Con un año de retraso (por motivo de la pandemia), por fin ha llegado nuestra cita con el 26º Congreso de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica.
Se trata del congreso más esperado para los Optometristas de habla española y muchos de Portugal.
¿Me acompañas para descubrir hacia donde va el futuro de la optometría y de la salud visual?
En la anterior ocasión (Optom 2018) nos juntamos presencialmente más de 1800 optometristas que lo confirmaron como el congreso más importante de toda Europa en esta especialidad.
El tema estrella de este año ha sido la miopía, pero ha habido muchas más temáticas y novedades. Me encantará contártelo en este artículo como anticipo de posteriores posts donde profundizaré más sobre cada una de ellas.
Congreso OPTOM 2021. Por primera vez online pero superando todas mis expectativas
Este año, hemos estrenado versión online y sinceramente… no sabía que iba a pasar y estas son mis conclusiones del nuevo formato:
- Ha sido una experiencia magnífica, una organización espectacular con muchas de las sesiones en streaming.
- Lo bueno además, es que al quedar todo grabado en la plataforma online del congreso, es posible acceder a los contenidos en diferido (siempre que hayas pagado por inscribirte claro).
- Esto es espectacular porque te permite repasar las ponencias o sesiones que más te han interesado sin tener que estar tomando notas en directo. Te centras en ver, escuchar y disfrutar de las sesiones (ja,ja si lo sé…soy un friki).
- Por todo ello, en mi experiencia personal la versión online es mejor (profesionalmente hablando) porque además no es necesario elegir a que ponencia asistes y a cuáles no (en versión presencial hay varias simultáneas y era imposible multiplicarse).
- Al quedar grabadas no hay problema porque tienes tiempo de verlas con calma posteriormente. Y otra ventaja es que si quieres lo haces en pijama y aumentando la velocidad de reproducción para así tardar menos (yo las pongo generalmente en 1,5x).
Quiero felicitar públicamente a la organización y a los ponentes. Mi nota general es de 10. GRACIAS por hacerlo posible.
Pero lógicamente la versión online también tiene inconvenientes ya que se pierde ese maravilloso Networking entre compañeros de profesión y amigos, que tanto disfrutamos y donde tanto aprendemos. No todo en la vida es aprender… también hay que disfrutar.
Esa parte sí que la echo mucho de menos.
Las mejores sesiones del congreso Optom 2021
A diferencia del anterior congreso que asistí en el año 2018, donde se habló mucho de presbicia, miopía, ojo seco, en esta ocasión hubo mucha más variedad de temáticas peroo volvió a brillar especialmente todo lo relacionado con «La miopía».
Voy a hacer un pequeño resumen de algunas de las sesiones que me parecieron más interesantes para ciudadanos de a pie.
Hay otras muchas que no mencionaré pero que a nivel profesional resultaron muy interesantes.
La incidencia de la miopía sigue aumentando rápidamente ¿Podemos controlar este aumento?
La sesión plenaria sobre control de miopía ha sido (en mi opinión) lo mejor de todo el congreso porque además de resultar un tema de rabiosa actualidad, contaron con un brillante moderador (Jose Manuel González Méijome) y unos ponentes de un altísimo nivel que han aportado muchísima información relevante.
Además, se agradeció el espíritu crítico surgido durante la misma y que tantas veces se echa en falta en este tipo de congresos.
De esta sesión y de otras sobre miopía me llevo estas claves:
- La incidencia de la miopía está aumentando muy rápido y en España todavía a más velocidad que en países de su entorno.
- Las patologías relacionadas con miopías altas son la primera causa de ceguera legal en España (si contamos el número de afiliados a la ONCE).
- Miopías altas incrementan los riesgos de patologías oculares e incluso de ceguera.
- La pandemia ha influido negativamente sobre dicho incremento.
- Se puede ralentizar el aumento de la miopía con algunos tratamientos pero sobre todo si se hace entre los 6 y los 13 años de edad.
- Sabemos que pasar más tiempo al aire libre, el uso de atropina al 0.01%, las lentes de orto-k, las lentes de contacto blandas de desenfoque periférico e incluso determinado tipo de lentes oftálmicas, ayudan a controlar el aumento de miopía, pero NO SE SABE TODAVÍA los mecanismos exactos con total seguridad. Dependerá de cada caso la mejor opción.
- Tenemos que aprender a ser críticos con la información que recibimos y se precisan realizar más estudios para descubrir cuáles son los mecanismos exactos que ayudan a ralentizar este aumento de miopía.
Es un tema tan importante que prometo seguir profundizando con nuevos contenidos próximamente:
Deporte y salud visual. Beneficios e inconvenientes del ejercicio físico en la fisiología ocular
Estas son algunas de las claves de esta magnífica ponencia realizada por los Optometristas Jesús Vera Vílchez y Beatriz Redondo Cabrera.
- Realizar ejercicio aeróbico de manera progresiva y de baja o media intensidad es beneficioso para reducir la tensión ocular, mejorar nuestro rendimiento visual, etc.
- Ser físicamente activo reduce el riesgo de sufrir alteraciones retinianas y problemas de ojo seco.
- Buena condición física reduce la incidencia de sufrir cataratas.
- La actividad física aumenta la plasticidad cerebral y el rendimiento visual.
- Por el contrario ejercicios muy intensos o en posición invertida incrementan riesgo de glaucoma, problemas de retina, sequedad ocular y rendimiento visual.
Me ha parecido superinteresante y también crearé un artículo sobre ello.
La realidad aumentada para pacientes con problemas de Baja Visión
La realidad aumentada cobra fuerza a la hora de prescribir ayudas a pacientes con baja visión y mi colega y amigo José Luis Hernández Verdejo, compartió un curso monográfico donde repasó los diferentes tipos de ayudas y gafas de realidad virtual y aumentada que se están usando actualmente.
El tema es muy importante, porque por desgracia cada año que pasa hay más personas con problemas de baja visión.
Muchas veces nos olvidamos de estas personas que ven tan poco y no tendría que ser así.
Incorporación de los optometristas al sistema de salud pública
No puedo estar más de acuerdo en abrir este debate para la inclusión de modo habitual de los Optometristas en el sistema nacional de salud español.
Estas son algunas de las claves de esta interesantísima sesión:
- El sistema nacional de salud en España primario contempla solo contempla a nivel primario de salud visual la toma de Agudeza Visual y revisiones de fondo de ojo.
- Los Optometristas consideramos que estos son servicios insuficientes.
- Por otro lado, se da la paradoja que los oftalmólogos en sus consultas privadas cuentan habitualmente con la colaboración de optometristas. Esto no sucede así en la sanidad pública donde su presencia es mucho menor e incluso inexistente en muchos hospitales.
- Las listas de oftalmología están colapsadas y aun así se derivan muchos casos a oftalmólogos directamente sin filtrar primero a través de un Optometrista.
- Por Ley, los Optometristas españoles estamos reconocidos desde el 2003 como profesionales de salud primaria y desde el 2015 se nos reconoce como personal sanitario de categoría A2.
- La integración del Óptico Optometrista en el sistema nacional de salud de forma plena aportaría un modelo eficiente y rentable que redundaría en una mejor atención de los pacientes y una reducción de listas de espera. Ejemplo demostrable en otros países como Reino Unido.
En definitiva, ha sido un gran congreso en el que también se han presentado ponencias sobre otros temas muy interesantes y sobre los que también tengo intención de generar contenidos en el blog.
Algunos ejemplos de otras temáticas sobre son:
- Novedades sobre cirugía refractiva.
- Tratamiento con terapia activa y pasiva en estrabismos.
- Filtros selectivos para DMAE.
- Protocolos de exploración en pacientes pediátricos.
- Claves para realizar y/o interpretar una publicación científica.
- Etc.
Y para finalizar me gustaría preguntarte…
A ti, ¿Cuál es el tema qué te interesa más para publicar nuevos contenidos?
Puedes decírmelo en los comentarios.
Maria dice
Agradecemos tu dedicación y generosidad por compartir, aparte de destacar tu arrolladora motivación por tu profesión. Me gustaría pudieras tratar si hay algún avance en cuanto a la prevención y cura de la degeneración macular.
Muchas gracias
Ramón García dice
Hola María,
Muchas gracias por tu comentario. Tu consulta es más de tipo médico y este congreso es de Optometristas. Sí se habló de filtros selectivos que ayudan en bastantes casos de DMAE a mejorar ligeramente la agudeza visual y la sensación de confort. Es una ayuda óptica y son filtros de colores amarillos/naranjas que hay que probar en la óptica por parte del optometrista.
A mayores de eso, si puedo decirte que se está investigando muchísimo en ese campo y hay avances pero que están en estudios previos. Sobre este tema mi recomendación es que consultes con un oftalmólogo especializado en retina que es el profesional que conocerá la situación mejor que yo.
Saludos y gracias por seguir el blog
Anónimo dice
Leyendo sobre la diferencia del antireflector y para la luz led. Me quedé en mas dudas. Las transition son una buena opción solo para de día. Yo busco algo que me ayude a las luces led de los autos. Es horrible para manejar. Mi receta es super alta -12 y me molesta y es necesario manejar de noche. Pero las luces led de los autos me hacen literalmente reducir o detenerme. Ayúdame. Que tengo cita para principio de julio 2021
Ramón García dice
Hola,
Como bien dices el uso de las lentes fotocromáticas no te aportan nada para la conducción nocturna. En estos casos lo que interesa es una lente que lleve un buen tratamiento antirreflejante. A mayores de eso no hay una regla fija pero en algunos casos se puede valorar el uso de un filtro especial de tono amarillo que en ocasiones que sucede este deslumbramiento pueden reducirlo y mejorar el contraste. El filtro de luz azul no sería de principio lo más recomendado porque puede producir más brillos aunque filtre parte de la luz led. La forma de saberlo es probándolos en una óptica que los adapte sobre tu gafa dentro de gabinete con luz apagada y valorar tus sensaciones.
Saludos y gracias por seguir el blog