¿Qué es la hipermetropía?¿Qué causas provocan que un ojo sea hipermétrope?¿Qué opciones de tratamiento existen?
Posiblemente ya me conozcas y sepas que soy optometrista. En mi trabajo diario las preguntas sobre los diferentes tipos de graduación son muy habituales y con el paso de los años uno va perfeccionando y adaptando las respuestas para que las entiendan mejor los pacientes. Muchas de las entradas publicadas en Cuidatuvista.com se basan en ese contacto directo con la gente y esta es un claro ejemplo de ello.
La hipermetropía es un defecto refractivo muy frecuente sobre el que tenía pendiente escribir una entrada en el Blog para así dejar la sección de defectos refractivos completa. En dicha sección encontrarás información amena y comprensible (eso espero) sobre los diferentes tipos de graduación que existen (miopía, astigmatismo y presbicia), así como las diferentes alternativas de tratamiento. Te recomiendo que te pases por ella porque realmente es muy didáctica.
Si eres hipermétrope o simplemente tienes curiosidad por entender que significa, hoy tendrás la oportunidad de informarte sobre los siguientes temas:
Tabla de contenidos
- ¿Qué es la hipermetropía?¿Qué causas provocan que un ojo sea hipermétrope?¿Qué opciones de tratamiento existen?
¿Qué es la hipermetropía?
Lo primero que quiero que sepas es que no se trata de una enfermedad sino de un defecto refractivo. Para entenderlo bien primero debes conocer que un ojo sin graduación y sin enfermedades tiene una visión perfecta cuando las imágenes que está viendo esa persona pasan a través del ojo (cornea, pupila, cristalino, etc…) y se forman exactamente en la retina quedando de ese modo perfectamente enfocadas y nítidas. Si en lugar de estar enfocadas en la retina, las imágenes quedan por delante de ella, el ojo será miope y si focalizan por detrás de la retina el ojo será hipermétrope. ¿Verdad que es simple de entender?
- La hipermetropía afecta aproximadamente a un 10% de la población. Aún siendo un porcentaje alto es bastante menor que el de la miopía, por eso conocerás a menos personas hipermétropes que miopes.
- Lógicamente cuanto más lejos de la retina (más atrás) enfoque la imágen el desenfoque será mayor y el número de dioptrías también.
- En niños se denomina hipermetropía infantil y en los jóvenes con hipermetropías bajas la visión puede ser buena sin corrección gracias a una capacidad visual llamada acomodación que permite variar el enfoque y llevar las imágenes a la retina a costa de un sobreesfuerzo visual.
Para que te quede claro todo esto, a continuación te dejo un gráfico donde podrás apreciar la diferencia de enfoque de las imágenes (la X verás que está más atrás en el ojo hipermétrope).
Causas de la hipermetropía
- La principal causa de la hipermetropía es que el ojo tenga una longitud menor de lo normal y de ahí que las imágenes se formen por detrás de la retina.
- La otra causa que tiene más influencia es la curvatura de la córnea ya que si tiene poca curvatura se comporta como una lente que converge menos y las imágenes se forman más atrás.
- En niños y jóvenes el cristalino y la acomodación también puede afectar, pero no voy a entrar en profundidad en ese tema porque ser haría un poco árido y técnico.. Por este mismo motivo tampoco hablaré de los diferentes tipos de hipermetropía que existen porque siendo un tema interesante para profesionales, no lo considero importante para el ciudadano de a pié. Sólo te diré que la acomodación puede variar la curvatura del cristalino y por tanto la graduación del ojo.
- Existen también un componente hereditario por lo que los hijos de hipermétropes deben de ser controlados especialmente ya que tienen mayor riesgo de padecerla.
Síntomas de la hipermetropía
Los síntomas pueden variar bastante de una persona a otra dependiendo mucho de la edad y de la cantidad de graduación que se tenga. Los signos y síntomas más habituales son:
- Fatiga ocular.
- Dolor de cabeza, predominante al caer la tarde en la parte frontal.
- Estrabismo (se desvía un ojo hacia dentro sobre todo en actividades de cerca).
- Enrojecimiento ocular al final del día.
- Visión borrosa, especialmente para los objetos cercanos más acusada cuanto mayor es la graduación.
- Problemas de rendimiento escolar podrían ser una señal de aviso. Generalmente el perfil de alerta es el de un niño inquieto que rechaza realizar tareas que exijan ver de cerca (leer, estudiar o escribir).
- Tienden a separar lo que leen pero no se debe confundir con la presbicia o vista cansada como verás en el apartado curiosidades del final de esta entrada.
Diagnóstico de la hipermetropía
Es fundamental realizar revisiones periódicas de la vista acudiendo al optometrista o al oftalmólogo que son los profesionales de referencia para realizar las pruebas diagnósticas para conocer el estado refractivo del ojo y si precisa o no graduación.
Si no se hacen estos controles periódicos se pueden pasar por alto casos de niños que dicen que “ven bien” de lejos y sin embargo, presentan una hipermetropía infantil que si no es tratada a tiempo puede llegar a causar un estrabismo y/o ambliopía (ojo vago).
Una forma muy sencilla de prevenir la ambliopía u ojo vago es conocer si el niño/a tiene visión en 3 dimensiones, ya que si es buena significará que no existe un ojo vago ni estrabismo. Aparte de los oftalmólogos y los optometristas, los pediatras suelen tener un test específico para ello. Es un test muy rápido y que da mucha información.
Tratamiento de la hipermetropía
Gafas, lentes de contacto, y cirugía refractiva son las opciones de tratamiento. En el caso de la corrección con gafas y las lentes de contacto la palabra más apropiada sería compensación ya que usamos métodos correctores con lentes convergentes que varían el enfoque de la imagen pero el ojo sigue siendo hipermétrope.
Corrección con gafas
- Es el método más utilizado y permite alcanzar una calidad de visión muy buena. Su uso dependerá de la cantidad de dioptrías de graduación que tenga el afectado. En graduaciones bajas se podrán utilizar sólo para actividades que requieran esfuerzo visual de cerca (lectura, ordenador, etc…) y en el resto se recomienda su uso habitual diario. El oftalmólogo u optometrista que las haya prescrito dará las recomendaciones personalizadas a cada caso.
- Las lentes que ponemos en gafas para corregir la hipermetropía son convergentes y por tanto tienen mayor espesor en el centro que en los bordes.
- A mayor graduación mayor es el espesor y el efecto lupa o de aumento que realizan por eso cuando vemos a una persona con gafas de hipermetropía media o alta se le ve el ojo grande, al mismo tiempo que ella ve todo más grande que su tamaño real.
- A partir de graduaciones de más de 2 dioptrias (+2.00) se recomienda poner lentes reducidas y hechas a medida de la gafa(precalibradas) para así conseguir un resultado estético bueno y menor peso.
- Elegir una gafa de tamaño adecuado en graduaciones medias-altas es crucial, ya que a menor tamaño el espesor y el peso de las lentes será menor.
- El tratamiento antirreflejante es siempre recomendable ya que la calidad de visión y el comfort es siempre mejor.
- Lo mejor es que acudas a una óptica de confianza donde te podrán asesorar sobre la mejor montura y las lentes más apropiadas para tú graduación y tu fisonomía.
Corrección con lentes de contacto
La compensación con lentes de contacto de hipermetropía es un método habitual, aunque debido a que no producen el “efecto lupa” de los cristales de las gafas, los usuarios pueden notar que ven más pequeño y referir una calidad de visión inferior (realmente ven las cosas al tamaño real pero con gafas las ven más aumentadas). Es lo contrario de lo que sucede en el caso de los miopes que verán mejor con lentillas que con gafas a partir de ciertas graduaciones.
Pero el uso de lentes de contacto en estos casos también tiene ventajas ya que se consigue una mejora estética, mayor comodidad y un aumento del campo de visión que la mayoría de las veces compensan la sensación de que se puedan ver las cosas un poco más pequeñas que con gafas.
Ortoqueratología (Lentes de contacto de orto-k)
La Academia Americana de Ortoqueratología define la ortoqueratología como un procedimiento no quirúrgico que utiliza lentes de contacto rígidas permeables a los gases (RPG) con el propósito de reducir temporalmente los defectos refractivos.
- Son lentes de contacto rígidas permeables a los gases que se utilizan por la noche mientras se duerme.
- Es una técnica que se comenzó utilizando para miopes pero desde hace menos años existen también para hipermetropes.
- Estas lentes de contacto modifican la curvatura corneal de un modo controlado consiguiendo un efecto similar al de una cirugía láser.
- La lente no roza ni aprieta la córnea y la modificación de la córnea la consiguen gracias a las fuerzas hidrodinámicas que se generan entre la lente de contacto y la córnea (siempre tiene que haber lágrima entre ellas).
Cirugía refractiva
Existen diferentes técnicas de cirugía refractiva para tratar la hipermetropía por medio de una operación. En todos los casos se precisará realizar un estudio previo completo en la clínica oftalmológica para comprobar si se es un candidato idóneo.
Láser
Si un hipermétrope quiere prescindir de corrección óptica (en gafas o lentillas), existen técnicas de cirugía refractiva con láser indicadas para personas con un grado de hipermetropía no muy alto y dependerá del espesor corneal la cantidad de dioptrías que se puedan corregir. La técnica es similar a la operación de miopía con láser.
Lentes intraoculares
Existen dos tipos de lentes intraoculares para hipermetropía que se pueden situar en zonas diferentes del ojo. Son las lentes fáquicas (que se sitúan entre la córnea y el cristalino) y las afáquicas (que sustituyen el cristalino). Estas técnicas permiten corregir grados de hipermetropía más altos que el láser.
Curiosidades sobre la hipermetropía
- Se mide en dioptrías y se añade un signo + (Ejemplo: +2,50 Dp). En la receta del oftalmólogo o del optometrista, verás anotado ese valor en la zona que pone esfera visión de lejos Y NO SE DEBE CONFUNDIR CON LA VISTA CANSADA que aparece en el apartado de visión próxima o adición.
- ¿Sabías que la mayoría de los niños nacen hipermétropes (hipermetropía fisiológica) y que normalmente va disminuyendo a medida que el ojo se va creciendo hasta llegar a desaparecer?
- ¿Sabías que en personas mayores de 40 años a medida que aumenta la presbicia o vista cansada, muchas veces también aparece hipermetropía y va aumentando con los años?
!Muchas gracias por seguir el Blog y por compartirlo¡
Fuentes: http://eyewiki.aao.org/Hyperopia
http://institutoaisenberg.wordpress.com/2013/11/04/que-es-la-hipermetropia/
http://www.nei.nih.gov/healthyeyes/hyperopia.asp
Mi hija de 3 años y medio tenía en su revisión del mes de febrero +1,25 en cada ojo, en su última revisión en el mes de noviembre se mantiene en +1,25 el ojo derecho pero el ojo izq ha subido a +2,5 y tiene déficit de agudeza visual por ese ojo. A que puede deberse ese incremento en tan poco tiempo?. Es normal?. Gracias.
Hola,
En esas edades es muy difícil lograr una graduación exacta y generalmente se pone un poco por lo bajo de principio y luego en las revisiones se va ajustando. El problema del aumento no me preocuparía. Lo más importante en este caso es si tiene afectada la agudeza visual de uno de los dos ojos porque eso significa que puede tener un ojo vago e incluso algo de estrabismo que requiera terapia visual aparte de las gafas. Tienes que consultarle al oftalmólogo.
Saludos y gracias por seguir el blog
Hola me examine la vista con el objetibo de realizarme lentes de contactos bifocales pues tengo hipermetropia, los parametros que dice mi receta solo son,
lejos AO ESF +1,75
cerca AO ESF +3,50
AV/ 20/20
EN EL LUGAR QUE QUIERO ENCARGAR LOS LENTES ME PIDE EL DATO, PODER DE LA ESFERA. A QUE NUMERO SE REFIERE. POR FAVOR ME YUDAS?
Hola,
Para aprender a interpretar una receta tengo un artículo donde lo explico con detalle y que te recomiendo que leas aquí: ¿Cómo entender una receta de gafas?
Saludos y gracias por seguir el blog
Buenas noches. A mi hija de trece meses le han diagnosticado hipermetropía de 4 y 7 dioptrías. El oculista nos ha dicho que hay que poner gafas inmediatamente y taparle el ojo con menos dioptrías dos horas cada día. A nosotros nos parece muy bebé para meterle la responsabilidad de unas gafas y pensamos que a lo mejor se podría esperar unos meses a ver si mejora un poco. Todavía no hemos encargado las gafas ¿cree usted que merece la pena empezar ya con la esclavitud de las gafas y el parche?
Gracias
Hola,
Entiendo perfectamente que cuesta hacerse la idea de tener a una niña tan pequeñita con gafas, pero es absolutamente imprescindible que las ponga tal y como os dijo el oftalmólogo ya que en caso contrario puede quedarse con una visión muy baja. Es una suerte haberlo detectado tan pronto y te aseguro que vais a sorprenderos lo bien que se adapta a sus gafas la niña porque se notará que ve muy bien y no querrá quitársela.
No lo dudéis y seguir las indicaciones del oftalmólogo si realmente os preocupa su salud.
Saludos y gracias por seguir el blog
Hola mi consulta es la siguiente en mi receta de anteojos sale.
Esf +0,25 OD
Esf +0,25 OI D.P=61 / Lejos
Mi duda es tengo que usarlos diario o solo descanso cuando veo televicion y celular
Hola,
Con 0,25 dioptrías de hipermetropía yo no recomiendo usar gafas ya que no vas a notar la diferencia entre hacerlo y no. Es simplemente innecesario y si tienes problemas visuales habría que buscar cual es la causa porque puede ser otra diferente a la graduación como problemas de convergencia, fusión, acomodación, etc…
Saludos y gracias por seguir el blog
Hola Ramón,
Tengo un niño de 7 años con Hipermetropía, le han cambiado la graduación y tengo que comprarle gafas nuevas, ésta es la graduación que me ha dado el oftalmólogo:
OD: +7.50 -0.75 a 130º
OI: +7.50 -1.00 a 5º
He ido a varias ópticas a comparar precios y demás y cada una me dice una cosa. Por favor a ver si me puedes ayudar, por que unos me dices que es mejor reducir a 1.74, otros que mejor a 1.6 con precalibrado y diferentes fabricantes, otros que me incluye la luz azul…
Una cadena de ópticas en particular me ha dado tres presupuestos diferentes, pedidos en tres ópticas de diferente lugar pero siendo la misma empresa, a continuación te indico lo que me han puesto en cada presupuesto. Están colocadas de mayor a menor precio.
Te agradecería me dieras opinión ya que ando un poco perdida. Muchas gracias!
1. NULUX INDIVIDUAL BC 1.74 – 14/+8 Antirreflejante
2. INDOFIN 1.6 ENERGY ESF -6/+6 PRECAL Antirreflejante (ésta me dijo que me pondría el fabricante HOYA)
3. CEFIR 1.74 ESF -4 a -10 Antirreflejante
Hola Eva,
La gran ventaja de tu hijo es que como es pequeñito necesita unas gafas pequeñitas y esto juega muchísimo a su favor ya que el espesor de las lentes será mucho menor que si fuese una gafa grande.
Lo que te voy a explicar está pensado para este caso pero no sería adecuado para unas gafas más grandes. ¿Vale?
La montura debería de ser siempre de pasta y a ser posible no muy ancha y más hacia redonda.
Las lentes lo más importante es que sean asféricas y precalibradas y el índice 1.6 o 1.7 sería suficiente (para este tipo de montura). Índice 1,74 totalmente desaconsejado porque se rayan con mirarlos y la diferencia de precio no justifica la diferencia de espesor para este caso.
A nivel de tratamientos un tratamiento antirreflejante se me antoja imprescindible y el filtro de luz azul en absoluto para 7 años.
Por supuesto con 7 años no debería de usar apenas pantallas y si lo hace mejor que sea una consola en la tele tipo Wi que una tablet o un móvil.
O sea que lente asférica precalibrada de índice 1,6 o 1,67 con antirreflejante es la opción correcta combinándola con una montura de pasta y a ser posible redonda.
Saludos y gracias por seguir el blog
A mi hijo de 8 años lo he llevado al oftálmologo y le ha diágnosticado hipermetropía y astigmatismo de +7.5 y +7.8, y ojo flojo (aunque no estrabismo)…me ha indicado lentes con graduación +6.00-2.50 x8 y +6.00-3.00 x165, sin embargo cuando lo llevé con el optometrista y le estuvo probando la graduación me comentó y yo lovi, que con esa graduación mi niño decía que no veía mas que solo puntos…el me sugirio que empezaramos con 3.5 en cada ojo y a los 6 meses regresara, para ir viendo el avance y la adaptación.Me gustaría su opinión. Gracias!!
Hola,
Pues mira, sin realizarle una valoración “In situ” no te puedo dar una opinión con base y estos temas de salud no son para especular por lo que a través de un mensaje de un blog no encontrarás la solución. Para otras cosas si te puedo orientar pero en este tipo de casos como te digo no puedo darte una recomendación basada en especulaciones sin yo haber visto antes al niño.
Saludos y gracias por seguir el blog
Hola!
Fui al oftalmólogo debido a que todos los días termino con dolor de cabeza, y me dijeron que podía ser fatiga visual, así que fui a verme y me recetaron lo siguiente: OD +5.0 esf 0.25 cil y OI +5.0 esf 0.25 cil.
Es necesario mandar a hacerlos? Eso solucionaría el problema?
Gracias! Saludos
Hola,
La respuesta a tu pregunta seguro que ya te la contestó el oftalmólogo diciéndote que tienes que usar las gafas todo el día. 5 dioptrías es una graduación alta para ser hipermetropía y seguro que es la causa de la mayoría de tus problemas. No tengas ninguna duda.
Saludos y gracias por seguir el blog
Doctor,tengo mi niña de 4 años, ella tiene estrabismo. hace 7 meses atrás le hicieron medición de su vista y salía OD +0.50 -1.50 180° OI +0.75-1.25 0° con astigmatismo y ahora OD +1.50-1.75 175° y OI +175-1.50 165° con astigmatismo e hipermetropía es normal que la medida aumente. soy de Perú muchas gracias por su respuesta
Hola,
No es habitual que aumente la graduación. Es más probable que en su momento no hubiesen podido poner toda la graduación o al contrario que ahora le pongan algo de más para reducir el estrabismo. Tendrías que consultárselo al especialista.
Saludos y gracias por seguir el blog
hola doctor,buenos dias! yo ya hable por este medio por consultas anteriores,mi consulta ahora es,mi hijo tiene hipermetropia diagnosticada justo ahora a los 4 años(hace unos meses atras cumplio los cuatro,justo en el dia de su cumpleaños lo llevamos y ahi nos dijeron que tenia hipermetropia)le recetaron por tres meses anteojos con +6 dioptropias,lo mas extraño es que el veia cuando se levantaba a la mañana como una persona normal,ahora despues de tres meses de usar los lentes cunado se levanta a la mañana o cuando se despierta de la siesta no ve,no ve durante un tiempo hasta que le vuelve la vision¿esto es normal?yo creeria que no,no creo que el oftalmologo se haya equivocado en el diagnostico¿usted tiene alguna respuesta a esto que le comento?que es lo que deberia hacer?desde ya gracias por su tiempo,estoy bastante preocupado
Hola,
Ver o no ver es algo muy subjetivo. Lo importante es que el oftalmólogo valore de un modo lo más objetivo posible la agudeza visual. Con 6 dioptrías además es necesario usar gafas y lo importante es que con ellas se encuentre bien y vea bien. En la próxima revisión preguntarle al oftalmólogo por su agudeza visual porque puede estar disminuida.
Saludos y gracias por seguir el blog
hola, cuando se levanta a la mañana sin los anteojos es que no puede ver hasta que pasa un rato,despues le pongo los anteojos y ve bien(calculo eso porque ya no me dice que no ve)pero he aqui otra cosa cuando esta en eso que no ve yo le pongo los anteojos pero el me dice que estan sucios(en realidad los anteojos estan limpios)¿puede ser que sus ojos esten pidiendo anteojos con menos dioptropias ya??¿usted mas o menos que cree?no soy oftalmologo pero apelando a la logica es lo que mas o menos pienso,gracias por responder siempre,eso ayuda mucho para poder tener una idea.saludos
Hola,
Esa sería una posible causa pero puede haber otras y sobre temas de salud no podemos especular. Solo el oftalmólogo que lo ve podrá valorar el caso y tomar las decisiones adecuadas.
Saludos y gracias por seguir el blog
buenos dias, tengo mi hijo que le diagnosticaron hipérmetropia,le recetaron anteojos de 6 dioptrias durante tres meses todo el dia,ahora ya esta pronto a cumplir esos tres meses,mi consulta es porque a el le pican los ojitos cuando se levanta a la mañana y alguna veces durante todo el dia,¿esto es normal porque se le esta corrigiendo la vista?yo noto que desde que le pusimos los anteojos el ojito que tenia metido hacia adentro ya esta derecho,tenemos una nueva cita con el oftalmologo dentro de unos dias y queriamos saber si el diagnostico en base a lo que le cuento es bueno,desde ya muchas gracias doctor
Hola,
Si este picor sucede por la mañana es posible que no tenga nada que ver con las gafas pero la única forma de saberlo será que lo valore el oftalmólogo al realizar la revisión. Preguntadle a él y ya os dirá las posibles causas.
Saludos y gracias por seguir el blog
gracias por su respuesta dosctor y su tiempo,ahora tengo otra consulta,el ahora tiene derecho uno de los ojitos que se le estaba metiendo hacia adentro esto gracias a los anteojos que le receto el oftalmologo,¿esto es positivo para el?porque le pregunto esto,porque el oftalmologo nos dijo que despues de estos tres meses con los anteojos iba a ver si se le acomodaba la vista para evitar la operacion,¿puede ser que si todo esta mejorando tenga que bajar las dioptrias de los anteojos y le recete otros de menos dioptrias y asi sucesivamente hasta eliminar el problema?desde ya muchas gracias doctor por su tiempo
Hola,
El menor de los problemas cuando se tiene estrabismo es el espesor de las lentes. Lo prioritario es tratar de corregirlo ya sea con gafas, con ejercicios o con operación ya que si no el ojo desviado se volverá vago (sino lo es actualmente) y esto significa que da igual que le pongas gafas o no, luego siempre vería mal. Con la edad que tiene es probable que pueda mejorar si el estrabismo era secundario a esa hipermetropía. Lo dicho, el usar gafa o no es el menor de los problemas ya que eso es un tema estético. Lo más importante es que pueda recuperar una visión correcta y que trabaje con ambos ojos a la vez para tener unas capacidades visuales normales.
Saludos
gracias doctor por su respuesta,mi hijo cumplio cuatro años hace tres meses atras,justo en el tiempo en que le diagnosticaron hipermetropia y le recetaron los lentes(que los tiene puestos desde ese dia de su cumpleaños),ahora mi consulta es de acuerdo a lo que usted me va respondiendo si al tener 4 años(por logica creo que todavia los niños de esas edades no tienen desarrollada la vista como una persona adulta) tiene mas posibilidades de restaurar sus capacidades visuales normales.desde ya muchas gracias por su bendito tiempo doctor!queria contarle que yo soy de argentina
Pues sí, antes de los 7 años se pueden lograr mejoras muy significativas que en adultos serían casi imposibles de conseguir. 4 años es una edad estupenda para ayudarle.
Saludos y gracias por seguir el blog
Muy buenas.
Tengo una duda, tengo 18 años y me dijeron que tengo hipermetropía y astigmatismo graduación +2 en el izquierdo y solo astigmatismo en el derecho+0.75, el oftalmologo me dijo que mis lentes los tengo que usar solo para ver tv o leer, no para caminar con ellos, pero resulta que yo al momento de quitarme los lentes veo muy borroso, entonces mi duda era si yo tengo que usar los lentes permanentes o solo al momento estar frente a alguna pantalla o libro.
De ante mano muchas gracias.
Hola,
Con 2 dioptrías en tu ojo izquierdo si no usas gafas tendrás dificultades porque no trabajarán por igual y pasarás a usar sólo el ojo mejor. Con esa diferencia de graduación y con 2 dioptrías de hipermetropía lo ideal es que pongas las gafas durante la mayor parte del día. Además de ver mejor o peor hay otras capacidades visuales como fusión, acomodación, visión en 3D que ser verán alteradas cuando no las llevas y que producen problemas visuales.
Saludos y gracias por seguir el blog
Buenas tardes: en una visita rutinaria al oculista a mi hija de tres años la han encontrado hipermetropía y astigmatismo. La graduación es esa: ojo derecho +8 -250 eje 175, ojo izquierdo +3 -100 eje 175. La han mandado gafas y tapar el ojo izquierdo seis horas de lunes a sábado y descanso el domingo. Las gafas llegarán la semana próxima ¿debemos empezar a vendarle el ojo ya o a tener las gafas? ¿Qué horas son mejor para tener el ojo tapado?
Gracias
Hola,
A la primera pregunta te puedo responder con seguridad para decirte que debéis de esperar a tener las gafas para taparle el ojo izquierdo ya que si lo hacéis sin gafas verá todavía peor (no sé la agudeza visual que tiene con corrección y sin corrección).
A la segunda deberíais de preguntarle al oftalmólogo pero generalmente se intenta que sea en momentos que tiene que realizar tareas de fijar la vista pero todo dependerá de la agudeza visual que tenga en el ojo de más graduación porque si con gafas ve poco es posible que tenga que ser para tareas que no requieran un esfuerzo muy grande de principio y luego variarlo en función de lo que vaya mejorando. Esta parte tenéis que hablarla con el oftalmólogo.
Saludos y gracias por seguir el blog
Buenas tardes, queria saber si con grado de +0.25 de hipermetropía debo usar anteojos. ya que segun la oftalmologa que me realizo el examen dice que si. Actualmente tengo 37 años.
saludos
Hola,
Con esa graduación no recomendaría usar gafas salvo en casos excepcionales ya que es una graduación casi despreciable a no ser que se busque mejorar otro tipo de problemas adicionalmente como problemas de acomodación y/o convergencia (y aún así su efecto sería mínimo). De todos modos si la sensación que encuentras al usarlas mejora tu sintomatología no es malo usarlas pero como te digo no parece una necesidad.
Saludos y gracias por seguir el blog
Hola, mi niña desde los 4 años usa lentes, ( ha empezado con + 4.5) ahora con 12 años y desde hace 3 años su graduación es de + 7.5 en cada ojito. Hasta ahora ha ido subiendo su graduación, su visión es buena. Mi preocupación es si seguirá subiendo sus dioptrias o si por el contrario en algún momento puede llegar a bajar, y qué posibilidades tiene de operarse a cierta edad y con cuáles beneficios. Muchas gracias por estar y responder, saludos!
Hola,
No te puedo decir nada con seguridad salvo que en el caso de las hipermetropías con la edad que tiene no suelen subir o si lo hacen es poco. De todos modos como te digo no hay una regla general y por tanto no te puedo decir que ese vaya a ser el caso de tu hija.
Saludos y gracias por seguir el blog
Tengo hipermetropia, astigmatismo y ojo vago (OI) , también estrabismo, desde que tengo 13 meses que me lo diagnosticaron, ahora tengo 33…recién me hice la revisión anual y no puedo estar más contenta. Todo esfuerzo al final tiene su recompensa, parches, ejercicios, muchos ejercicios y el enorme esfuerzo de mis padres. Entre todos hemos conseguido que mis visión haya ido siempre a mejor.
Hemos conseguido que mi OI ahora esté en +9.75 y OD en +11 y una agudeza visual al 90%. Con trabajo y esfuerzo se puede conseguir una vista mejor
Muchas gracias por tu comentario y os doy mi mas sincera enhorabuena a ti y a tus padres y demuestran que el esfuerzo ha valido la pena.
Un abrazo,
A mi hija de 5 años le diagnosticaron Hipermetropía de +5.00 OD igual en el izquierdo +5.00 Me asusté mucho. Ya le mandaron sus gafas y está preciosa. Le llevamos porque veiamos en casa que se le desviaba mucho un ojo y le gustaba mucho ver la tele muy de cerca. Espero se mejore con el tiempo. Me he quedado un poco alarmada la verdad. Un saludo.
Hola,
Entiendo perfectamente la alarma al saber que necesita gafas con + 5 dioptrías. La parte estética ya veo que la lleváis muy bien porque como dices seguro que está preciosa con esas gafas. Ahora falta ver como va evolucionando porque aquí el problema ya no son sólo las dioptrías sino saber si hay un ojo vago (amblíope) y si es capaz de juntar la visión de los dos ojos y desaparece el estrabismo con el uso de gafas.
Es importante que el oftalmólogo os informe sobre la agudeza visual que consigue en futuras revisiones para valorar si es preciso realizar alguna terapia específica adicional a la gafa.
Saludos y gracias por seguir el blog
A mi hija de 5 años le han detectado hipermetropía en una revisión rutinaria de 1.25 y 2. La niña no tiene estrabismo ni ojo vago ni tampoco miopía ni astigmatismo. Me han aconsejado poner gafas. Mi pregunta es si realmente con esta graduación es necesario y si evitaría la aparición de otros problemas o debo consultar con otro oftalmologo. La graduaron con ojos dilatados
Hola,
Yo comparto el consejo que te han dado. Estamos hablando de una graduación por encima de 1 dioptría en cada ojo y con una diferencia sustancial entre ambos. Yo no lo duraría que las necesita y que las debería de usar para casi todo el día. El ponerlas más o menos dependerá de otros factores que el oftalmólogo o el optometrista tendrá que valorar.
Saludos y gracias por seguir el blog
A mí hija le a acaban de graduar lentes con -1.0*1.80 y -1.0*1.65, fui a recoger mis lentes y por no dejar pasar, le pedí al oculista realizara una prueba de rutina en mi niña de 5 años, y le salió esta graduación.
Me alarme mucho pues trajo a un especialista y el me dijo que estaba en lo correcto. No quiero desconfiar de el, pero me causa mucho pesar que mi nena tan pequeña use lentes.
Esto es normal en niños de su edad?? Si yo no he visto ningún síntoma, más que se acerca mucho al televisor, podría haber algún error?? El examen lo realizaron dos veces en el mismo lugar, en diferente día.
Le agradecería muchísimo algún comentario
Lo primero decirte que tu pregunta no procede en este artículo porque habla sobre hipermetropía y no sobre astigmatismo. El resto de la consulta no te la puedo responder porque es un tema psicológico aceptar que tu hija necesita gafas con muy poca graduación para ciertas tareas pero que no te guste no debería de ser una excusa para dudar de dos profesionales. Tiene poca graduación y es normal que no hayas visto ningún síntoma. Yo sólo puedo decirte desde un punto de vista técnico que no es un problema tener esa graduación porque es muy poco y que no deberías de dudar de los profesionales porque te digan algo que te disgusta.
Saludos y gracias por seguir el blog
Dr una niña q fue operada d catarata y tien desviación d sus ojos puede usar el lente progresivo o tiene q segui usando el bifocal ella tiene 8 añitos me urge su respuesta gracias
Hola,
Generalmente en esos casos se pone un bifocal alineado con el borde inferior de pupila, pero dependerá también de si están operados los dos ojos y de la graduación que le haya quedado que sea mejor opción lente de contacto más gafa de cerca. No puedo orientarte demasiado y tendrás que preguntar al oftalmólogo que llevó el caso. Seguro que te da las indicaciones perfectas.
Saludos y gracias por seguir el blog
Hola, mi hija de 2 años le diagnosticaron hipermetría en el OD: +7,50 y OI: +7.25, le recetaron el uso de lentes de manera permanente, el doctor me dijo que no se podía operar, mi duda es si se puede corregir al paso del tiempo (MEJORAR).
Hola,
Sé que es difícil aceptar que tu hija necesitará unas gafas con graduación bastante alta, y es normal que sea así, pero dando la vuelta a la tortilla te diré que es buenísimo que se haya detectado tan pronto esa graduación porque si no se ponen las gafas a tiempo las posibilidades de que su visión sea muy mala en el futuro (aún con gafas) serían muchísimas.
El tema más importante aquí no será si le baja la graduación o no, sino si consigue alcanzar una buena agudeza visual y si se puede evitar que le aparezca un estrabismo o un ojo vago. Con dos años no se puede afinar bien la graduación y hasta que no cumpla 5 ó 6 no se podrán realizar controles de graduación muy ajustados y no se podrá ver bien la evolución. Puede que le baje pero no que le desaparezca. Ya verás que bien acepta las gafas y que contenta está con ellas… se le abrirá un mundo nuevo.
Saludos y gracias por seguir el blog
Gracias por responder, de hecho me di cuenta porque se le cansaba muchísimo la vista y hacia guiños para visualizar las cosas, el ultimo síntoma mas alarmarte fue una desviación en el ojo derecho era mínima pero nunca había presentado eso hasta ahora, con el uso de los lentes ya no presenta ninguno de los antes mencionados, ella misma busca sus lentes y se los pone sin problema.