• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo blog cuidatuvista

Cuida tu vista

Blog de Salud Visual Cuida tu vista por Ramón García

  • Empieza aquí
  • Sobre mí
  • Podcast
  • Presbicia
    • Síntomas de presbicia
    • Gafas de presbicia
    • ¿Cómo usar gafas progresivas?
    • Claves para comprar gafas progresivas
  • Luz azul
    • Mejores filtros de luz azul para ordenador, tablets y móviles
    • Gafas para ordenador
    • Gafas filtro azul Vs antirreflejante
    • ¿Cómo elegir la mejor lámpara LED?
  • Profesionales

Cuida tu vista | Enfermedades oculares

La guía completa de la fotofobia, causas y tratamiento con el Dr. Alberto Ollero (CTV-21)

Autor: Ramón García

Ramón García Optometrista

La fotofobia o sensibilidad a la luz es muy frecuente, ya que existen múltiples causas que la provocan.

De hecho, es muy posible en algún momento de tu vida la sufras tú o personas de tu entorno.

En casos graves pueden resultar muy incapacitante, empeorando en gran medida la calidad de vida de las personas que la padecen.

Y para hablarnos de ella, de sus causas, síntomas y mejores opciones de tratamiento tenemos el privilegio de tener con nosotros a nuestro Oftalmólogo de cabecera, el Dr. Alberto Ollero.

¿Qué es la fotofobia?

Fotofobia es la palabra que se usa para describir una fuerte sensibilidad a la luz que provoca una intolerancia a la misma.

El término deriva de las palabras griegas «fotos» (que significa «luz») y «fobia» (que significa miedo).

La fotofobia o sensibilidad a la luz puede ser causada por muchos factores diferentes (tanto internos como externos) tal y como puedes comprobar en este post.

En sí misma, la fotofobia no es una enfermedad, sino un síntoma que puede aparecer por causas naturales o como consecuencia de enfermedades oculares.

Dr. Alberto ollero
fotofobia o sensibilidad a la luz
Tabla de contenidos mostrar
¿Qué es la fotofobia?
Pódcast sobre la fotofobia con el Dr. Alberto Ollero
Índice del episodio
Síntomas de fotofobia más frecuentes
¿Cuáles son las causas de la hipersensibilidad a la luz?
¿Qué opciones de tratamiento para la fotofobia existen? ¿Se puede curar y/o evitar?
Gafas para fotofobia
Filtros para pantallas LED
Otras formas de mitigar la sensibilidad a la luz
Personajes famosos con problemas de sensibilidad a la luz
Consejos finales para evitar o disminuir la fotofobia
Artículos de salud visual relacionados:

Pódcast sobre la fotofobia con el Dr. Alberto Ollero

Si sigues habitualmente el blog y el pódcast Cuida tu vista, seguramente ya conoces al Dr. Alberto Ollero que es nuestro «Oftalmólogo de cabecera».

Compartimos la misma pasión por la divulgación y es un privilegio contar con su colaboración.

Esta vez nos hemos vuelto a juntar para grabar un pódcast sobre la sensibilidad a la luz o fotofobia. Puedes elegir el formato pódcast o si lo prefieres leer este artículo.

Son contenidos complementarios y el artículo no es una transcripción literal del episodio.

Grabación podcast sobre fotofobia con el Dr. Alberto Ollero
Durante la grabación del episodio de fotofobia del podcast con el Dr. Alberto Ollero.
Apple podcast
IVOOX
spotify

Índice del episodio

⏰ 0:00 a 3:45 – Introducción y temas de los que vamos a hablar.

⏰ 3:46 a 4:45 – ¿Qué es la fotofobia?

⏰ 4:46 a 6:00 – ¿Cuáles son los principales síntomas?

⏰ 6:01 a 8:00 – ¿Cuáles son los principales causas fisiológicas o naturales de fotofobia?

mejores suplementos vista comprar

⏰ 8:00 a 10:11 – ¿Por qué existen ojos más claros que otros y qué es la pupila?

⏰ 10:12 a 12:50 – ¿Cuáles son las causas patológicas?

⏰ 13:00 a 18:51 – Tratamientos.

⏰ 18:52 a 19:22 – Personajes famosos con problemas de sensibilidad a la luz.

⏰ 19:23 a final – Las 5 claves finales del episodio (solo las podrás escuchar en el pódcast).

Síntomas de fotofobia más frecuentes

Lo primero que debes de saber es que la fotofobia de por sí no es una enfermedad, sino un síntoma que puede aparecer por razones naturales y también por la aparición de patologías oculares (las causas las veremos un poquito más adelante).

El principal síntoma de la fotofobia es sentir molestias al exponerse a una luz intensa (natural o artificial) pero además esta molestias suelen ir acompañadas de otros síntomas como:

  • Necesidad de cubrir o entrecerrar los ojos.
  • Dolor de cabeza.
  • Deslumbramientos al conducir de noche.
  • Picor y/o escozor de ojos, fatiga ocular, sequedad ocular y enrojecimiento ocular.
  • Dolor en los ojos (a veces solamente en uno de ellos).
  • Mareos e incluso náuseas.
  • Ojos llorosos.
  • Visión borrosa.

¿Cuáles son las causas de la hipersensibilidad a la luz?

Las causas pueden ser múltiples.

Como dijimos al principio del pódcast y del artículo, la fotofobia no es una afección en sí mismo, sino un síntoma de otras enfermedades.

Las causas más comunes que provocan fotofobia pueden ser naturales o provocadas por una patología ocular o neurológica.

Causas naturales:

  • Ojos claros. Las personas que tienen los ojos claros (iris) tienen también menos pigmentación en la retina, por lo que son más sensibles a estímulos luminosos.
  • Pupilas dilatadas no patológicas. Las personas que tienen las pupilas de diámetro mayor de la media en condiciones de luminosidad.
  • También se puede producir fotofobia como síntoma de un astigmatismo no corregido, por lo que es siempre recomendable un control de graduación.
  • Iluminación LED de luz blanca excesiva. La luz azul que emiten las lámparas LED de luz blanca (> 5000K) puede provocar deslumbramiento si es de mucha intensidad.

Causas patológicas:

  • Migrañas.
  • Blefarospasmo.
  • Alteraciones pupilares patológicas.
  • Glaucoma.
  • Enfermedades degenerativas de retina.
  • Albinismo.
  • Conjuntivitis víricas y bacterianas con afectación corneal.
  • Conjuntivitis actínica por sobre exposición a la radiación ultravioleta (nieve, agua).
  • Traumatismos corneales y úlceras.
  • Inflamaciones oculares internas (uveítis, iritis)
  • Ojo seco crónico o asociado al uso excesivo de pantallas.
  • Cirugías refractivas como el LASIK.
  • Algunos tumores pituitarios, meningitis y lesiones cerebrales traumáticas
  • Incluso algunos fármacos como la furosemida, los antihistamínicos, la trifluridina, algunos antidepresivos.
  • Consumo de ciertas drogas como la cocaína o las anfetaminas pueden producir fotofobia.

Como has podido comprobar, las causas de la sensibilidad a la luz o fotofobia son muchas y por eso es un problema ocular que afecta a tanta gente.

¿Qué opciones de tratamiento para la fotofobia existen? ¿Se puede curar y/o evitar?

  • El primer paso que se debe dar en el tratamiento es descubrir la causa del síntoma.
  • Si una persona empieza a sentir de repente mucha sensibilidad a la luz es fundamental para conocer esa causa, acudir a un especialista para hacer un correcto diagnóstico y valorar cada caso de forma particular.
  • Si se trata de un defecto refractivo se puede corregir con una gafa adecuadamente graduada, pero si existe una causa patológica, es decir, hay una enfermedad de base, tiene que ser el especialista tanto el oftalmólogo como el neurólogo (o ambos en colaboración), el que realice el diagnóstico adecuado e implemente el tratamiento correcto.

Realizar un diagnóstico correcto de la causa que provoca la fotofobia es siempre el primer paso.

Una vez aclarado esto, vamos con las opciones de tratamiento más frecuentes que han de ser personalizadas a cada caso.

Gafas para fotofobia

gafas para fotofobia
  • Una de las mejores maneras de reducir los problemas de hipersensibilidad a la luz es usar unas gafas de sol (la adecuada para cada caso).
  • Como norma general, las gafas polarizadas son una buena alternativa. Este tipo de cristales reducen mucho los deslumbramientos provocados por los reflejos del sol y la claridad en superficies lisas (carretera, acera, playa, agua, etc.).
  • Sin embargo, o unas gafas muy oscuras (aunque sean polarizadas) no son la mejor opción para emplear en interiores o por la noche, ya que restan visibilidad. Para estos casos pueden funcionar bien unas gafas con filtros selectivos de tonalidades naranjas o amarillas
  • Si el problema de fotofobia también sucede con luces LED interiores, es una buena alternativa es poner un filtro de luz azul, porque la iluminación LED de luz blanca produce mucho deslumbramiento y puede resultar muy molesta.
gafas polarizadas de sol reducen la fotofobia
Las gafas de sol polarizadas reducen la fotofobia

Filtros para pantallas LED

Los filtros en origen son una buena ayuda si la sensación de fotofobia se acentúa al utilizar pantallas LED de ordenador, tablets y móviles. En estos casos es posible emplear filtros en origen que son muy eficaces.

Ejemplos de este tipo de filtros son «El modo oscuro» y cualquier filtro o software que modifique la temperatura de color de la pantalla en origen de luz fría a luz cálida.

Te dejo un artículo aquí abajo sobre las mejores opciones de filtros que reducen el deslumbramiento:

  • ¿Cuáles son los mejores filtros para ordenador, tablet y teléfono móvil?
filtros de luz azul para pc
Ejemplo filtro nocturno en Windows

Otras formas de mitigar la sensibilidad a la luz

  • Reducir la luz en interiores y/o emplear un antifaz para momentos críticos.
  • Salir a la calle con visera, además de utilizar gafas de sol polarizadas.
  • Leer usando lectores de eBooks con opción de luz cálida.
  • Emplear lámparas LED regulables en temperatura de color e intensidad.

Personajes famosos con problemas de sensibilidad a la luz

Como anécdota, el Dr. Alberto Ollero comparte en el pódcast que hay fotofóbicos famosos.

Entre ellos está el entrenador de fútbol Julen Lopetegui y el director de cine Pedro Almodóvar, que confesó que sufre desde hace mucho tiempo migrañas acompañadas de fotofobia.

Pedro Almodóvar ha reflexionado en varias ocasiones sobre la paradoja de que un director de cine que trabaja esencialmente con luz sufra esta enfermedad.

Consejos finales para evitar o disminuir la fotofobia

El consejo más importante que quiero que te lleves tras leer este artículo es que ante la aparición de una fotosensibilidad muy acusada no debes de dejarlo pasar y debes de acudir a realizar un control de visión lo antes posible.

Recuerda que existen bastantes patologías que pueden producir fotofobia y algunas de ellas son urgencias médicas como glaucoma, úlceras corneales, etc. y que requieren tratamiento inmediato.

Por último, me gustaría recordarte que si este artículo + podcast te ha resultado de utilidad, te quedaremos muy agradecidos si lo compartes con tus familiares y amigos para lograr entre todos que esta información llegue a mucha más gente que la precisa.

habitos saludables para tu vista

Artículos de salud visual relacionados:

  • Ojo Seco. Una “Epidemia” de Nuestro Tiempo con el Dr. Alberto Ollero (CTV-11)
  • ¿Qué Es El Ojo Seco Y Cómo Tratarlo?
  • Ojos Rojos. Causas, que hacer y que evitar con el Dr. Alberto Ollero (CTV-14)
  • Lo Que Tienes Que Saber Si Te Tiembla El Párpado Del Ojo

Footer

¿Cuál es el mejor lector de eBooks para tus ojos?

¿Qué omega-3 IFOS comprar para tu vista?

¿Cuáles son las mejores lámparas LED para la vista?

BUSCADOR DEL BLOG

Test de visión online

Tienda Cuida tu vista

Patrocinadores

© 2023 Cuidatuvista.com | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies| Contacto