La miopía es el defecto refractivo más frecuente en el mundo y lo sufre aproximadamente un 25% de la población adulta de los Países Occidentales.
En algunos países asiáticos la prevalencia es mayor, superando ampliamente el porcentaje de una de cada tres personas adultas (hay publicaciones que refieren hasta un 80% de miopes en Taiwan).
Es un tema de salud visual importante, por lo que vamos a abordarlo en varios artículos.
En este artículo me centraré en la definición y clasificación según tipos, dejando para otros lo referente a sus causas, opciones de tratamiento de la miopía y consejos para miopes.
Si te interesa este tema te dejo por aquí otros artículos relacionados con la miopía:
- ¿Aumenta la MIOPÍA en confinamiento? El efecto SUBMARINO
- ¿Por qué SUBE la MIOPÍA y cómo evitarlo?
- ¿Qué Es Eso de Una Dioptría De Graduación Y Qué Tipos Hay?
- Mejores tratamientos de miopía (activos y pasivos).
- Consejos para miopes.
Definición de miopía
La miopía es el estado refractivo por el que las imágenes lejanas (que entran en los ojos en forma de rayos que vienen del infinito) quedan enfocadas por delante de la retina en lugar de sobre ella.
Cuanto más lejos de la retina se enfoque esta imagen mayor será la cantidad de dioptrías de miopía y por tanto mayor la borrosidad en lejos que es el síntoma habitual.
El término miopía, proviene del griego myops formado por myein (entrecerrar) y ops (ojo).
Está muy bien aplicado, ya que el entrecerrar o guiñar los ojos es una característica habitual de los miopes que no usan corrección, ya que de ese modo consiguen mejorar su visión (se llama efecto estenopeico).
La razón es que si se reduce el diámetro de la pupila, las aberraciones ópticas disminuyen y en el caso de los miopes se consigue formar una imagen en la retina más nítida o menos borrosa.
Respecto a las causas y tipos de miopía, os voy a exponer la clasificación desde el punto de vista de un optometrista, en la que tenemos en cuenta no solo la agudeza visual, sino el comportamiento global del sistema visual. Existen otras clasificaciones más básicas, pero esta es la que considero más completa.
¿Quieres saber qué tipo de miopía tienes? Tipos de miopía
1. Miopías estructurales:
Este tipo de miopías se deben a causas anatómicas en las estructuras oculares, provocando que el sistema óptico formado por el ojo enfoque las imágenes por delante de la retina.
Las causas de las miopías estructurales son tres:
- Excesiva longitud del ojo (desde la córnea hasta la retina).
- Excesiva curvatura de la córnea o del cristalino.
- Índice de refracción de los medios del ojo más alto de lo normal. Si cambia la densidad de alguna de las estructuras oculares, varía la potencia total del sistema óptico formado por el ojo. La causa más frecuente es la aparición de una catarata en el ojo que se vuelve miope.
Pero… ¿Por qué se producen estas alteraciones en las estructuras del globo ocular?
Tienes todas las respuestas en este artículo relacionado:
Tipos de miopías estructurales:
- Miopía congénita. Es una miopía de nacimiento que suele ser elevada y generalmente es provocada por una longitud del ojo muy grande. Las causas que la provocan pueden ser genéticas (alteraciones durante el desarrollo embrionario), por enfermedades durante el embarazo, o por nacimiento prematuro.
- Normalmente, son miopías bastante altas y no evolucionan mucho posteriormente. Es fundamental su detección y corrección temprana.
- Miopía degenerativa (magna o patológica). Es el tipo de miopía más severa que va asociada a la degeneración del fondo de ojo de las personas afectadas.
- Este tipo de miopía es mayormente hereditaria y suele evolucionar mucho a lo largo de la vida, sobre todo en la etapa de la adolescencia, pudiendo llegar a valores muy altos (10-15 dioptrías).
- Siempre requiere control oftalmológico frecuente y el principal problema es que debido a los daños degenerativos que provoca en los ojos, puede provocar pérdidas de visión muy severas, aunque lleven corrección.
- Este tipo de miopía es patológica y, por tanto, se considera una enfermedad.
2. Miopía simple
- Es la más frecuente de todas.
- No va necesariamente asociada a enfermedades oculares.
- Aparece fundamentalmente a partir de los 5 años y aumenta fundamentalmente durante el desarrollo, estabilizándose normalmente a partir de ahí.
- Dentro de este tipo de miopía entrarían las miopías ambientales o funcionales a las que dedicaré un apartado al final de esta entrada.
3. Falsas Miopías
Este tipo de miopías puede ser debida a varios factores. Estos son los más frecuentes:
- Miopía nocturna. Aparece en condiciones de baja iluminación ambiental. No se trata de una miopía verdadera, pero produce un desenfoque similar. Se produce porque cuando estamos a oscuras la pupila se hace más grande, disminuyendo la profundidad de foco y aumentando las aberraciones, provocando una bajada de agudeza visual.
- Un truco para que puedas comprobar cuanto te influye el diámetro pupilar en la visión es que mientras conduces por una carretera sin iluminación (en un momento que no vengan coches de frente), enciendas la luz interior del coche y compruebes la mejora de visión a una cierta distancia (por ejemplo puedes fijarte en las luces de atrás de un coche).
- Falsa miopía por espasmo acomodativo. Consiste en un bloqueo, en ocasiones transitorio, del mecanismo de acomodación ocular que se denomina espasmo de acomodación o miopía hipertónica, el cual no debe de confundirse con una miopía, ya que es temporal.
- Miopía instrumental. Trastorno frecuente que se presenta en personas que trabajan constantemente con microscopios; no se debe a un estímulo real, sino a una sensación de proximidad de los objetos. El ojo se acostumbra al tipo de visión que ofrece este instrumento, por tanto, al cambiar de actividad, el trastorno tarda cierto tiempo en desaparecer.
4. Miopía funcional o ambiental
Hasta aquí llega la clasificación clásica de miopía, pero esta entrada quedaría coja si no hago referencia a los factores ambientales que en mi opinión y la de la mayoría de los optometristas son la principal causa de que cada vez existan más miopes.
Algunos de los principales factores ambientales que influyen en la aparición y evolución de este tipo de miopía son:
- Pasar menos tiempo al aire libre.
- Realizar tareas a distancias cortas sin pausas periódicas.
- Iluminación.
Si quieres saber las diferentes alternativas en el tratamiento de la miopía y de paso dar algunos consejos de salud visual para las personas miopes, este otro artículo te puede interesar: Miopía. Tratamiento y consejos
Anónimo dice
Buenos días, ayer detectaron a mi hijo de 13 años un problema de visión, le recetaron gafas, según pone en la prescripción: para lejos +0.75 en cada ojo. El oculista nos dijo que debe llevarlas para estudiar y para la pizarra. No tengo muy claro como pueden servirle las mismas gafas para ambos problemas.
El niño se queja de que no ve bien la pizarra, pero sobre todo de que ve borroso cuando está estudiando.
La verdad es que no me ha quedado nada claro que defecto es el que tiene. Creo que tendré que pedir otra opinión…
Muchas gracias
Ramón García dice
Hola,
Para entenderlo te recomiendo que leas este artículo donde explico como interpretar una receta de graduación: ¿Cómo leer la receta de mis gafas?
Saludos y gracias por seguir el blog
Anónimo dice
Para una adolecente de 14 años con miopia de -1 en uno de sus ojos el otro esta normal es necesario utilizar gafas? Ya q se encue tra en edad escolar
Ramón García dice
Hola,
Con 1 dioptría de miopía a partir de dos o tres metros se ve borroso por lo que para cualquiera sea adolescente o no es necesario usar gafas al menos para esas actividades que requieren buena visión de lejos como clases, televisión, cine, conducir, etc…
Saludos y gracias por seguir el blog
Anónimo dice
Hola! tengo 0,75 de miopía solo en el ojo derecho. El ojo izquierdo está bien por lo que veo bien con los dos ojos. Me recomiendas hacerme gafas?
Muchas gracias
Ramón García dice
Hola,
Pues con esa graduación sólo te diría de usar gafas si conduces mucho para esa actividad pero para el resto del día no te merece la pena ponerlas. Eso sí, es importante realizar controles cada año máximo por que si aumenta la graduación habría que hacer gafas.
Saludos y gracias por seguir el blog
Anónimo dice
Doctor desde los 13 se me detecto miopía y extrabismo alterno entre anteojos y lentillas actualmente a la edad de 29 tengo aumento de -10 y -11 y sigue subiendo, en algún momento se va a estacionar? Se recomiendo cirugía? Muchas gracias.
Anónimo dice
Hola mi hijo de 3 años y medio le diagnosticaron miopia-7 en cada ojo, y me da miedo q es muy elevada, pero e estado leyendo en tu blog que hay una miopía genética q la detectan a temprana edad y no es muy evolutiva aunque también leí lo de la miopía magna y estoy dudando cuál es la que tiene mi hijo, vivimos en Londres y aquí la sanidad es diferente ellos no me supieron explicar que clase de miopía es. Gracias de antemano.
Ramón García dice
Hola,
Si con 3 años y medio tiene 7 de miopía estamos hablando de una miopía magna con lo cual las probabilidades de que aumente son muchas. Es preciso realizar controles periódicos en el oftalmólogo ya que implica también riesgos de patologías oculares además de la necesidad de gafas.
Saludos y gracias por seguir el blog
Ramón García dice
Hola,
Lo que comentas es muy extraño ya que la miopía aumenta de niño y adolescente casi siempre y no baja salvo casos excepcionales. Quizás lo que tienes es otra graduación.
Saludos y gracias por seguir el blog
Yuliana Pacheco dice
Hola queria saber desde que numero de dioptrias se consideraria una miopia alta
Ramón García dice
Hola,
Este concepto es muy variable pero yo tomaría como una miopía alta a partir de 5 ó 6 dioptrías pero a su vez habría que añadir después miopías muy altas o magnas a partir de 9-10 dioptrías. También influye el factor edad por lo que no hay una regla fija.
Saludos y gracias por seguir el blog
Ramón García dice
Hola,
Para entender lo que pone en la receta he escrito un artículo donde te enseño a interpretarla sin dificultades. Pásate por este enlace y lo entenderás todo perfecto: https://cuidatuvista.com/como-leer-receta-gafas/
Saludos y gracias por seguir el blog
Anónimo dice
Hola…. tengo 25 años y hace aproximadamente comence a utilizar lentes con una graduación de -1, cree que es algo «grave»…. que me recomienda…
Ramón García dice
Hola,
1 dioptría de miopía es una graduación baja y aunque fuera mayor, no sería un problema grave ya que si con gafas o lentes de contacto ves perfectamente bien y no hay una patología asociada, eres completamente normal. Una cosa es una enfermedad y otra un defecto refractivo.
Saludos y gracias por seguir el blog
Jazon dice
La miopía una vez que se diagnostica no se puede disminuir con el tiempo?