• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo blog cuidatuvista

Cuida tu vista

Blog de Salud Visual Cuida tu vista por Ramón García

  • Empieza aquí
  • Sobre mí
  • Podcast
  • Presbicia
    • Síntomas de presbicia
    • Gafas de presbicia
    • ¿Cómo usar gafas progresivas?
    • Claves para comprar gafas progresivas
  • Luz azul
    • Mejores filtros de luz azul para ordenador, tablets y móviles
    • Gafas para ordenador
    • Gafas filtro azul Vs antirreflejante
    • ¿Cómo elegir la mejor lámpara LED?
  • Profesionales

Cuida tu vista | Optica

¿Qué Es Eso de Una Dioptría De Graduación Y Qué Tipos Hay?

Autor: Ramón García

Ramón García Optometrista

¿Qué diferencia hay entre dioptrías de miopía, astigmatismo, presbicia e hipermetropía? ¿Hasta cuantas dioptrías se pueden tener? ¿Por qué se ven  pequeños los ojos de los miopes cuando usan gafas?

Gafas de miopía
Imagen @ ryanking999 fotolia

Hoy toca hablar de las tan temidas «Dioptrías» y te aseguro que se trata de  un tema fácil y asequible a la vez que  interesante. ☺ Ya sé, ya sé… suena un poco friki, pero  creo que después de leerlo también te gustará.

Mi objetivo en esta entrada es que conozcas mejor tus ojos y que  si surge este tema en una conversación, juegues con ventaja delante de todos tus familiares y amigos.

Vas a aprender fácilmente las diferencias entre los diferentes tipos de dioptrías según las  diferentes graduaciones. Y si finalmente prefieres no explicárselo tu mismo, puedes usar esta página de referencia para compartir con ellos.

Al final de la entrada encontrarás una sección con curiosidades que bauticé con el nombre  «Preguntas y respuestas sobre dioptrías».

Y sin más preámbulos empezamos con esta mini guía sobre dioptrías

 

Tabla de contenidos mostrar
¿Qué diferencia hay entre dioptrías de miopía, astigmatismo, presbicia e hipermetropía? ¿Hasta cuantas dioptrías se pueden tener? ¿Por qué se ven pequeños los ojos de los miopes cuando usan gafas?
¿Qué es eso de las dioptrías de graduación?
Tipos de ojos según graduaciones:
1. Ojo sin graduación (también llamado emétrope)
2. Ojo con dioptrías de miopía
3. Ojo con dioptrías de hipermetropía
4. Ojo con dioptrías de astigmatismo
5. Ojo con dioptrías de presbicia
Preguntas y respuestas sobre dioptrías
¿Qué diferencia hay entre dioptrías y agudeza visual?
¿Hasta cuántas dioptrías se pueden tener?
¿Por qué en los miopes que tienen muchas dioptrías se le ven los ojos pequeños?
¿Por qué a los hipermétropes que tienen muchas dioptrías se le ven los ojos grandes?
Resumen
Artículos de salud visual relacionados:

¿Qué es eso de las dioptrías de graduación?

Las dioptrías* son la unidad de medida de graduación de los ojos y nos indican la potencia mayor o menor que hay que poner a una lente (en un cristal de gafas o en una lentilla) para conseguir llevar una imagen que está desenfocada a la zona del ojo donde debería de estar para quedar bien enfocada (la mácula de la retina) y así poder ver bien.

*Nota: La definición genérica y técnica de dioptrías se refiere únicamente a la potencia de las lentes correctoras pero realizo una simplificación para que puedas entender mejor como calculamos la graduación de un ojo.

La escala de dioptrías va en pasos de 0,25 en 0,25 y  se usa el signo «-«  delante del valor para las lentes divergentes (miopía) y el signo «+»  delante del valor para lentes convergentes (hipermetropía y presbicia)

Explicación paso a paso

Si te has perdido un poco, lo fundamental que debes de recordar es que a mayor graduación mayor es el número de dioptrías que se necesitan usar en la lente correctora.

Pero no te apures que te lo voy a explicar paso a paso:.

Lo primero es conocer los diferentes tipos de ojos y de graduaciones que existen para así entender como se compensan en cada caso usando lentes convergentes y divergentes según proceda.

Con los ejemplos que te voy a dar lo entenderás perfectamente

Tipos de ojos según graduaciones:

  1. Ojos sin graduación o emétropes
  2. Ojos con miopía
  3. Ojos con hipermetropía
  4. Ojos con astigmatismo
  5. Ojos con presbicia

Voy a ponerte ejemplos de casos con miopía y con hipermetropía que son los casos más conocidos. Sobre los demás defectos refractivos no me voy a extender tanto para no alargar demasiado esta entrada que tiene otro objetivo.

Si deseas ampliar información, te dejaré enlaces adicionales en cada apartado.

1. Ojo sin graduación (también llamado emétrope)

Este es el ojo teóricamente perfecto  y desde el punto de vista de graduación tendría siempre «0» dioptrías. La imagen que está viendo ese ojo sin graduación pasa a través de la córnea, pupila y cristalino y queda perfectamente enfocada en la retina en la zona de máxima visión que se llama mácula.

La forma más fácil de entenderlo es realizando la típica comparación con una cámara fotográfica. En este caso para que quede bien nítida la foto, hay que enfocar la cámara primero con el objetivo y si está bien enfocada la imagen que se formará será perfecta (siempre que  la cámara funciona bien, claro).

«Un ojo sin graduación tiene «0» dioptrías y sería equivalente a una cámara de fotos bien enfocada»

gafas con dioptrías de miopía

2. Ojo con dioptrías de miopía

La miopía es el defecto refractivo más frecuente de todos y como ya sabrás produce una mala visión de lejos . Dependerá del número de dioptrías que se tengan que también afecte a otras distancias.

En el caso de un ojo miope, la imagen que se forma en el ojo lo hace antes de llegar a la retina y produce un desenfoque. Cuanto más lejos de la retina quede esta imagen (enfoque más por delante) más dioptrías de miopía tendrá ese ojo.

Como norma general los ojos de los miopes son bastante grandes y por tanto suelen tener una longitud  mayor que los ojos normales y por eso existe una mayor predisposición a tener miopía.

mejores suplementos vista comprar

También pueden afectar otros parámetros como son la curvatura corneal, el cristalino y en gran medida el tipo de actividades que realizamos. La miopía funcional o ambiental está muy relacionada con actividades continuadas de visión próxima.

Para compensar la miopía se utilizan lentes divergentes o negativas, que llevan la imagen desenfocada hacia la retina. Por ese motivo se pone el signo «-« delante del número de dioptrías.

 ✔ Ejemplo de dioptrías de miopía: ESF -2,00 nos indica que se trata de un ojo miope de 2 dioptrías. En las recetas se anota en la casilla que tiene como nombre ESF ó SPH(esfera o sphere).

Si quieres profundizar un poco más en este tema te recomiendo que leas las entradas:

  • ¿Qué es la miopía y qué tipos hay?
  • ¿Cuáles son las causas de la miopía?
  • Tratamientos de miopía en niños ¿Cuáles son los mejores?
  • Consejos para miopes.

Recuerda:»Un ojo con miopía ve borroso porque la imagen se forma por delante de la retina». Cuanto mayor sea la distancia del punto de enfoque a la retina, más cantidad de dioptrías necesitará.

3. Ojo con dioptrías de hipermetropía

La hipermetropía es un tipo de graduación mucho menos frecuente que la miopía y produce más desenfoque de cerca que de lejos.

En este caso de los ojos hipermétropes ocurre al contrario que en el de la miopía y la imagen se forma por detrás de la retina.

Para compensar la hipermetropía se utilizan lentes convergentes o positivas, que llevan la imagen desenfocada hacia la retina. Por ese motivo se pone el signo «+» delante del número de dioptrías.

✔ Ejemplo de dioptrías de hipermetropía: ESF +2,00 nos indica que se trata de un ojo hipermétrope de 2 dioptrías. En las recetas se anota en la casilla que tiene como nombre ESF ó SPH(esfera o sphere).

Si quieres profundizar un poco más en este tema te recomiendo que leas la entrada del Blog «Hipermetropía. Definición y tratamiento«.

Recuerda:»Un ojo con hipermetropía ve borroso porque la imagen se forma por detrás de la retina». Cuanto mayor sea la distancia del punto de enfoque a la retina, más cantidad de dioptrías precisará.

4. Ojo con dioptrías de astigmatismo

Te dejo el enlace sobre este defecto refractivo que muchas veces no es bien explicado. Si tienes astigmatismo te ayudará muchísimo a entenderlo: «¿Qué es el astigmatismo? Por fin lo vas a entender bien«

✔  Ejemplo de dioptrías de astigmatismo: CIL-2,00 nos indica que se trata de un ojo con astigmatismo de 2 dioptrías. En las recetas se anota en la casilla que tiene como nombre CIL ó CYL (cilindro o cylinder) y puede ir asociado a miopía(el caso de este ejemplo) o a hipermetropía por lo que su signo puede ser tanto «-« como «+».

dioptriasdemiopiaqueson

5. Ojo con dioptrías de presbicia

La presbicia es la famosa vista cansada que aparece a partir de los 40-45 años según cada caso y que dificulta la visión de cerca. Se compensa con lentes convergentes «+».

Al igual que en el caso del astigmatismo te dejo unos enlaces para que amplies información. Tengo muchos artículos publicados en el Blog sobre este tema. Te recomiendo leer  ¿Qué es la presbicia o vista cansada? , Me llamo María, tengo 45 años y veo mal de cerca. ¿Qué debo de hacer?

✔  Ejemplo de dioptrías de presbicia: AD + 2,00  nos indica que se trata de un ojo con 2 dioptrías de presbicia. En las recetas se anota en la casilla que tiene como nombre AD (adición o adition) y es independiente de la graduación de lejos que se tenga.

Un ojo sin graduación tiene «0» dioptrías y sería lo equivalente a una cámara de fotos bien enfocada

Preguntas y respuestas sobre dioptrías

¿Qué diferencia hay entre dioptrías y agudeza visual?

  • Hay muchísima confusión entre estos dos términos de dioptrías y agudeza visual  y por ello esta consulta se ha convertido en «Un clásico» en el día a día de los optometristas.
  • Básicamente te diré que las dioptrías miden el valor de potencia que hay que poner en un cristal de gafas o en una lentilla para conseguir enfocar la imagen correctamente en la retina.
  • Una vez bien enfocada la imagen mediremos hasta que línea de letras consigue ver esa persona y tendremos el dato de agudeza visual.
  • La norma es tener un 100% de agudeza visual de lejos y de cerca con la corrección óptica bien ajustada (si tienes graduación), pero hay personas que consiguen más y otras menos. Incluso es frecuente que haya diferencias entre un ojo y el otro de la misma persona.
  • Este tema de la agudeza visual es muy importante y  por eso he publicado una entrada independiente sobre ello donde puedes ampliar información y que se titula: ¿Qué es la agudeza visual y por qué es tan importante?

¿Hasta cuántas dioptrías se pueden tener?

En casos excepcionales podemos encontrarnos con graduaciones muy elevadas. En mi experiencia como optometrista las graduaciones más altas con las que me he encontrado han sido;:

  • Miopías de hasta 25 dioptrías: ESF -25,00
  • Hipermetropías de hasta 13 dioptrías:ESF+13,00
  • Astigmatismos de hasta 13 dioptrías (provocado por una irregularidad corneal): CIL: -13,00
  • Presbicia de +3,00: AD +3,00 (*)

 (*) Sobre este punto de la presbicia quiero comentar que en algunos casos se pone más graduación pero no porque tenga más presbicia sino por problemas de baja visión. Al aumentar este valor se consigue un efecto de aumento tipo lupa. En mi experiencia personal no existen adiciones de más de 3,00 dioptrías para distancias normales de lectura si se calculan correctamente.

¿Por qué en los miopes que tienen muchas dioptrías se le ven los ojos pequeños?

Es un efecto provocado por las lentes de miopía que son divergentes. A mayor graduación el efecto es mayor y al igual que nosotros le vemos los ojos pequeños ellos ven con las gafas puestas las cosas más pequeñas de lo normal

¿Por qué a los hipermétropes que tienen muchas dioptrías se le ven los ojos grandes?

Es un efecto provocado por las lentes de hipermetropía que son convergentes. A mayor graduación el efecto es mayor y al igual que nosotros le vemos los ojos grandes ellos ven con las gafas puestas las cosas más grandes de lo normal.

Resumen 

Los temas principales de este artículo han sido:

  • ¿Qué son las dioptrías de graduación?
  • Tipos de ojos según las diferentes graduaciones
  • Preguntas y respuestas sobre dioptrías

Si has llegado hasta aquí ya sabes muchas más cosas sobre las dioptrías y sobre los diferentes tipos de graduación que existen.

habitos saludables para tu vista

Artículos de salud visual relacionados:

  • ¿Por Qué Es Tan Importante Tener una Buena Agudeza Visual?
  • Guía paso a paso para que aprendas a leer la receta de tus gafas
  • ¿Cómo saber si tienes presbicia o vista cansada y qué debes de hacer?
  • Hipermetropía. Información y tratamiento

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Foto del avatarAnónimo dice

    a las

    ella tiene una graduación de 18 y 20 dioptrias según el optometrista usa lentes de contacto duros , le hemos mandado hacer unos lentes de armazón pero los objetos se ven mas pequeños de lo que son es esto correcto

  2. Foto del avatarRamón García dice

    a las

    Hola
    Como nunca has usado gafas es correcto ser precavidos y dejar un poco por lo bajo ya que tienes mucha diferencia de graduación entre ambos ojos. Según como te adaptes se valorará en el futuro si se puede poner más adelante el total que sería lo ideal.
    Saludos y gracias por seguir el blog

  3. Foto del avatarAnónimo dice

    a las

    Tengo 32 años y tengo -8.00 y -7,75 quisiera saber que tipo de miopia tengo.

    • Foto del avatarRamón García dice

      a las

      Hola,
      Si no va asociada a alteraciones y enfermedades oculares sería una miopía simple. Puedes ver aquí los tipos de miopía que existen. Tipos de miopía.
      Saludos y gracias por seguir el blog

  4. Foto del avatarRamón García dice

    a las

    Hola,
    No es cierto y de hecho aunque esta era una postura que tenía antiguamente mucha gente la realidad es que existen estudios que dicen incluso lo contrario. De todos modos en tu caso tienes una miopía magna y la tendencia natural es que te va a subir tanto si actualizas la graduación como si no.Debes de cambiar la graduación porque hay mucha diferencia de graduación. No es algo que han de decidir tus padres que seguro quieren lo mejor para ti. Es un tema que han de decidir los profesionales de la salud.
    Saludos y gracias por seguir el blog

  5. Foto del avatarRamón García dice

    a las

    Hola,
    Una dioptría de diferencia entre ambos ojos no se debería ver reflejada en un efecto de un ojo más saltón que otro ya que la diferencia de longitud axial (si la hubiese) sería mínima. Si lo notas muy evidente habría que valorar otras posibles causas y aquí es el médico o el oftalmólogo el que te puede asesorar.
    Saludos y gracias por seguir el blog

  6. Foto del avatarAnónimo dice

    a las

    Yo tengo miopía.. pero me ha pasado que este año he tenido que cambiar bruscamente la fórmula de lentes por 3 ocasiones, no tengo ningún enfermedad crónica ni estoy embarazada .. eso me preocupa porq de nuevo estoy sintiendo que nececito cambio de lentes y me.duele mucha la cabeza y siento cansancio visual… me puede orientar porfavor?

    • Foto del avatarRamón García dice

      a las

      Hola,
      El aumento de la miopía puede estar asociado a muchas causas y no hay una receta única. Lo que más te recomendaría es reducir en lo posible las actividades en distancias muy cortas como es el uso del teléfono móvil y pasar más tiempo al aire libre. Además existen lentes de contacto para controlar el aumento de la miopía.

      Saludos y gracias por seguir el blog

  7. Foto del avatarAnónimo dice

    a las

    Si tengo -10 de un ojo y el otro -9
    Cuanto porcentaje de vista tengo?

    • Foto del avatarRamón García dice

      a las

      Hola Flavia,
      El número de dioptrías indican la graduación pero no la agudeza visual. Para entender la diferencia visita este artículo: ¿Qué es la agudeza visual y por qué es tan importante?.
      Saludos y gracias por seguir el blog

  8. Foto del avatarRamón García dice

    a las

    Hola,
    Si hay diferencia pero es tan pequeña que no se suele cambiar con esa variación de graduación.
    Saludos y gracias por seguir el blog

  9. Foto del avatarRamón García dice

    a las

    Hola,
    Lo de anisometropía se refiere a la diferencia de graduación entre un ojo y el otro. Si esta es mayor de dos dioptrías puede provocar que aunque uses gafas no tengas una buena visión binocular ya que la diferencia de graduación produce diferencia de tamaños de imágenes en retina y el cerebro a partir de esas 2 ó 3 dioptrías tiene problemas para juntarlas. Incluso se puede llegar a ver doble.
    Saludos y gracias por seguir el blog

  10. Foto del avatarRamón García dice

    a las

    Hola,
    La graduación es baja y quizás por eso se resiste a ponerlas porque no nota una gran diferencia entre usarlas y no usarlas. Lo ideal es que las ponga todo el tiempo que sea posible pero sobre todo cuando hace actividades de fijar la vista.
    Saludos y gracias por seguir el blog

  11. Foto del avatarAnónimo dice

    a las

    Muchas gracias por todo. Ha sido de gran ayuda

  12. Foto del avatarAnónimo dice

    a las

    Hola,
    tengo miopia, me podría explicar por favor la siguiente receta de un oftalmologo que me la recetó para hacerme los lentes?
    OD -2 -0,50 X 80
    OI -2 -0,50 X 83
    la graduacion seria -2,5 en ambos ojos? pero que es x 80 y x 83
    tengo 26 años, hace 5 años tenia un punto mas de dioptria negativa, la miopia puede detener su progreso e incluso disminuir a una determinada edad? muchas gracias

  13. Foto del avatarRamón García dice

    a las

    Hola,
    En el propio artículo tienes acceso a información sobre los difeentes tipos de graduación y para interpretar la receta te recomiendo que leas este artículo: https://cuidatuvista.com/como-leer-receta-gafas/
    Saludos y gracias por seguir el Blog

  14. Foto del avatarRamón García dice

    a las

    Hola,
    Como norma general el ojo más miope es el que tiene más longitud pero no necesariamente se puede apreciar diferencia de tamaño visible entre ambos. Lo que si te sucederá es que con gafas puestas verás más pequeño el ojo que tenga más miopía. Para hacer la prueba bien es mejor que alguien te haga una foto mientras llevas las lentes de contacto o incluso sin ellas.
    Respecto al tipo de lentes me parece perfecta la opción de lentes gas permeables para tu graduación y son las más seguras y mejores para el ojo en este tipo de casos si las usas correctamente. No cambies.
    Saludos y gracias por seguir el Blog

  15. Foto del avatarRamón García dice

    a las

    Hola,
    Puedes usar menos graduación pero te afectará ligeramente a tu visión de lejos y sobre todo de cerca. Sería probablemente mejor algo de más que de menos para estos casos. El contactólogo ha de valorarlo.
    Saludos y gracias por seguir el Blog

  16. Foto del avatarAnónimo dice

    a las

    Hola a mi hija d 6 años le. Hicieron la revision y me han puesto TA:104/53 mi pregunta es le tengo k poner gafas?

    • Foto del avatarRamón García dice

      a las

      Hola,
      Los datos que pones no son datos de graduación por lo que no nos valen para poder valorarlos.
      Saludos y gracias por seguir el Blog. Deberías de leer este artículo: https://cuidatuvista.com/como-leer-receta-gafas/
      Saludos y gracias por seguir el Blog

Footer

¿Cuál es el mejor lector de eBooks para tus ojos?

¿Qué omega-3 IFOS comprar para tu vista?

¿Cuáles son las mejores lámparas LED para la vista?

BUSCADOR DEL BLOG

Test de visión online

Tienda Cuida tu vista

Patrocinadores

© 2023 Cuidatuvista.com | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies| Contacto