CuidaTuVista.com

Blog de Salud Visual by Ramón García

  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Tests de Visión
  • Luz Azul
  • Presbicia
Usted está aquí: Inicio / Salud Visual / Consejos / Miopía. La nueva epidemia del siglo XXI afectará en unos años a la mitad de la población mundial

Miopía. La nueva epidemia del siglo XXI afectará en unos años a la mitad de la población mundial

Compartir
Twittear
WhatsApp
Compartir
381 Compartir

La miopía afecta cada día a más personas y se multiplican los niños y jóvenes miopes. Pero… ¿Existe algún tratamiento efectivo para el control de la miopía? ¿Podemos evitar que suba o al menos frenar su aumento?

Si me sigues habitualmente sabrás que hace unos meses asistí al congreso internacional de optometría que se celebró en Madrid. Tras finalizar este super congreso en el que nos juntamos más de 1500 optometristas, me quedó clarísimo que los cuatro problemas de salud visual que más nos preocupan son estos:

  • Las alternativas de tratamiento de la presbicia,
  • El control de la miopía.
  • El ojo seco.
  • La fatiga visual digital.

Hoy voy a hablarte de la pandemia del siglo XXI… la miopía.

cada año hay más miopes
Foto: OPTOM 2018. Sesión plenaria miopía

Lo primero que tienes que saber es que en el caso de la miopía nos enfrentamos a un grave problema de salud pública que empeora cada año que pasa a una velocidad de vértigo. Y esto sucede en gran parte por el estilo de vida que llevamos desde pequeñitos.

Se calcula que en el año 2050 la mitad de la población mundial será miope y entre los más jóvenes habrá pocos que no lo sean al igual que ocurre actualmente entre algunos grupos de poblaciones jóvenes de China, Singapur y otros países asiáticos.

Por esa razón, hoy te voy a hablar de las novedades sobre el control de la miopía y las mejores opciones de tratamiento basadas en evidencia científica.

Y que mejor forma de comenzar este nuevo artículo que con una imagen de un colega gallego como yo durante la sesión plenaria del congreso OPTOM 2018. Se trata de Jose Manuel González Méijome, que además de ser Doctor en Optometría, es profesor catedrático en la Universidade do Minho (Braga-Portugal).

Por cierto… ¿Qué te parece el sistema “Anti miopía” que han puesto en algunas escuelas chinas y que puedes ver en la foto de más arriba?

Tabla de contenidos

  • La miopía afecta cada día a más personas y se multiplican los niños y jóvenes miopes. Pero… ¿Existe algún tratamiento efectivo para el control de la miopía? ¿Podemos evitar que suba o al menos frenar su aumento?
    • Cada año hay más miopes y con miopías más altas que llevan asociados un alto riesgo de enfermedades oculares
  • ¿Por qué aumenta la miopía?
    • ¿Sabías qué entre los esquimales de Alaska apenas existían miopes hasta qué empezaron a vivir al modo occidental?
    • ¿Sabías que los tripulantes de submarinos qué pasan periodos largos de tiempo confinados en un espacio reducido desarrollan más miopía?
    • ¿PASAS MUCHAS HORAS DELANTE DE PANTALLAS?
    • ¿Sabías qué más del 62% de universitarios españoles menores de 27 años son miopes?
    • Cada vez parece más claro que existe una relación directa entre el uso de las nuevas tecnologías y el aumento de miopía
    • Pasar más tiempo al aire libre reduce el riesgo de desarrollar miopía
  • Mejores alternativas de tratamiento para el control de la miopía
    • 1. Lentillas de ortoqueratología u orto-k para frenar la miopía en niños
    • 2. Lentillas blandas de doble foco para tratamiento de la miopía
    • 3. Control farmacológico mediante el uso de gotas de atropina
    • Video sobre las mejores opciones de tratamiento para ayudar a frenar la miopía basadas en evidencia científica máxima
  • ¿Se puede controlar la miopía con ejercicios?
    • Método Bates
    • Yoga ocular
    • Terapia visual
  • Resumen
    • Contenido relacionado

Cada año hay más miopes y con miopías más altas que llevan asociados un alto riesgo de enfermedades oculares

Es importante que sepas que además de estar aumentando el número de personas miopes de forma epidémica, también está aumentando el número de dioptrías de miopía que tiene cada miope.

Esto significa que los riesgos de sufrir patologías oculares graves como pueden ser un desprendimiento de retina o una maculopatía miópica crecen exponencialmente.

Al comenzar la miopía a edades más tempranas las posibilidades de que aumente a cantidades de más de 4-5 dioptrías es mucho mayor. Por este motivo el riesgo de sufrir patologías oculares que conllevan este tipo de miopía es mucho mayor que si tienes de 1 ó 2 dioptrías.

En miopías medias o altas existen riesgos de problemas visuales muy serios y enfermedades graves. Es fundamental controlar el aumento de la miopía y no sólo el número de personas miopes.Haz click para twittear

¿Por qué aumenta la miopía?

Buena pregunta… y ya te adelanto que la respuesta es compleja y que no hay una respuesta única.

Sobre las causas de que cada año que pasa haya más miopes y con más graduación, se ha investigado muchísimo pero todavía no están claras. Lo que si se sabe es que las causas genéticas no parecen ser las más importantes.

Fíjate en lo que dicen estos estudios que nos van a valer para sacar algunas conclusiones:

¿Sabías qué entre los esquimales de Alaska apenas existían miopes hasta qué empezaron a vivir al modo occidental?

El estudio de Young et al (1969) se centró en medir la incidencia de miopía entre los esquimales de Barrow (Alaska) que fueron una de las últimas comunidades que se adaptó al mundo moderno.

Se eligió esta población porque la mayoría de las familias se habían desplazado a este lugar desde comunidades aisladas durante y después de la Segunda Guerra Mundial atraídas por la actividad económica que surgió en Barrow.

Los niños esquimales del estudio asistieron a las escuelas americanas oficiales desde pequeñitos a diferencia de sus padres y de sus abuelos.

Y la mayoría de los padres habían ido a escuelas no oficiales un máximo de 6 años. Los datos aportados por el estudio de Young de la incidencia de la miopía en los individuos mas jóvenes con respecto a los mas mayores fueron espectaculares:

  • Entre los abuelos que en su día habían sido cazadores el porcentaje de miopes era de un 1%.
  • En la 2ª generación (los hijos) el porcentaje aumentaba al 3%.
  • En la 3ª generación  (los nietos) en edad escolar el porcentaje aumentaba hasta cerca del 58%.

Sorprendente, ¿Verdad?

☛ Parece evidente la herencia no era la causa fundamental de la aparición de estos niños miopes y sí se debía más a factores ambientales (cambio de entorno y de actividad).

¿Sabías que los tripulantes de submarinos qué pasan periodos largos de tiempo confinados en un espacio reducido desarrollan más miopía?

Esto sucede fundamentalmente tras periodos largos de inmersión (estudio) en un entorno cerrado sin luz solar  y en el que las distancias a las que hay que mirar son cortas.

Nunca me gustaron los submarinos pero ahora que sé esto… todavía menos. 🙂

¿PASAS MUCHAS HORAS DELANTE DE PANTALLAS?

Si pasas muchas horas delante de pantallas de ordenador, tablet y/o móvil TUS OJOS NECESITAN mi Guía: “7 Formas de Evitar la Fatiga Visual”. Descargar la guía GRATIS

¿Sabías qué más del 62% de universitarios españoles menores de 27 años son miopes?

Parece muy evidente que existe una relación directa entre la realización de actividades de visión próxima y la aparición de miopía. Ese sería el motivo de que la miopía esté mucho más presente y en mayor cantidad entre los estudiantes universitarios que en los que tienen menos estudios.

En este artículo se aportan datos sobre un estudio realizado en España en el año 2018).

Cada vez parece más claro que existe una relación directa entre el uso de las nuevas tecnologías y el aumento de miopía

Esto se veía venir… pero cada vez hay más estudios que nos indican que el uso de móviles y tablets desde pequeñitos está provocando un aumento de miopía aunque las causas exactas de porque sucede esto no se sepan todavía.

Por un lado, tenemos que pasamos más horas realizando un esfuerzo de acomodación para ver una pantalla a una distancia corta y por otro el cambio de hábitos que provoca que niños y mayores pasemos menos tiempo realizando actividades al aire libre.

☛ El sistema visual ha evolucionado muchísimo en poco tiempo. Pasamos de cazar, caminar y estar al aire libre a estar casi todo el día en interiores mirando pantallas digitales a unos centímetros de los ojos.

Los mejores tratamientos para frenar la miopía
La miopía está más presente entre los más jóvenes. Foto: OPTOM 2018 sesión plenaria miopía

Pasar más tiempo al aire libre reduce el riesgo de desarrollar miopía

La evidencia científica en este punto es incuestionable.

  • Se estima que 6 de cada 10 niños cuyos padres son miopes acabarán desarrollándola si no realizan 5 horas mínimas de actividades al aire libre. Esto supone que si tienes hijos y consigues que jueguen fuera de casa una media de dos horas al día, el riesgo de desasrrollar miopía se reduce al 20%.
  • Así lo revela el estudio CLEERE, realizado en la Universidad Estatal de Ohio durante 10 años con más de 1200 niños, 633 miopes y 617 sin problemas.
  • Hay otros estudios realizados en Australia o en Asia que confirman que los niños que están al aire libre en el periodo de recreo sin usar teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos, les aumenta menos la miopía. (estudio).
  • Y también hay evidencia científica de que aumenta menos la miopía en verano que en invierno. En este caso es un estudio realizado en Dinamarca (estudio).
Aumenta menos miopía al aire libre
Pasar más tiempo al aire libre reduce los riesgos de aparición de miopía

Pero… ¿Por qué aumenta menos la miopía al estar más tiempo al aire libre?

Pues esto es lo que aún no se sabe con 100% de seguridad. Parece que existe una relación directa con la exposición a la luz del sol porque esta luz estimula la producción de dopamina dentro del ojo a través de las células amacrinas de la retina. Y esta dopamina parece que puede tener una función de bloqueo del alargamiento del ojo durante su desarrollo.

En mi opinión hay más factores que pueden influir como son el que cuando estamos en exteriores realizamos menos esfuerzo de acomodación ya que enfocamos a distancias más lejanas y sobre todo que durante ese tiempo dejamos de realizar actividades de visión próxima.

☛ Está demostrado con evidencia científica que pasar más rato al aire libre es bueno para evitar la miopía o para frenar su aumento.

Mejores alternativas de tratamiento para el control de la miopía

  • Para controlar la miopía es fundamental atajarla cuando está comenzando y por ese motivo, si tienes hijos y quieres tener los mejores resultados es necesario tomar acción cuanto antes.
  • Y el mayor riesgo es cuando aparece la miopía en niños pequeños porque a medida que van creciendo es cuando les puede aumentar más rápidamente la graduación.
  • Por ese motivo, lo primero que hay que hacer para prevenir la aparición de la miopía es animarles a pasar más tiempo al aire libre aunque esto nos suponga cambiar algunos hábitos.
  • Por supuesto, es también importante realizar controles anuales por parte del optometrista u el oftalmólogo para detectar la miopía tan pronto aparece.

Y en el caso de que surja, actualmente contamos con 3 alternativas probadas de tratamiento de miopía con evidencia científica máxima que son de las que te voy a hablar a continuación.

1. Lentillas de ortoqueratología u orto-k para frenar la miopía en niños

  • Estas lentes de contacto rígidas permeables al gas de uso nocturno son una buena opción de control de miopía en niños y existen múltiples estudios con evidencia científica de máxima calidad que así lo avalan (estudio).
  • No sólo ayudan a frenar el aumento de miopía sino que también hay usuarios a los que ya no les aumenta la miopía pero que prefieren usar este sistema en lugar de utilizar lentillas durante el día.
  • Si quieres profundizar sobre el control de miopía con lentes de contacto de ortoqueratología, te recomiendo que accedas a la entrevista que hice al Dr. Jaume Pauné que es un optometrista español especializado en orto-k y en diseñar lentes para ayudar a frenar la miopía.  También encontrarás más información sobre orto-k en el video que te pongo más abajo.
  • Con esta alternativa de tratamiento de la miopía está demostrado con evidencia científica máxima que se puede conseguir que la miopía aumente entre un 40% y un 50% menos que si se usan gafas o lentillas sin ser de control de miopía.

2. Lentillas blandas de doble foco para tratamiento de la miopía

Estas lentes están basadas en el principio del desenfoque periférico(al igual que las de orto-k). Sobre ellas traigo una novedad ya que hace pocos días se han conocido los resultados de un estudio con 4 años de datos de usuarios con unas lentes diarias de doble foco y que cuenta con evidencia científica máxima (1A). (ver estudio).

3. Control farmacológico mediante el uso de gotas de atropina

Esta es la tercera alternativa de tratamiento que también tiene una evidencia científica 1A (ver estudio). Sin embargo lo que no está tan claro es que sucede cuando se deja el tratamiento ya que los estudios indican que aparece un efecto rebote bastante potente y la miopía aumenta más rápidamente al pararlo.

Es una opción válida y simple que requiere supervisión por parte de un oftalmólogo pero que no consigue unos resultados tan buenos como el uso de lentillas especiales para control de miopía.

Video sobre las mejores opciones de tratamiento para ayudar a frenar la miopía basadas en evidencia científica máxima

En este video mi compañero optometrista Jesús Burón, nos explica con su estilo cercano y ameno, las 3 opciones de tratamiento de las que te he hablado anteriormente y que al estar basadas en evidencia científica máxima sus resultados y utilidad no ofrecen discusión.

Da gusto ver que más compañeros de profesión se lanzan a la divulgación de salud visual y encima haciéndolo tan bien. ¡Enhorabuena Jesús!

¿Se puede controlar la miopía con ejercicios?

Si estás pensando que existen técnicas mágicas que permiten bajar la miopía o que te aseguren que no te va a subir la graduación, siento decirte que esto no es cierto salvo excepciones de miopías temporales provocadas por espasmos acomodativos o circunstancias especiales muy poco habituales.

Método Bates

Es posible que hayas escuchado hablar de métodos naturales de control de miopía como el método Bates y lo primero que quiero decirte es que a pesar de llevar 100 años desde que se inventó sigue sin tener evidencia científica (estudios serios) que lo respalden ¿No te parece sorprendente?

  • Hay ejercicios del método Bates como el uso de gafas reticulares que resultan engañosos. Este tipo de gafas permiten mejorar la visión a una persona que tiene graduación mientras las usa gracias a la reducción de aberraciones ópticas. Este efecto físico puede resultar espectacular y hasta parecer milagroso pero no tiene nada de eso.
  • Lo que no te explican es que este efecto está basado en la reducción de aberraciones ópticas gracias al “Efecto estenopeico” (ver por pequeños agujeros o rendijas) y por ese motivo es por lo que se ve mejor.  Se trata de un efecto temporal bien conocido y tan pronto se dejan de usar la visión vuelve a estar exactamente igual que antes.
  • Por cierto, los optometristas usamos este efecto estenopeico en gabinete para realizar ciertas pruebas de diagnóstico pero en ningún caso como tratamiento.
  • El único ejercicio que me parece realmente útil de todo el método Bates y que usamos también los optometristas en terapia visual es el palming que permite relajar la vista logrando que tanto músculos oculares como células fotoreceptoras de la retina tomen un descanso.
  • Insisto, tras 100 años NO EXISTE evidencia científica que lo respalde.

Lo máximo que podrían llegar a decir los que lo enseñan (la mayoría con claras motivaciones económicas) es su opinión personal de que han mejorado la vista pero nada más y si prometen algo sin respaldo de evidencia científica están arriesgándose a una denuncia por engaño y/o estafa ya que es un tema de salud.

Yoga ocular

  • Respecto a la opción del yoga ocular, tengo que decirte que sus ejercicios sí me parecen útiles para mejorar ciertas capacidades visuales y relajar la vista pero al igual que en el caso del método Bates no deberían de caer en el error de realizar falsas promesas de curación al no existir evidencia científica que lo respalde.
  • La ventaja que le veo al yoga ocular respecto al método Bates es que sus ejercicios tienen más sentido ya que pueden ayudar a mejorar acomodación, motilidad ocular, visión periférica, etc…
  • El problema que le veo es que antes de realizar los ejercicios no se realiza una valoración de capacidades visuales por parte de un optometrista y esto significa que no se pueden medir los cambios (salvo en algún caso la agudeza visual). Y sin poder medir antes y después los valores de capacidades visuales el método queda muy cojo.

Terapia visual

  • Para pautar cualquier tipo de ejercicio o entrenamiento visual, es fundamental medir primero las capacidades visuales y esto sólo lo puede hacer un optometrista que primero hará un análisis completo de graduación y visión binocular para valorar motilidad ocular, convergencia, acomodación, fusión, vergencias, visión en 3 D, etc…
  • Una vez realizado este estudio se puede saber de un modo objetivo cuales son las capacidades visuales que precisan entrenarse y diseñar una terapia específica bajo la supervisión del un optometrista especializado en terapia visual. Así sí que se podrán medir y ver los avances de un modo objetivo.
  • ¿No te parece más lógico realizar ejercicios para mejorar las capacidades visuales en las qué realmente tienes carencias en lugar de dedicar tu tiempo a realizar un entrenamiento general igual para todo el mundo?

Resumen

Quiero que te queden muy claras las ideas principales de este artículo y por eso he preparado este mini resumen:

  • La miopía es un problema de salud grave que está afectando cada año a más personas y que está aumentando a un ritmo brutal.
  • Existe evidencia científica que demuestra que pasar más tiempo al aire libre reduce el riesgo de sufrir miopía.
  • Existen 3 tratamientos efectivos para el control de la miopía con evidencia científica máxima.
  • No existe evidencia científica que demuestre que se puede frenar o curar la miopía con ejercicios.
  • Desconfía de quien quiera venderte soluciones naturales “Mágicas” para curar la miopía porque no existen. Siempre que te hagan promesas del tipo de curar la miopía, la presbicia, dejar de usar gafas, etc… suele haber un interés económico detrás y generalmente también una gran falta de escrúpulos.

☛ Y para terminar, aprovecho para decirte que si pasas muchas horas delante de pantallas digitales, te vendría de maravilla descargar mi guía gratuita titulada “7 Formas de Evitar La Fatiga Visual Digital” que te regalo AQUÍ.

Contenido relacionado

  • ¿Cómo Elegir Los Mejores Cristales Progresivos Para Tus Gafas? Guía
  • Consejos de lectura rápida para leer a más velocidad entendiendo lo que lees Consejos de lectura rápida para leer a más velocidad entendiendo lo que lees
  • 5 Claves Para Comprar Tus Gafas Progresivas Al Mejor Precio Evitando Engaños 5 Claves Para Comprar Tus Gafas Progresivas Al Mejor Precio Evitando Engaños
  • ¿Cómo Puedes Prevenir  Las Cataratas En Tus Ojos Siguiendo Unos Simples Consejos? ¿Cómo Puedes Prevenir Las Cataratas En Tus Ojos Siguiendo Unos Simples Consejos?
  • El mal uso de dispositivos móviles provoca una invasión de NIÑOS ZOMBIES El mal uso de dispositivos móviles provoca una invasión de NIÑOS ZOMBIES
  • Guía para elegir las mejores lentes graduadas para tus gafas sin morir en el intento Guía para elegir las mejores lentes graduadas para tus gafas sin morir en el intento
Acerca de Ramón García

Optometrista y Blogger.
Más de 30 años de experiencia como Optometrista y formador desde el 2003.
También soy el creador del Blog CuidaTuVista.com (2012) y del Podcast Cuida tu vista (2020).
Mi objetivo >>> Quiero que aprendas a VER BIEN para Vivir MEJOR.
Si te Suscribes al blog te regalo mi guía "7 formas de evitar la fatiga visual" especialmente pensada para personas que pasan muchas horas delante de pantallas de ordenador y dispositivos móviles.

Archivado en:Consejos, Salud Visual

Deja tu comentario

  1. Ramón García dice

    Hola,
    He visto estudios que dicen que llevar la graduación por lo bajo puede incluso acelerar el aumento de miopía pero no está 100% claro todavía. En principio en una persona adulta el hecho de no llevar las gafas va a suponer que veas borroso pero no tiene mayor influencia en que te pueda aumentar o no la graduación. El problema es que con tu graduación a partir de 50 cm. vas a ver borroso y por tanto tiene sentido usarlas casi todo el día.
    Saludos y gracias por seguir el blog

  2. Anónimo dice

    Una pregunta, si tengo 18 años y me dicen que soy apta para la operación con láser, tras hacerla cuando cumpla cierta edad tipo 45 años o 70, o cuando pasen 9 años según rumores ¿es probable que me regrese la miopía y suban las dioptrías? si sucede eso ¿que se puede hacer?, escuché que el ojo siempre está en constante cambio y este no es igual a cuando uno es joven, lo cual me cuestiono que podría suceder si el ojo cambia habiendo sido operada, si eso me hará subir a muchas dioptrías, y me da cierto temor.
    Actualmente tengo 15 años y 5 dioptrías de un ojo y 4,75 en otro, tengo miedo de que suba, sobretodo también me siento incómoda debido a que no puedo practicar con comodidad boxeo.

    • Ramón García dice

      Hola,
      Es normal que tengas esta preocupación. La respuesta es que el riesgo de que te aumente la miopía tras la cirugía es exactamente el mismo que si no te operas. La operación compensa la graduación que tienes en ese momento pero no influye de ninguna manera en que a partir de ese momento vaya o no vaya a aumentar. Dicho esto, la edad juega un papel clave ya que a mayor edad más difícil es que te aumente la miopía. Todo dependerá también del tipo de actividades que hagas. Si usas mucho móvil y haces tareas exigentes de cerca tienes más riesgo de que te siga aumentando la miopía antes y después de operarte.
      Saludos y gracias por seguir el blog

  3. Anónimo dice

    En primer lugar, agradecer su tiempo y dedicación, muy interesante.

    En cuanto al yoga ocular, quiero comentar que yo estuve haciendo ejercicios de yoga ocular durante 4 meses en un grupo reducido, después de los 4 meses yo fui el único que no experimento ninguna mejoría, todo el grupo tuvo mejorías significativas todos tenían miopía o vista cansada, yo era el único con hipermetropia y ademas de no tener vision en 3 d por tener ojo vago de pequeño (aunque esto lo descubrí mas tarde cuando fui al optometrista)

    El propio el monitor del cursillo de yoga ocular, no usaba gafas y antes tenia segun nos enseñó 4 dioptrias, las dioptrias se siguen teniendo pero es la agudeza visual la que se desarrolla y por ello no necesita gafas, El monitor se había formado con Manuel Palomar, un señor que lleva impartiendo yoga ocular durante mas de 20 años.

    Mi pregunta es la siguiente ¿existe alguna posibilidad científica de que se pueda mejorar la vision (agudeza visual) haciendo ejercicios? Porque es curioso ver como desde Japón, pasando por Rusia, Europa y EEUU existen multitud de libros sobre el mismo concepto de ejercicios para los ojos, de personas que los han aplicado y que actualmente no usan gafas.

    ¿Quizás hay toda una industria que impide que todo esto se desarrolle ?

    Muchas gracias

    • Ramón García dice

      Hola,
      Respecto al yoga ocular realmente es una técnica que puede resultar beneficiosa pero sobre la que hay mucha controversia. El problema es que no hay evidencia científica de calidad que respalde todo esto y por tanto no se puede vender como una técnica para decir adiós a las gafas o a las operaciones. De hecho yo me encuentro con más casos que no han mejorado y que me lo comentan por el blog. Desde luego plantearse que se puede ver bien con 4 dioptrías de miopía me parece muy aventurado y más bien lo que puede suceder es que se mejore algo la agudeza visual y la persona se defienda mejor sin gafas aunque siga viendo regular.
      En definitiva… hacen falta estudios bien hechos y rigurosos para saber hasta que punto puede o no ser útil.
      Respecto a los intereses económicos yo creo que hay que ver muy bien los intereses económicos de quien ofrece este tipo de terapias que sin evidencia que la avalen están proliferando sin ninguna regulación y como en tu caso otros muchos sin resultados tras pagar un buen dinero.
      Saludos y gracias por seguir el blog

  4. Anónimo dice

    Buenas tardes, mi hijo de 14 años tiene 5,25 y 4,75 de miopía. Nos han recomendado las lentillas correctoras Misight 1 para intentar frenar el avance de la miopía. Me gustaría saber su opinión sobre este tratamiento ya que el coste es elevado y hasta cuándo tendría que usarlas. Gracias

    • Ramón García dice

      Hola,
      En mi opinión tras conocer todos los estudios de máxima evidencia publicados con un seguimiento de 3 años, esta lente es una de las mejores alternativas que existen para control de miopía. De hecho uno de mis hijos lleva este modelo. Con la graduación que tiene tu hijo me parece una buena alternativa para contener el avance de la miopía y ayudar a que aumente menos. Los estudios nos dicen que la media es que usando este tipo de lente aumenta un 59% menos la miopía. Su uso depende de bastantes factores pero en principio cuenta que sería hasta 19-20 años aunque dependerá de como vaya evolucionando su miopía y de las actividades que haga.
      Saludos y gracias por seguir el blog

  5. Anónimo dice

    Hola me he operado de la miopia y me ha quedado 1,75 en el ojo derecho la pregunta es si es necesario ponerme gafas tengo 46 anios no. Se si ha esa edad me aumentaria si no me pongo las gafas

    • Ramón García dice

      Hola,
      Pues mira, en tu caso al tener un ojo miope y el otro no sin gafas te defenderás bien de lejos y de cerca pero estarás viendo de lejos solo con tu ojo izquierdo y de cerca solo con tu ojo derecho. Para la vida diaria que no sea muy exigente estar sin gafas no sería problema pero para conducir o realizar una tarea exigente deberías de tener gafas ya que cuando las uses trabajarán ambos ojos a la vez, verás mejor, te cansarás menos y tu rendimiento mejorará.
      Saludos y gracias por seguir el blog

  6. Ramón García dice

    Hola,
    Por lo que comentas se está haciendo lo correcto y ahora sólo resta ir viendo como va evolucionando y a partir de ahí modificar del modo que se precise las indicaciones que te han dado hasta ahora.
    Respecto al parche, a veces puede ser que el pegamento le irrite por que le da alergia y no sólo por el efecto de despegarlo. Yo hablaría con el oftalmólogo y vería si hay otra opción de parche para ver si se consigue uno que le irrite menos e incluso también comentarle lo que habéis pensado vosotros.
    Saludos y gracias por seguir el blog

  7. Anónimo dice

    Hola y muchas gracias por este blog lleno de información interesante. Tengo una hija de dos años recién cumplidos a la que han detectado miopía de 1,5 y 2,25 dioptrías. El oftalmólogo nos ha recomendado que lleve gafas siempre pero tenemos dudas de si con tan poca graduación es necesario que use las gafas todo el día. Ella se ha adaptado bien a las gafas aunque de momento sólo se las ponemos un ratito para estar por casa.

    • Ramón García dice

      Hola,
      Pues yo seguiría las recomendaciones del oftalmólogo y vería como va evolucionando todo. Lo que si es fundamental es que haga mucha actividad al aire libre. Te adelanto que lo de llevar la graduación por lo bajo cada año que pasa parece más claro que no ayuda a que aumente menos la miopía salvo en casos de espasmos acomodativos que no parece ser lo de tu hija.
      Un abrazo,

  8. Myriam dice

    Una consulta sobre miopía y su progresión en la edad adulta. Mi hermana sufrió hace algo más de un año un accidente con pérdida de visión total en un ojo. A raíz de eso le gradúan el otro ojo y recetan gafas con una dioptría de miopía. Utiliza las gafas para todo desde entonces. Recientemente en la revisión le dicen que la miopía ha aumentado a 1,75, su médico no le ha dado importancia pero nosotros teníamos entendido que la miopía no progresaba en la edad adulta. ¿Es eso cierto? El tiene 32 años.

    • Ramón García dice

      Hola,
      El progreso de la miopía puede suceder a cualquier edad aunque si es cierto que la época de más riesgo es hasta los 20 años más o menos. De todos modos habría que intentar mejorar los hábitos pasando más tiempo al aire libre y reduciendo el uso de dispositivos que estén muy cerca de los ojos como son los móviles. A partir de ahí habrá que ver en la revisión anual si esta progresión se mantiene o fue algo puntual.
      Saludos y gracias por seguir el blog

      • Anónimo dice

        Gracias por su respuesta. Es complicado, ya que su trabajo es básicamente de ordenador y pantalla. Hemos leído que llevar gafas de forma continua cuando se tiene poca graduación hace que la miopía aumente y ella las utiliza siempre ¿hay algo de cierto en eso?

        • Ramón García dice

          Hola,
          Pues realmente no hay ninguna evidencia que nos diga que llevar la corrección por lo bajo puede ayudar a que aumente menos la miopía. Se suponía que gracias a ello se hace menos esfuerzo acomodativo pero la realidad es que incluso ahora en algunas teorías se piensa lo contrario.
          Un abrazo,

    • Ramón García dice

      Hola,
      Es muy aventurado decirle a alguien que no le va a aumentar la miopía ya que aunque el factor edad cuenta hay otros muchos factores. En ningún caso llevar la graduación por lo bajo te va a ayudar y de hecho hay estudios que dicen que aumenta más si se deja por lo bajo. Lo mismo respecto al uso de lentes transitions.
      Respecto a lo que puedes hacer es fundamentalmente cambiar tus hábitos y pasar menos tiempo haciendo actividades de cerca (sobre todo móvil) y pasar más tiempo al aire libre que está demostrado que ayuda a que aumente menos la miopía.
      Saludos y gracias por seguir el blog

  9. Ricardo dice

    Hola Ramón.
    Lo primero darte las gracias por la gran labor divulgativa que realizas, me parece importantísima. Lo siguiente, en relación con este artículo, no meacaba de quedar nada claro.
    Las conclusiones obtenidas, sobretodo en el caso de las lentillas Misight, me parecen muy sesgadas, es decir, se obtienen los estudios que se buscan. Digo esto, porque al menos en lo publicado en el enlace, no se especifican los controles realizados en el estudio (hábitos de los niños, alimentación, condicionantes genéticos,…) para poder achacar los resultados unívocamente al porte de estas lentes de contacto. En fin, que ya veremos en e tiempo si todo se corrobora.
    Mi duda es ¿Qué sucede cuando se dejan de usar estas lentes de contacto? ¿Vuelve a subir, sube menos, más, en cuánto tiempo?
    Veo que muchos de estos estudios están realizados en población asiática ¿son extrapolables a otras razas?
    En fin, tengo muchas dudas y no me parece todo tan concluyente como lo ves tú. Seguro que tú opinión está más fundada porque tendrás más información. Yo lo que he podido investigar no lo he visto tan claro.
    Te agradezco tu tiempo.
    Un saludo.

    • Ramón García dice

      Hola,
      Con tu edad y al tratarse de una miopía baja en principio no hay problema si no las pones porque va a influir poco o nada en que te pueda aumentar la graduación. Lo que más puede influir es si pasas muchas horas realizando tareas a distancias cortas (móvil, tablet, lectura, ordenador) y también si pasas poco tiempo al aire libre. Yo le daría mucha más importancia a estar tiempo realizando actividades al aire libre y disminuir todo lo posible tareas a distancias muy cercanas (móvil sobre todo).
      Dicho esto hay algunos estudios que dicen que si no se lleva la miopía bien corregida puede aumentar un poquito más pero parece que tiene poca influencia.
      Un abrazo,


Antes de realizar tu comentario recuerda que no se responderán consultas de tipo médico. Lo que se ofrecerá es exclusivamente una orientación a dudas de Salud Visual relacionadas con la entrada publicada. Cláusula de privacidad: El Blog CuidaTuVista te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por RAMON GARCIA PEREZ como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de Blog CuidaTuVista) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola. (Política de privacidad de Raiola Networks). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: cuidatuvista.com, así como consultar mi política de privacidad.

¿Cuál es el mejor lector de eBooks para tus ojos?

mejor lector ebooks

Los mejores regalos saludables para la vista

Mejores regalos saludables para la vista

¿Por qué deberías comprar omega-3 para tu vista?

comprar mejor omega 3 dha españa

Categorías

¿Cuáles son las mejores lámparas LED para la vista?

Las mejores lámparas led regulables de techo y mesa del año

¿Dónde comprar barritas energéticas saludables?

Dónde comprar barritas energéticas sanas

Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies © 2021 Cuidatuvista.com