CuidaTuVista.com

Blog de Salud Visual by Ramón García

  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Tests de Visión
  • Luz Azul
  • Presbicia
Usted está aquí: Inicio / Salud Visual / Optometría / Defectos Refractivos / Astigmatismo / Astigmatismo. Te explico de un modo muy simple que es para que lo entiendas a la primera

Astigmatismo. Te explico de un modo muy simple que es para que lo entiendas a la primera

Compartir
Twittear
WhatsApp
Compartir
239 Compartir

El astigmatismo es conjuntamente con la presbicia , el defecto refractivo que genera más consultas en mi práctica profesional diaria como optometrista. Si no entiendes que es, no te preocupes porque te lo voy a explicar de un modo muy sencillo.

astigmatismo

Hace semanas publiqué un post sobre la  presbicia y hoy le toca el turno al astigmatismo ya que ambos defectos visuales merecen su oportunidad de que todo el mundo “los entienda”.

Tras muchos años de aclarar dudas que se repiten en el gabinete,  hoy  te voy a contar la forma que utilizo para explicarlo actualmente y que me funciona mejor que ninguna otra.

Espero que a ti también te ayude a comprender mejor este defecto refractivo sin necesidad de meterse en farragosas terminologías técnicas.

Estoy seguro que más de uno se llevará las manos a la cabeza por la simplificación que hago de todo el tema de defectos visuales refractivos pero realmente me parece que es  la forma más lógica y que refleja mejor la realidad.

¿Qué es el astigmatismo? 

Lo primero decirte que en mi opinión personal el astigmatismo es un “invento” que hacemos  para poder anotar en un papel el hecho de que dentro del mismo ojo existen dos valores de graduación diferentes. (pueden existir casos con más de dos valores  pero estos son muy pocos).

Es muy frecuente aparece cuando un mismo ojo tiene dos graduaciones diferentes situadas en ejes (meridianos) perpendiculares entre sí. Por este motivo se forma una parte de la imagen a una distancia de la retina diferente que la otra zona produciendo un desenfoque mayor en una posición que en la otra.

La diferencia de graduación entre los dos meridianos con diferente número de dioptrías nos dará el valor del astigmatismo.

  • En el ejemplo posterior lo verás mucho mejor.
  • Esto supone que yo tenga la opinión personal de que lo correcto sería reducir a dos los defectos refractivos reales (miopía e hipermetropía) ya que el resto son variantes de ellos y añadirlos significa liar a la gente  tal y como ocurre hoy en día.
  • De todos modos para entender bien el astigmatismo primero necesitas saber lo básico sobre ellos de un modo muy breve.
  • Después te pongo un clarificador ejemplo y para finalizar un video para que así puedas despejar todas tus dudas (o eso al menos es lo que espero).

Defectos visuales refractivos (tipos de graduación)

  • Miopía: La imágen de lo que vemos se forma antes de la retina y por tanto se produce un desenfoque ya que el cerebro ve la imágen formada en la retina que no es nítida.
  • Hipermetropía: La imágen de lo que vemos se forma detrás de la retina y por tanto se produce un desenfoque de la imágen
  • La presbicia o vista cansada sería por tanto una variante de la hipermetropía ya que la imágen también se forma también detrás de la retina y el desenfoque es simlar a ella. Lo que varía es que es un problema que sucede exclusivamente en visión de cerca por la pérdida de flexibilidad del cristalino (el zoom del ojo) a partir de los 40-45 años. De todos modos te recomendaría ver el post sobre presbicia que publiqué anteriormente y que incluye un video.
  • El astigmatismo es cuando un mismo ojo tiene 2 graduaciones diferentes situadas en ejes (meridianos) perpendiculares entre sí. La diferencia de graduación entre los dos meridianos con diferente número de dioptrías nos dará el valor del astigmatismo. Afecta tanto a la visión de lejos como a la de cerca.

Y lo mejor es comprenderlo con un ejemplo

Una vez conoces las diferencias entre miopía e hipermetropía me gustaría que te fijes bien en la figura donde verás que la imagen que llega al ojo se forma antes de la retina pero en dos zonas diferentes (puntos rojos) en lugar del punto focal correcto (el punto rojo que queda justo en la retina).

Como verás se trata de un ojo miope  ya que las imágenes se forman en todos los casos antes de la retina. La imagen del meridiano más alejado de la retina significa que tiene más miopía en esa zona del ojo.

Imagínate que un meridiano representa una graduación de 5 dioptrias de miopía(- 5 Dp) y el otro meridiano amarillo 2 dioptrías de miopía (-2 Dp). El astigmatismo es la diferencia entre las dos graduaciones ( 3 dioptrías en este caso).

A la hora de anotarlo pondríamos que tiene 2 de miopía y 3 de astigmatismo miópico en el eje que corresponda. Por tanto lo escribiríamos así: -2,00 -300 cil 180º (el cilindro es el astigmatismo y esta graduación significa  que tiene 2 de miopía en una zona y 5 de miopía en otra).

Resumiendo y dándole la vuelta para evitar dudas, el astigmatismo es el valor (-3 Dp. en este caso) que nos tocará añadir al meridiano de menor potencia y que sumado a ese valor (en el ejemplo -2.00 Dp.) nos dará el valor de graduación real del otro meridiano(-5,00 Dp).

Lo único que restaría ahora es anotar la posición que se llama  eje y que puede oscilar entre 0 y 180 grados y nos vale para indicar la zona donde tiene que ir cada graduación.

Una vez entendido este concepto sólo tienes que saber las posibles combinaciones  que existen, pero el proceso siempre es el mismo. Es decir tenemos diferentes tipos de astigmatismo en función de las posibles combinaciones de hipermetropía, miopía o emetropía (sin graduación) entre sí. Te las nombro para que te suenen pero esta parte no es tan importante:

  1. Ojo miope en ambos meridianos (es el caso del ejemplo expuesto antes ). Se denomina astigmatismo miópico compuesto.
  2. Ojo miope en un meridiano y en el otro meridiano sin graduación (enfoca exactamente en retina). Se denomina astigmatismo miópico simple.
  3. Ojo sin graduación en un meridiano y con hipermetropía en otra zona. Se denomina astigmatismo hipermetrópico simple.
  4. Ojo con ambos meridianos hipermétropes. Se denomina astigmatismo hipermetrópico compuesto.
  5. Ojo con un meridiano miope y el otro hipermétrope. Se denomina astigmatismo mixto.

Por último me quedaría nada más explicar que según se tome de referencia el meridiano de mayor o menor potencia el signo del astigmatismo cambiará de signo – a signo +, y que se puede anotar de dos maneras la misma graduación en función del eje elegido y del signo que se ponga. No profundizo en ello porque no me parece adecuado meternos en esos tecnicismos y la razón de esta entrada no es esa.

¿PASAS MUCHAS HORAS DELANTE DE PANTALLAS?

Si pasas muchas horas delante de pantallas de ordenador, tablet y/o móvil TUS OJOS NECESITAN mi Guía: “7 Formas de Evitar la Fatiga Visual”. Descargar la guía GRATIS

Preguntas y respuestas sobre el astigmatismo

Causas

El ojo tiene dos partes principales que pueden causar astigmatismo: la córnea y el cristalino. En un ojo emétrope (sin graduación), cada uno de estos elementos se encarga de enfocar las imágenes y de definirlas correctamente en la retina.

La córnea y el cristalino refractan toda la luz entrante de la misma manera y hace una imagen nítida en la parte posterior del ojo (la retina) siempre que no haya alteraciones de curvatura o índice de refracción.  Sin embargo, si la córnea o el cristalino no son uniformes de curvatura o índice, los rayos de luz no se refractan correctamente y pueden provocar lo que llamamos astigmatismo.

Cualquier tipo de astigmatismo puede causar visión borrosa. La visión borrosa ocurrirá más  en una dirección que en la otra, ya sea horizontal, vertical o diagonal. Por eso si tienes astigmatismo y no llevas corrección al mirar una estrella o una luz  puntual, la verás alargada en lugar de circular.

Síntomas

La sintomatología asociada a padecer astigmatismo es muy diferente según el paciente, su edad y su grado de astigmatismo. Entre los signos y síntomas que provoca el astigmatismo encontramos.

  • Visión borrosa (si el astigmatismo es bajo apenas se nota)
  • Cansancio al realizar tareas que exijan atención (ordenador, leer, conducir, televisión, etc…)
  • Dolores de cabeza (no siempre aparecen)
  • En algunos casos también se puede apreciar fotofobia.
  • Irritación ocular y picor de ojos

Tratamiento

El objetivo del tratamiento del astigmatismo es conseguir que la imagen que se forma en retina sea nítida en todos los meridianos y para ello se necesitan las llamadas lentes tóricas (tienen diferente graduación en un meridiano que en otro).

  • Esta corrección externa se puede realizar tanto en gafas como en lentes de contacto.
  • La cirugía refractiva es un método de tratamiento del astigmatismo modificando la curvatura corneal.

Contenido relacionado

  • Gotas Para Los Ojos Rojos, Secos o Cansados. Guía Para Qué Aprendas A Elegir Las Perfectas Para ti Gotas Para Los Ojos Rojos, Secos o Cansados. Guía Para Qué Aprendas A Elegir Las Perfectas Para ti
  • Descubre como elegir el tipo de gafa de sol ideal para TUS OJOS (CTV-7) Descubre como elegir el tipo de gafa de sol ideal para TUS OJOS (CTV-7)
  • 10 técnicas de estudio para aprender más en menos tiempo 10 técnicas de estudio para aprender más en menos tiempo
  • Descubre la verdad sobre las gafas para ordenador y luz azul Descubre la verdad sobre las gafas para ordenador y luz azul
  • Descubre como evitar la sequedad de ojos, nariz y garganta de un modo simple y barato Descubre como evitar la sequedad de ojos, nariz y garganta de un modo simple y barato
  • ¿Qué hacer si sufres un golpe u otro accidente en un ojo? ¿Qué hacer si sufres un golpe u otro accidente en un ojo?
Acerca de Ramón García

Optometrista y Blogger.
Más de 30 años de experiencia como Optometrista y formador desde el 2003.
También soy el creador del Blog CuidaTuVista.com (2012) y del Podcast Cuida tu vista (2020).
Mi objetivo >>> Quiero que aprendas a VER BIEN para Vivir MEJOR.
Si te Suscribes al blog te regalo mi guía "7 formas de evitar la fatiga visual" especialmente pensada para personas que pasan muchas horas delante de pantallas de ordenador y dispositivos móviles.

Archivado en:Astigmatismo, Defectos Refractivos

Deja tu comentario

  1. Ramón García dice

    Hola,
    La graduación no es alta y al detectarlo tan pequeñito es una gran ventaja. Aquí cualquier pregunta tendrás que hacérsela al oftalmólogo que lo trata ya que existen otros factores importantes como si hay un ojo vago, si hay estrabismo, si tiene buena agudeza visual y todavía es muy pequeñito pero a medida que crezca se podrán realizar test más fiables.
    Saludos y gracias por seguir el blog

    • Anónimo dice

      Muchas graciaa por responder, y se me olvidó mencionar que tiene estrabismo en su ojo izquierdo pero es muy leve.

  2. Ramón García dice

    Hola,
    Tienes la respuesta en mi anterior comentario y como podrás comprobar con esa graduación es recomendable que utilices las gafas todo el día.
    Saludos,

  3. Anónimo dice

    Hola yo tengo lentes de contacto y la medida son 2.25 cre k si me pueda operar para ya no usar lentes

  4. Heraldo Lizama dice

    Muchas gracias por tu respuesta y por tu excelente trabajo.

  5. Ramón García dice

    Hola,
    Te puedo decir la situación en España pero todo puede haber cambiado. No tengo todas las actualizaciones para decirte seguro y en otros paises puede ser diferente.
    Si estás operado de Lásik o láser lo van a apreciar al hacer una topografía corneal y no admiten pilotos militares operados de láser (salvo que hayan cambiado las cosas).
    Debes de enterarte bien de las exigencias y si hablan de la operación o no y de si hacen topografía corneal en las pruebas.
    Saludos y gracias por seguir el Blog

  6. Ramón García dice

    Hola,
    Pueden variar ambos parámetros. Las dioptrías suelen variar subiendo y no bajando. Respecto al eje suele haber diferencias pero no muy grandes.

    Saludos y gracias por seguir el Blog


Antes de realizar tu comentario recuerda que no se responderán consultas de tipo médico. Lo que se ofrecerá es exclusivamente una orientación a dudas de Salud Visual relacionadas con la entrada publicada. Cláusula de privacidad: El Blog CuidaTuVista te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por RAMON GARCIA PEREZ como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de Blog CuidaTuVista) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola. (Política de privacidad de Raiola Networks). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: cuidatuvista.com, así como consultar mi política de privacidad.

¿Cuál es el mejor lector de eBooks para tus ojos?

mejor lector ebooks

Los mejores regalos saludables para la vista

Mejores regalos saludables para la vista

¿Por qué deberías comprar omega-3 para tu vista?

comprar mejor omega 3 dha españa

Categorías

¿Cuáles son las mejores lámparas LED para la vista?

Las mejores lámparas led regulables de techo y mesa del año

¿Dónde comprar barritas energéticas saludables?

Dónde comprar barritas energéticas sanas

Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies © 2021 Cuidatuvista.com