El riesgo de sufrir un accidente ocular siempre está presente. Un golpe o puñetazo en el ojo, un poco de lejía o producto tóxico que te salpica los ojos, un pelotazo, un corte con una hoja de papel, etc. ¿Qué consejos debes seguir y cómo actuar?
Existen múltiples causas que pueden provocar accidentes oculares y por eso es tan importante saber como proceder desde el primer minuto para así evitar males mayores.
Esta artículo pretende servirte de guía básica para las lesiones oculares más comunes, pero no podrá sustituir la información recibida en la consulta directa con un profesional sanitario (o equipo de profesionales).
Recuerda también que la prevención de accidentes en los ojos es lo más importante para la Salud Visual.

El mejor accidente es el que se evita
Por eso ello te recomiendo encarecidamente que no te pierdas una entrada publicada en el Blog hace unos meses sobre consejos de seguridad para tus ojos.
Otra buena forma de evitar estos golpes es usar gafas deportivas graduadas o sin graduar.
Si te interesa este tema tengo un artículo publicado que se titula: ¿Cuáles son las mejores gafas deportivas para cada deporte?
Al final de la entrada podrás también leer una mini guía de primeros auxilios y descargar un pdf con recomendaciones de actuación.
Quemaduras químicas
Se podrían dividir en dos tipos principales:
- Ácidos. Como regla general, los ácidos pueden causar considerable enrojecimiento y ardor en los ojos, pero normalmente se resuelven con relativa facilidad con un lavado de ojos bien realizado
- Alcalinos. Sustancias o productos químicos que son básicos (álcalis) son mucho más graves, pero pueden no parecer tan serias de principio porque no causan un dolor tan inmediato con enrojecimiento como los ácidos. Algunos ejemplos de sustancias alcalinas son limpiadores de horno, lejía, productos para limpiar el inodoro y hasta polvo de tiza.
Quemaduras térmicas
Es también aconsejable acudir directamente al oftalmólogo después de realizar el lavado de ojos.
Las quemaduras térmicas (colillas de cigarrillos, fuego directo) en general son menos graves que las anteriores, aunque deben ser lavadas (para eliminar las cenizas o cuerpos extraños) y posteriormente acudir al especialista.
¿Cómo realizar un lavado de ojos con suero fisiológico o agua tibia?
Si el paciente sufre una quemadura química por álcali o ácido debes intentar lavar el ojo INMEDIATAMENTE con abundante suero fisiológico (o agua tibia sino tienes suero a mano).
Esto se puede hacer directamente poniendo los ojos sobre la fuente de agua (unos 15 minutos) o usando una jeringa (sin aguja) para aplicar el agua o el suero directamente sobre la superficie ocular.
Está demostrado que la gravedad de estas lesiones es inversamente proporcional a la prontitud y extensión del lavado ocular; por lo que su atención en la casa o lugar del accidente es primordial.
Debe recordarse que después de lavar el ojo, un álcali fuerte puede seguir penetrando y dañando estructuras del ojo hasta 48 horas después.
En todos los casos requieren acudir después del lavado directamente al oftalmólogo de urgencias.
Traumatismos graves.
En casos de accidentes graves (traumatismos múltiples, accidentes de coche, etc…) en que exista gran hinchazón o hematoma de los párpados y donde se tenga la duda de la indemnidad del globo ocular es preferible no intentar abrirlo, para evitar crear presión en el mismo produciendo un vaciado de los componentes intraoculares en el intento.
Cuerpos extraños en los ojos
En los casos de que te entre un cuerpo extraño en el ojo, es mejor acudir al especialista para que valore y compruebe donde está situado. Arenas de playa, partículas metálicas que saltan cuando se usa la “Radial” suelen ser muy frecuentes y molestos.
Una vez localizado se puede tratar de sacar con un chorro de suero fisiológico y sino será el oftalmólogo el encargado de retirar la partícula extraña después de poner una gota de anestésico.
En algunos casos es necesario evertir el párpado superior (dar la vuelta al párpado) porque pueden localizarse cuerpos extraños ahí.
Una vez retirado en función de si existe un daño sobre la córnea o no el especialista dirá si es necesaria medicación o ocluir el ojo para evitar el roce del párpado con la zona afectada.
Abrasiones o lesiones corneales no profundas
En los casos en que se produzca un rasguño en un ojo y exista gran irritación, molestia con la luz y lagrimeo constante es recomendable referir al oftalmólogo, ya que puede producirse una úlcera e infectarse sino se trata a tiempo.
Algunas de las causas de abrasiones en la córnea más frecuentes son ramas de árboles, heridas o cortes en el ojo por el canto de una hoja de papel o folio, etc…
REGLA DE ORO: NUNCA FROTES LOS OJOS SI NOTAS QUE ALGO TE ESTÁ HACIENDO DAÑO PORQUE EMPEORARÁS EL PROBLEMA
Golpes en los ojos

Si te das un golpe con algo, recibes un puñetazo o una pelota, te golpea en el ojo, suele producirse una inflamación casi instantánea en los párpados y un moratón posterior.
El mejor tratamiento para este tipo de lesión en el ojo es aplicar una bolsa de hielo en la zona inflamada. En el caso de que se produzca un derrame ocular, puedes profundizar sobre ello en la entrada dedicada a ese tema y que ha tenido un éxito muy grande desde la fecha en que se publicó.
Puedes consultarla en Derrames oculares. ¿Qué hacer si tienes un derrame en un ojo?
Ten también presente que si el golpe fue fuerte será necesario también realizar un control posterior por el oftalmólogo para asegurarse que no se hayan producido daños dentro del ojo que pueden aparecer incluso días o semanas después del accidente.
Cuidado con las fiestas de la espuma
Si tú o tus hijos queréis disfrutar de una de las frecuentes fiestas de la espuma, temo decirte que no son totalmente seguras ya que se pueden producir en ocasiones problemas oculares.
Aunque no se puede generalizar, es bueno que sepas a título de ejemplo informativo que después de una fiesta de la espuma el año pasado en Florida, por lo menos 56 de los 350 asistentes sufrieron lesiones en los ojos y en la piel.
El uso de gafas de natación sería una ayuda muy grande para evitar riesgos en estas situaciones.
Primeros auxilios
He seleccionado un extracto de las recomendaciones realizadas en medlineplus, que es un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU, ya que son revisadas por profesionales de gran prestigio en su enlace sobre emergencias oftalmológicas.
Estas recomendaciones son sólo para problemas leves.
OBJETO PEQUEÑO EN EL OJO O EL PÁRPADO:
El ojo a menudo se limpia a sí mismo de pequeños objetos, como pestañas o arena, a través del parpadeo o del lagrimeo. De no ser así, toma estas medidas:
- Dile a la persona que no se frote el ojo y lávate las manos antes de examinarla.
- Examina el ojo en un área con buena iluminación. Para encontrar el cuerpo extraño, procura que la persona mire hacia arriba y hacia abajo, y luego de un lado a otro.
- Si no puedes encontrar el objeto, sujeta el párpado inferior y tira de él hacia abajo con suavidad para mirar por en el hueco que queda entre el párpado inferior y el ojo.Para mirar debajo del párpado superior es más complicado y requiere generalmente la experiencia de un optometrista o personal sanitario habituado a realizarlo.
- Si el objeto está en el párpado, trata de lavarlo suavemente con agua. Si esto no funciona, intenta tocar suavemente el cuerpo extraño tocando el objeto con un segundo aplicador de algodón. Si se pega al aplicador lo podrás retirar fácilmente.
- Si el objeto está incrustado en el ojo, trata de enjuagar el ojo con agua o suero fisiológico en chorro.
Es posible que se continúe experimentando una sensación de cuerpo extraño y otras molestias menores después de retirar las pestañas y/o otros objetos pequeños, pero esto desaparece en un día o dos. Si la persona continúa sintiendo molestia o visión borrosa, debe buscar asistencia médica.
OBJETO CLAVADO O INCRUSTADO EN EL OJO:
- Deja el objeto en el mismo sitio, sin tratar de retirarlo ni tocarlo, ni aplicar presión alguna.
- Intenta calmar y dar seguridad a la persona que sufre el problema.
- Lávate las manos.
- Venda ambos ojos. Si el objeto es grande, coloca una taza o un cono de papel sobre el ojo lesionado y pégalo con esparadrapo. Cubre el ojo ileso con gasa o un trozo de tela limpio. Si el objeto es pequeño, cubre ambos ojos con un trozo de tela limpio o una gasa estéril. Incluso, si sólo uno de los dos ojos está afectado, el hecho de cubrirlos ambos ayudará a prevenir el movimiento ocular inducido.
- Consigue ayuda médica de inmediato.
QUÍMICOS EN EL OJO:
- Lava a chorro el área con agua corriente de inmediato. Gira la cabeza de la víctima, de manera que el ojo lesionado quede hacia abajo y hacia un lado. Sosteniendo el párpado abierto, deja que el agua fresca del grifo irrigue el ojo durante 15 minutos.
- Si ambos ojos están afectados o si los químicos están en otras partes del cuerpo, procura que la persona tome una ducha.
- Si la persona usa lentes de contacto y éstos no salieron con el agua, procura que la persona intente retirarlos después del procedimiento de enjuague.
- Sigue irrigando el ojo con agua limpia o solución salina mientras buscas atención médica urgente.
- Después de seguir las instrucciones anteriores, busca ayuda médica inmediatamente.
PARA CORTADURAS, RASGUÑOS O GOLPES EN EL OJO:
- Consigue asistencia médica inmediata si hay lesión en el globo ocular.
- Suavemente, aplica compresas frías para reducir la hinchazón y ayudar a controlar cualquier hemorragia. No apliques presión para controlar la hemorragia.
- Si se está acumulando sangre en el ojo, cubre ambos ojos de la persona con un trozo de tela limpio o una gasa estéril y consigue ayuda médica.
PARA CORTADURAS EN EL PÁRPADO:
- Lava el ojo cuidadosamente y aplica una capa gruesa de bacitracina, mupirocina u otro ungüento antibacteriano en el párpado. Coloca un parche en el ojo y busque atención médica inmediatamente.
- Si la herida está sangrando, aplica presión directa con un pedazo de tela limpio y seco hasta que el sangrado se detenga.
- Enjuaga con agua, cubre con una gasa limpia y coloca compresas frías sobre el vendaje para reducir la hinchazón y el dolor.
No se debe:
- NO presiones ni frotes un ojo lesionado.
- NO retires los lentes de contacto a menos que se esté desarrollando una hinchazón rápidamente, se presente una lesión química y los lentes de contacto no hayan salido con el agua, o no se pueda obtener asistencia médica oportuna.
- NO intentes extraer un cuerpo extraño ni cualquier objeto que parezca estar incrustado en alguna parte del ojo. En este caso, busque ayuda médica inmediata.
- NO uses hisopos ni aplicadores de algodón, pinzas ni cualquier cosa en el ojo en sí. Los aplicadores de algodón solo se deben usar en el párpado.
Se debe buscar asistencia médica de emergencia si
Busca atención médica urgente si:
- Parece haber un rasguño, corte o algo que haya entrado (penetrado) en el globo ocular.
- Alguna sustancia química entró en el ojo.
- Se presenta dolor y enrojecimiento en el ojo.
- El dolor en el ojo está acompañado de náuseas y dolor de cabeza (esto puede ser un síntoma de glaucoma o accidente cerebrovascular).
- Hay algún cambio en la visión (como visión borrosa o doble).
- Hay un sangrado incontrolable.
Información adicional para descargar en formato .pdf. ¿Cómo actuar ante los accidentes oculares?
Realizado por la Dra. Susana Duch del Servicio de Oftalmología de Asepeyo
Recuerda que sólo tienes un par de ojos. ¡Cuídalos!
Última actualización el 2025-03-22 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados