber que comentan las personas a las que gradúas sobre los mitos y leyendas urbanas del artículo. Seguro que podrás añadir alguna de tu propia cosecha como la que acabas de decirnos.
Un abrazo,
Hola José Luis,
Gracias por las felicitaciones. Me alegra saber que te ha resultado de utilidad el artículo porque este es un tema de gran interés y por el que toda la población acaba pasando a partir de una edad. Respecto al artículo al que te refieres, está claro que está muy relacionado y por eso pongo algunos de ellos enlazados en medio del artículo para que de ese modo el que quiera ampliar información pueda hacerlo.
Un abrazo,
Muy agradecida por los interesantes emails que recibo de ud. con distintos consejos para la vista. Merece toda mi consideración por su labor tan altruista.
Hola Nélida,
Muchas gracias a ti por tu interés y por tu comentario. Es un placer saber que los contenidos divulgativos que publico son de utilidad y bien aprovechados por personas como tu.
Un abrazo,
Los soldadores si usan correctamente sus caretas protectoras, Se les acelera la vista cansada por el hecho de hacer ese trabajo ?
(Soldadura eléctrica y autógena, soldadura de plomo estaño).