• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo blog cuidatuvista

Cuida tu vista

Blog de Salud Visual Cuida tu vista por Ramón García

  • Empieza aquí
  • Sobre mí
  • Podcast
  • Presbicia
    • Síntomas de presbicia
    • Gafas de presbicia
    • ¿Cómo usar gafas progresivas?
    • Claves para comprar gafas progresivas
  • Luz azul
    • Mejores filtros de luz azul para ordenador, tablets y móviles
    • Gafas para ordenador
    • Gafas filtro azul Vs antirreflejante
    • ¿Cómo elegir la mejor lámpara LED?
  • Profesionales

Cuida tu vista | Defectos refractivos

Hipermetropía. Información y tratamiento

Autor: Ramón García

Ramón García Optometrista

 ¿Qué es la hipermetropía?¿Qué causas provocan que un ojo sea hipermétrope?¿Qué opciones de tratamiento existen? 

Gafas de hipermetropia
Imágen © ryanking999 – Fotolia.com

Posiblemente ya me conozcas y sepas que soy optometrista.

En mi trabajo diario las preguntas sobre los diferentes tipos de graduación  son muy habituales y con el paso de los años  uno va perfeccionando y adaptando las respuestas para que las entiendan mejor los pacientes.

Muchas de las entradas publicadas en Cuidatuvista.com se basan en ese contacto directo con la gente y  esta es un claro ejemplo de ello.

La hipermetropía es un defecto refractivo muy frecuente sobre el que tenía pendiente escribir una entrada en el Blog para así dejar la sección de defectos refractivos  completa.

En dicha sección encontrarás información amena y comprensible (eso espero) sobre los diferentes tipos de graduación que existen (miopía, astigmatismo y presbicia), así como las diferentes  alternativas de tratamiento.

Te recomiendo que te pases por ella porque realmente es muy didáctica.

Si eres hipermétrope o simplemente tienes curiosidad por entender que significa, hoy tendrás la oportunidad de informarte sobre los siguientes temas:

[toc]

¿Qué es la hipermetropía?

Lo primero que quiero que sepas es que no se trata de una enfermedad sino de un defecto refractivo.

Para entenderlo bien primero debes conocer que un ojo sin graduación y sin enfermedades tiene una visión perfecta  cuando las imágenes que está viendo esa persona pasan a través del ojo (cornea, pupila, cristalino, etc.) y  se forman exactamente en la retina quedando de ese modo perfectamente enfocadas y nítidas.

Si en lugar de estar enfocadas en la retina, las imágenes quedan por delante de ella, el ojo será miope y si focalizan por detrás de la retina el ojo será hipermétrope. ¿Verdad que es simple de entender?

  • La hipermetropía  afecta aproximadamente a un 10% de la población. Aún siendo un porcentaje alto es bastante menor que el de la miopía, por eso conocerás a menos personas hipermétropes que miopes.
  •  Lógicamente, cuanto más lejos de la retina (más atrás) enfoque la imágen el desenfoque será mayor y el número de dioptrías también.
  • En niños se denomina hipermetropía infantil y en los jóvenes con hipermetropías bajas la visión puede ser buena sin corrección gracias a una capacidad visual llamada acomodación que permite variar el enfoque y llevar las imágenes a la retina a costa de un sobre esfuerzo visual.

Para que te quede claro todo esto, a continuación te dejo un gráfico donde podrás apreciar la diferencia de enfoque de las imágenes (la X verás que está más atrás en el ojo hipermétrope).

ojo con hipermetropia

Causas de la hipermetropía

  • La principal causa de la hipermetropía es que el ojo tenga una longitud menor de lo normal y de ahí que las imágenes se formen por detrás de la retina.
  • La otra causa que tiene más influencia es la curvatura de la córnea ya que si tiene poca curvatura se comporta como una lente que converge menos y las imágenes se forman más atrás.
  • En niños y jóvenes el cristalino y la acomodación también puede afectar, pero no voy a entrar en profundidad en ese tema porque ser haría un poco árido y técnico. Por este mismo motivo tampoco hablaré de los diferentes tipos de hipermetropía que existen porque siendo un tema interesante para profesionales, no lo considero importante para el ciudadano de a pié. Sólo te diré que la acomodación  puede variar la curvatura del cristalino y por tanto, la graduación del ojo.
  • Existen también un componente hereditario por lo que los hijos de  hipermétropes deben de ser controlados especialmente, ya que tienen mayor riesgo de padecerla.

Síntomas de la hipermetropía

Los síntomas pueden variar bastante de una persona a otra dependiendo mucho de la edad y de la cantidad de graduación que se tenga. Los signos y síntomas más habituales son:

  • Fatiga ocular.
  • Dolor de cabeza, predominante al caer la tarde en la parte frontal.
  • Estrabismo (se desvía un ojo hacia dentro sobre todo en actividades de cerca).
  • Enrojecimiento ocular al final del día.
  • Visión borrosa, especialmente para los objetos cercanos más acusada cuanto mayor es la graduación.
  • Problemas de rendimiento escolar podrían ser una señal de  aviso. Generalmente el perfil de alerta es el de un niño inquieto que rechaza realizar tareas que exijan ver de cerca (leer, estudiar o escribir).
  • Tienden a separar lo que leen, pero no se debe confundir con la presbicia o vista cansada como verás en el apartado curiosidades del final de esta entrada.

Diagnóstico de la hipermetropía

Es fundamental realizar revisiones periódicas de la vista acudiendo al optometrista o al oftalmólogo que son los profesionales de referencia para realizar las pruebas diagnósticas para conocer el estado refractivo del ojo y si precisa o no graduación.

mejores suplementos vista comprar

Si no se hacen estos controles periódicos se pueden pasar por alto casos de niños que dicen que «ven bien» de lejos y sin embargo, presentan  una hipermetropía infantil que si no es tratada a tiempo puede llegar a causar un estrabismo y/o ambliopía (ojo vago). 

Una forma muy sencilla de prevenir la ambliopía u ojo vago es conocer si el niño/a tiene  visión en 3 dimensiones, ya que si es buena significará que no existe un ojo vago ni estrabismo. Aparte de los oftalmólogos y los optometristas, los pediatras suelen tener un test específico para ello. Es un test muy rápido y que da mucha información.

 Tratamiento de la hipermetropía 

Gafas, lentes de contacto, y cirugía refractiva son las opciones de tratamiento. En el caso de la corrección con gafas y las lentes de contacto la palabra más apropiada sería compensación ya que usamos métodos correctores con lentes convergentes que varían el enfoque de la imagen pero el ojo sigue siendo hipermétrope.

Corrección con gafas

  • Es el método más utilizado y permite alcanzar una calidad de visión muy buena. Su uso dependerá de la cantidad de dioptrías de graduación que tenga el afectado. En graduaciones bajas se podrán utilizar solo para actividades que requieran esfuerzo visual de cerca (lectura, ordenador, etc.) y en el resto se recomienda su uso habitual diario. El oftalmólogo u optometrista que  las haya prescrito  dará las recomendaciones personalizadas a cada caso.
  • Las lentes que ponemos en gafas para corregir la hipermetropía son convergentes y, por tanto, tienen mayor espesor en el centro que en los bordes.
  • A mayor graduación mayor es el espesor y el efecto lupa o de aumento que realizan, por eso cuando vemos a una persona con gafas de hipermetropía media o alta se le ve el ojo grande, al mismo tiempo que ella ve todo más grande que su tamaño real.
  • A partir de graduaciones de más de 2 dioptrias (+2.00) se recomienda poner lentes reducidas y hechas a medida de la gafa(precalibradas) para así conseguir un resultado estético bueno y menor peso.
  • Elegir una gafa de tamaño adecuado en graduaciones medias-altas es  crucial, ya que a menor tamaño el espesor y el peso de las lentes será menor.
  • El  tratamiento antirreflejante es siempre recomendable ya que la calidad de visión y el comfort es siempre mejor.
  • Lo mejor es que acudas a una óptica de confianza donde te podrán asesorar sobre la mejor montura y las lentes más apropiadas para tú graduación y tu fisonomía.

Corrección con lentes de contacto

La compensación con lentes de contacto de hipermetropía es un método habitual, aunque debido a que no producen el «efecto lupa» de los cristales de las gafas, los usuarios pueden notar que  ven más pequeño y referir una calidad de visión inferior (realmente ven las cosas al tamaño real pero con gafas las ven más aumentadas).

Es lo contrario de lo que sucede en el caso de los miopes que verán mejor con lentillas que con gafas a partir de ciertas graduaciones.

Pero el uso de lentes de contacto en estos casos también tiene ventajas ya que se consigue una mejora estética, mayor comodidad y un aumento del campo de visión que la mayoría de las veces compensan la sensación de que se puedan ver las cosas un poco más pequeñas que con gafas.

Ortoqueratología (Lentes de contacto de orto-k)

La Academia Americana de Ortoqueratología define la ortoqueratología como un procedimiento no quirúrgico que utiliza lentes de contacto rígidas permeables a los gases (RPG) con el propósito de reducir temporalmente los defectos refractivos.

  • Son lentes de contacto rígidas permeables a los gases que se utilizan por la noche mientras se duerme.
  • Es una técnica que se comenzó utilizando para miopes pero desde hace menos años existen también para hipermetropes.
  • Estas lentes de contacto modifican la curvatura corneal de un modo controlado consiguiendo un efecto similar al de una cirugía láser.
  • La lente no roza ni aprieta la córnea y la modificación de la córnea la consiguen gracias a las fuerzas hidrodinámicas que se generan entre la lente de contacto y la córnea (siempre tiene que haber lágrima entre ellas).

Cirugía refractiva

Existen diferentes técnicas de cirugía refractiva para tratar la hipermetropía por medio de una operación. En todos los casos se precisará realizar un estudio previo completo en la clínica oftalmológica para comprobar si se es un candidato idóneo.

Láser

Si un hipermétrope quiere prescindir de corrección óptica (en gafas o lentillas), existen técnicas de cirugía refractiva con láser indicadas para personas con un grado de hipermetropía no muy alto y dependerá del espesor corneal la cantidad de dioptrías que se puedan corregir.

La técnica es similar a la operación de miopía con láser.

Lentes intraoculares

Existen dos tipos de lentes intraoculares para hipermetropía que se pueden situar en zonas diferentes del ojo.

Son las lentes fáquicas (que se sitúan entre la córnea y el cristalino) y  las afáquicas (que sustituyen el cristalino).

Estas técnicas permiten corregir grados de hipermetropía más altos que el láser.

Curiosidades sobre la hipermetropía

  •  Se mide en dioptrías y se añade un signo + (Ejemplo: +2,50 Dp). En la receta del oftalmólogo o del optometrista, verás anotado ese valor en la zona que pone esfera visión de lejos Y NO SE DEBE CONFUNDIR CON LA VISTA CANSADA que aparece en el apartado de visión próxima o adición.
  • ¿Sabías que la mayoría de los niños nacen  hipermétropes (hipermetropía fisiológica) y que normalmente va disminuyendo a medida que el ojo se va creciendo hasta llegar a desaparecer?
  • ¿Sabías que en personas mayores de 40 años, a medida que aumenta la presbicia o vista cansada, muchas veces también aparece hipermetropía y va aumentando con los años? 

!Muchas gracias por seguir el Blog y por compartirlo¡

habitos saludables para tu vista

Artículos de salud visual relacionados:

  • ¿Qué Es Eso de Una Dioptría De Graduación Y Qué Tipos Hay?
  • Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo y Presbicia. Todo lo que necesitas saber (CTV-6)
  • Astigmatismo. Te explico de un modo muy simple que es para que lo entiendas a la primera
  • Examen de la vista online mediante tests orientativos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Foto del avatarRamón García dice

    a las

    Hola,
    Lo más importante en el caso de tu hija es empezar a usar las gafas y para realizar terapia visual tendrías que acudir a un especialista en ello. Hay clínicas oftalmológicas que cuentan con optometristas especializados y si no existen también optometristas especializados que trabajan en ópticas. Lo que si te puedo decir es que no todos los casos son adecuados y que antes de prescribir ningún ejercicio es preciso realizar una valoración muy completa por parte del especialista y realizar un seguimiento continuo. Por todos estos motivos no se pueden dar consejos ni programar ejercicios genéricos sin verla ya que hasta podrían ser contraproducentes.
    Saludos y gracias por seguir el blog

  2. Foto del avatarAnónimo dice

    a las

    Mi hija de 3 años y medio tenía en su revisión del mes de febrero +1,25 en cada ojo, en su última revisión en el mes de noviembre se mantiene en +1,25 el ojo derecho pero el ojo izq ha subido a +2,5 y tiene déficit de agudeza visual por ese ojo. A que puede deberse ese incremento en tan poco tiempo?. Es normal?. Gracias.

    • Foto del avatarRamón García dice

      a las

      Hola,
      En esas edades es muy difícil lograr una graduación exacta y generalmente se pone un poco por lo bajo de principio y luego en las revisiones se va ajustando. El problema del aumento no me preocuparía. Lo más importante en este caso es si tiene afectada la agudeza visual de uno de los dos ojos porque eso significa que puede tener un ojo vago e incluso algo de estrabismo que requiera terapia visual aparte de las gafas. Tienes que consultarle al oftalmólogo.
      Saludos y gracias por seguir el blog

  3. Foto del avatarRamón García dice

    a las

    Hola,
    Para aprender a interpretar una receta tengo un artículo donde lo explico con detalle y que te recomiendo que leas aquí: ¿Cómo entender una receta de gafas?
    Saludos y gracias por seguir el blog

  4. Foto del avatarRamón García dice

    a las

    Hola,
    Entiendo perfectamente que cuesta hacerse la idea de tener a una niña tan pequeñita con gafas, pero es absolutamente imprescindible que las ponga tal y como os dijo el oftalmólogo ya que en caso contrario puede quedarse con una visión muy baja. Es una suerte haberlo detectado tan pronto y te aseguro que vais a sorprenderos lo bien que se adapta a sus gafas la niña porque se notará que ve muy bien y no querrá quitársela.
    No lo dudéis y seguir las indicaciones del oftalmólogo si realmente os preocupa su salud.
    Saludos y gracias por seguir el blog

  5. Foto del avatarAnónimo dice

    a las

    Hola mi consulta es la siguiente en mi receta de anteojos sale.
    Esf +0,25 OD
    Esf +0,25 OI D.P=61 / Lejos

    Mi duda es tengo que usarlos diario o solo descanso cuando veo televicion y celular

  6. Foto del avatarRamón García dice

    a las

    Hola Eva,
    La gran ventaja de tu hijo es que como es pequeñito necesita unas gafas pequeñitas y esto juega muchísimo a su favor ya que el espesor de las lentes será mucho menor que si fuese una gafa grande.
    Lo que te voy a explicar está pensado para este caso pero no sería adecuado para unas gafas más grandes. ¿Vale?
    La montura debería de ser siempre de pasta y a ser posible no muy ancha y más hacia redonda.
    Las lentes lo más importante es que sean asféricas y precalibradas y el índice 1.6 o 1.7 sería suficiente (para este tipo de montura). Índice 1,74 totalmente desaconsejado porque se rayan con mirarlos y la diferencia de precio no justifica la diferencia de espesor para este caso.
    A nivel de tratamientos un tratamiento antirreflejante se me antoja imprescindible y el filtro de luz azul en absoluto para 7 años.
    Por supuesto con 7 años no debería de usar apenas pantallas y si lo hace mejor que sea una consola en la tele tipo Wi que una tablet o un móvil.
    O sea que lente asférica precalibrada de índice 1,6 o 1,67 con antirreflejante es la opción correcta combinándola con una montura de pasta y a ser posible redonda.
    Saludos y gracias por seguir el blog

  7. Foto del avatarRamón García dice

    a las

    Hola,
    Pues mira, sin realizarle una valoración «In situ» no te puedo dar una opinión con base y estos temas de salud no son para especular por lo que a través de un mensaje de un blog no encontrarás la solución. Para otras cosas si te puedo orientar pero en este tipo de casos como te digo no puedo darte una recomendación basada en especulaciones sin yo haber visto antes al niño.
    Saludos y gracias por seguir el blog

  8. Foto del avatarAnónimo dice

    a las

    Hola!
    Fui al oftalmólogo debido a que todos los días termino con dolor de cabeza, y me dijeron que podía ser fatiga visual, así que fui a verme y me recetaron lo siguiente: OD +5.0 esf 0.25 cil y OI +5.0 esf 0.25 cil.
    Es necesario mandar a hacerlos? Eso solucionaría el problema?
    Gracias! Saludos

  9. Foto del avatarRamón García dice

    a las

    Hola,
    Esa sería una posible causa pero puede haber otras y sobre temas de salud no podemos especular. Solo el oftalmólogo que lo ve podrá valorar el caso y tomar las decisiones adecuadas.
    Saludos y gracias por seguir el blog

  10. Foto del avatarRamón García dice

    a las

    Pues sí, antes de los 7 años se pueden lograr mejoras muy significativas que en adultos serían casi imposibles de conseguir. 4 años es una edad estupenda para ayudarle.
    Saludos y gracias por seguir el blog

  11. Foto del avatarRamón García dice

    a las

    Hola,
    Yo comparto el consejo que te han dado. Estamos hablando de una graduación por encima de 1 dioptría en cada ojo y con una diferencia sustancial entre ambos. Yo no lo duraría que las necesita y que las debería de usar para casi todo el día. El ponerlas más o menos dependerá de otros factores que el oftalmólogo o el optometrista tendrá que valorar.
    Saludos y gracias por seguir el blog

  12. Foto del avatarAnónimo dice

    a las

    hola fui a revisar mi vista por que no veo bien de cercar me dieron esta formula quisiera saber para que es » alo -1.00 esf»

  13. Foto del avatarAnónimo dice

    a las

    Hola,
    Ando un poco preocupado, el día de hoy ya me dieron los resultados de las medidas para poner en el lente, me dijo el oftamologo que después de 3 a 4 meses me presente para hacer un aumento de la medida de poco a poco hasta llegar al 3 que me salio con la pupila dilatada, ya que me diagnostica que tengo un problema de adaptación y que se arregla llegando a esa medida, quería saber en su experiencia que opina de esto, porque si me preocupa el inducir al aumento ya que actualmente tengo 1.5 y 1.75.
    Muchas Gracias.

  14. Foto del avatarAnónimo dice

    a las

    Muchas gracias!!!

    Un saludo.

  15. Foto del avatarRamón García dice

    a las

    Hola,
    Con esa edad y esa graduación lo más importante es la selección de una montura pequeña y de pasta. Si además es redondeada mucho mejor ya que quedará más estético el espesor.
    Respecto a las lentes de elección lo ideal es una lente de diseño asférico orgánica y algo reducida. El policarbonato ser raya muy fácil y no es reducida (salvo que le llamen policarbonato a lentes orgánicas en general).
    Saludos y gracias por seguir el Blog

  16. Foto del avatarAnónimo dice

    a las

    Hola, una pregunta, mi pareja utiliza lentes pero desde hace dos años el tenia graduacion de 2 en cada ojo hace unos dias fuimos a cambiar sus lentes y le hicieron un estudio y en el cual le dijeron que ahora su graduacion era de 7, es eso posible?

    • Foto del avatarRamón García dice

      a las

      Hola,
      La verdad es que es posible pero excepcional y tanto cambio indicaría que puede existir alguna patología en el ojo. Aseguraros de que habéis entendido bien porque 5 dioptrías de aumento es muchísimo.
      Saludos y gracias por seguir el Blog

  17. Foto del avatarRamón García dice

    a las

    Hola,
    Con 8 años la adaptación a las gafas no suele crear apenas problemas. Si lleva más de una semana usándolas y sigue ocurriendo deberían de revisarle por si es necesario empezar con menos graduación. Si va mejorando día a día la sensación puede ser normal siempre que en un par de semanas máximo se note casi perfecto.
    Saludos y gracias por seguir el Blog

  18. Foto del avatarAnónimo dice

    a las

    Anónimo dice
    14 de diciembre 2015

    Buenas tardes
    gracias por su aporte mi consulta es me diagnosticaron hipermetroía con +1.5, +1.5 y N.P.L 32, N,P.C 31
    fui a la óptica y me hicieron las gafas con estas medidas con las que de cerca veo y leo muy bien, pero cundo me siento frente al ordenador veo borroso
    me gustaría un concejo suyo.
    muchas gracias por su atencion

Footer

¿Cuál es el mejor lector de eBooks para tus ojos?

¿Qué omega-3 IFOS comprar para tu vista?

¿Cuáles son las mejores lámparas LED para la vista?

BUSCADOR DEL BLOG

Test de visión online

Tienda Cuida tu vista

Patrocinadores

© 2023 Cuidatuvista.com | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies| Contacto