CuidaTuVista.com

Blog de Salud Visual by Ramón García

  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Tests de Visión
  • Luz Azul
  • Presbicia
Usted está aquí: Inicio / Salud Visual / 10 técnicas de estudio para aprender más en menos tiempo

10 técnicas de estudio para aprender más en menos tiempo

Compartir
Twittear
WhatsApp
Compartir
17 Compartir

Estas son las mejores técnicas y tips de estudio que te ayudarán a preparar exámenes de oposiciones, universidad, bachillerato, etc. de modo mucho más efectivo. Aprenderás como estudiar mejor gracias a pelis famosas

mejores técnicas de estudio oposiciones

Si estás aquí es porque te preocupa tu vista y es muy probable que se deba a que estudias, estás preparando oposiciones o debes leer muchos libros.

Si éste es tu caso, estás en el sitio adecuado.

La vista es pieza fundamental a la hora de estudiar y aprender pero nuestra vista también lo agradecerá si sabemos estudiar adecuadamente y con técnicas de estudio apropiadas.

En ocasiones intentamos solucionar un problema sin centrarnos en el origen del mismo. Tienes fatiga visual, ojos secos o llorosos, dolor de cabeza por forzar la visión y buscas remedios a esto pero no tratas de disminuir el tiempo donde tu vista está solo centrada en leer textos.

En este artículo vamos a ayudarte a reducir tus tiempos de estudio aplicando las diez mejores técnicas de estudio para conseguir los mejores resultados en tu oposición, temario o resultado que quieras obtener.

Para explicarte esto, hoy te traigo a Marcos que es un super experto en la materia.

Marcos es el creador de Emowe.com, la Web de referencia en Aprendizaje Visual y Creativo, donde ayuda a estudiantes, opositores o cualquier profesional que quiera mejorar su aprendizaje con técnicas más visuales y creativas de las que nos enseñaron en la escuela para tener una mayor retención con menor esfuerzo.

Si te cansan los blogs donde sólo se centran en memorizar, Marcos trata muchos más temas para ayudarte con tu aprendizaje: técnicas de estudio modernas, modelado de datos, visual thinking aplicado al estudio y crecimiento personal.

Os dejo con Marcos.

¡Hola a todos los seguidores de Cuida Tu Vista!

Primero muchas gracias a Ramón por permitirme asomarme al Universo de Cuida Tu Vista y permitirme ayudar a su comunidad.

Os voy a hablar de las que considero las técnicas de estudio más relevantes y productivas.

Existen muchas, pero en este artículo nos vamos a centrar en las diez mejores técnicas de estudio que os pueden generar resultados, pero vamos a verlo de una forma más original.

Cualquiera de estas técnicas de estudio vale para preparar oposiciones de cualquier tipo, la universidad, primaria, secundaria, eso, mec, etc.

Vamos a ver como cada una de estas diez técnicas tiene mucho que ver con mis películas favoritas,  algunas de ellas están consideradas también las mejores películas de la historia del cine.

Tabla de contenidos

  • Estas son las mejores técnicas y tips de estudio que te ayudarán a preparar exámenes de oposiciones, universidad, bachillerato, etc. de modo mucho más efectivo. Aprenderás como estudiar mejor gracias a pelis famosas
  • #1. [El golpe] Planificación de técnicas de estudio
    • ¿Qué son los bloques de tiempo?
  • #2. [El aviador] Técnica de estudio de “Visión global”
    • ¿Por qué es tan importante conocer esta estructura, aunque no se conozca el detalle final?
  • #3. [La red] Técnica de estudio para personalizar los temas a nuestra red de modelos mentales
  • #4. [Interestellar] Técnica de estudio de los repasos espaciados
  • #5. [Karate Kid] Técnica de estudio “Karate Kid”
  • #6. [La naranja mecánica] Técnica de estudio usando herramientas visuales
    • Pero, ¿por qué subrayar apuntes en nuestros estudios no es tan recomendable?
    • ¿Qué se recomienda subrayar en los estudios?
    • Datos que recordaremos con técnicas de memorización (color amarillo)
    • Datos lógicos que recordaremos con herramientas visuales (color naranja)
  • #7. [La Ley del silencio] Técnica de estudio basada en el silencio y el minimalismo
  • #8. [La red social] Técnica de estudio basada en el trabajo en grupo
  • #9. Cadena perpetua. Técnica de estudio basada en la lucha continua y la paciencia
  • #10. La vida es bella. Técnica de estudio basada en tener la conciencia tranquila
  • ¿Cuántas técnicas de estudio o películas has aplicado?
  • Con faldas y a lo loco
    • Curso GRATUITO de técnicas de estudio para oposiciones, universidad, etc.
    • Y para terminar un mini reto sobre una foto de este artículo
    • Contenido relacionado

#1. [El golpe] Planificación de técnicas de estudio

  • Detrás de cualquier éxito, un aprobado o buena nota en ese examen, hay una enorme planificación detrás. Antes de presentarte al examen es necesario haber planificado con todo detalle qué debe suceder antes del día del examen, también llamado “El Golpe”.
  • Esta técnica nos permite reproducir qué puede ocurrir durante todo este periodo de estudio, prever cualquier incidente, dejarnos un colchón de días por imprevistos (enfermos, accidente). Adelantarnos a cualquier situación futura que pueda ocurrir. Debemos planear el golpe cubriendo cualquier hueco o fisura.

La técnica de estudio de “El golpe” nos permite adelantarnos a cualquier situación futura que pueda ocurrir. Debemos planear el golpe cubriendo cualquier hueco o fisura.

Antes de decidirnos a presentarnos a ese examen u oposición, tenemos que haber planificado qué ocurrirá en el futuro. Sobre un calendario mensual distribuiremos los distintos bloques de tiempo.

¿Qué son los bloques de tiempo?

Son los periodos de tiempo que bloqueamos exclusivamente cada día para estudiar nuevos temas. También reservaremos otros bloques para iterar y repasar temas ya estudiados para así conseguir moverlos de la memoria de corto plazo a largo plazo.

Cada día podemos definir varios bloques de tiempo. Cada uno de estos bloques de tiempo diarios deben ser de una hora como máximo de estudio, más cinco minutos de descanso. Cada tres bloques seguidos de una hora, más cinco minutos de descanso, podemos alternar un tercer descanso mayor de hasta 25 minutos. Esta técnica también se llama pomodoro.

Debemos repartir estos bloques sobre un calendario anual, asignando estos bloques a los distintos días para ver si nuestra estimación de estudio encaja con los bloques que hemos asignado.

Una herramienta que os recomendamos para realizar este trabajo es el Google Calendar o creando un grupo de celdas en Excel que representen un día y estirarlo hasta el día del examen.

#2. [El aviador] Técnica de estudio de “Visión global”

Antes de empezar a estudiar la primera hoja, necesitamos tener muy claro en nuestra cabeza la estructura del temario que vamos a estudiar clasificada por niveles.

Debemos ver nuestro temario desde una perspectiva global, como si fuéramos un aviador que contempla todo desde arriba.

Cualquier temario está dividido en distintas jerarquías que, a su vez, se van subdividiendo en distintos puntos como si fuera una estructura arborescente.

Por ejemplo, la oposición a Correos que fue una de las más grandes ofertas de empleo público en España cubría desde aspectos de logística, reparto envíos, atención al cliente, procedimientos administrativos, paquetería, productos y marco legal u organización.

Esta estructura arborescente se representa visualmente muy bien con una herramienta visual muy conocida: los mapas mentales.

Trucos y tips de estudio oposiciones

¿Por qué es tan importante conocer esta estructura, aunque no se conozca el detalle final?

Porque, a medida que vayamos avanzando en el detalle de cada tema, podemos ir fusionando, estableciendo vínculos entre distintos aspectos del detalle con otros incluidos en otros temas.

Todos estos vínculos, relaciones, son las que nos permiten consolidar mucho mejor la información en nuestro cerebro y retenerla mejor.

Al tener una foto global podemos ir entendiendo cómo se desenvuelve la trama poco a poco como veremos ahora.

Para que el estudio no se nos haga pesado, volviendo a nuestra idea de fondo, debemos estudiar como si estuviéramos viendo una película y resolviendo un misterio. Ver cómo a medida que vamos avanzando se va desenvolviendo la trama de por qué el temario está clasificado de esa forma.

Es muy importante que nos hagamos preguntas relacionadas con la estructura global para seguir creando vínculos en nuestra red mental.

  • ¿Por qué se ha distribuido así el temario?
  • ¿Por qué incluyen este capítulo si no tiene nada que ver con los anteriores? Se abre una brecha que igual se cierra más adelante en el temario y entendemos la causa o el porqué.
  • ¿Por qué está ordenado de esta forma el temario?
  • ¿Por qué éstos son los primeros temas?
  • ¿Qué relación guarda este tema con los que ya me he estudiado? Si se pueden vincular de alguna forma, hazlo.

#3. [La red] Técnica de estudio para personalizar los temas a nuestra red de modelos mentales

Nuestro objetivo continuamente, a medida que vayamos estudiando, es ir creando enlaces, vínculos, relaciones como si fuéramos la Wikipedia a lo que ya hemos estudiado y, de paso, darle un repaso para vincular conceptos nuevos con otros ya estudiados y así ir enlazando la trama.

De esta forma construiremos nuestra propia red de modelos mentales. Cuanto mayor sea esta red de modelos mentales especializados en esta temática, mayor velocidad de crucero iremos cogiendo para estudiar el temario.

Cuando empezamos a estudiar un temario extenso nos solemos frustrar porque en los primeros temas extrapolamos el tiempo que nos ha costado al resto del temario.

Creemos que necesitaremos el mismo tiempo para los últimos temas que para los primeros. Salvo excepciones, una vez avanzado el estudio y tejido nuestra red de modelos mentales los siguientes temas se suelen estudiar mucho más deprisa porque tenemos varias anclas o referencias donde apoyarnos y además ya hemos cogido agilidad y rutina de estudio.

#4. [Interestellar] Técnica de estudio de los repasos espaciados

Cuando terminas de estudiar un tema a las 00:34 del 3 de octubre, han pasado unos minutos y recuerdas todos los detalles perfectamente. Y es probable que taches este tema y pases al siguiente con una falsa seguridad de creer que ya lo dominas.

Y es cierto y es falso a la vez. En ese momento, a las 00:34 de la mañana lo dominabas… pero no ocurrirá lo mismo el 2 de febrero cuando te toque examinarte si no vuelves al pasado para corregir este error.

El principal error que cometemos estudiantes y opositores es no planificar unos ciclos de repaso espaciados en el tiempo. Cada uno de nosotros y en función de la materia puede necesitar más o menos ciclos espaciados en el tiempo, pero por normal general se recomienda la Ley de la unidad:

  • Repasar lo estudiado 1 hora después de terminar, 1 día, 1 semana, 1 quincena, 1 mes (cada mes).

Al igual que en Interestellar, el viajar al pasado nos ayudará a conseguir nuestro objetivo futuro. No subestimes los ciclos de repaso e inclúyelos en tu planificación.

#5. [Karate Kid] Técnica de estudio “Karate Kid”

Si recuerdas la película de Karate Kid, Daniel San deseaba ya combatir, presentarse al examen, pero su maestro o padrino, el maestro Miyagi no le dejaba. Le insistía que antes debe dar cera, pulir cera… entrenar sus músculos para actuar de forma refleja. Pues lo mismo es el estudio, cuesta un tiempo hasta que te habitúas a la rutina, pero luego sale de forma refleja.

“Donde más fuerza de voluntad vas a necesitar para preparar un examen u oposición es al principio. “

No pienses que todos los días van a ser tan duros como los primeros si realmente planificas bien el golpe.

Si estás buscando preparar una oposición, intenta buscar un mentor que te ayude a prepararla. Al igual que Daniel San, tú debes buscar tu propio Miyagi o mentor.

No nos damos cuenta que cualquier pequeño detalle, consejo, guía, foco nos puede ahorrar decenas de horas de estudio, así como proporcionar atajos para aprender más rápido.

Ese mentor ya ha pasado por el mismo camino que tú estás ahora y sabe guiarte, resolver tus problemas. El mentor puede ser un amigo que conozcas que ya ha pasado por eso, una persona que puedes encontrar en Internet y que te preste esos servicios previo pago, un contacto por redes sociales…etc.

#6. [La naranja mecánica] Técnica de estudio usando herramientas visuales

Desde que estábamos en la escuela nos han enseñado que debemos subrayar lo que creemos más destacado o interesante en nuestros apuntes.

Pero, ¿por qué subrayar apuntes en nuestros estudios no es tan recomendable?

Porque mentalmente nos engañamos y tendemos a pensar que todo aquello que subrayamos es lo que debemos memorizar literalmente y, al final, solemos subrayar de una forma mecánica, sin filtrar los puntos clave y termina todo el tema con casi un 50% del contenido subrayado naranja o amarillo ya tan conocido.

¿Qué se recomienda subrayar en los estudios?

Dentro de nuestro temario vamos a identificar distintas jerarquías dentro de cada tema que marcaremos con distinto color: puntos principales, puntos secundarios, etc. y datos de detalle.

Cada jerarquía del tema será marcada con distinto color (Título 1 azul, Título 2 verde, Título 3 rosa).

Para el dato de detalle, nosotros recomendamos la siguiente:

  • Color naranja: las ideas clave que solemos encontrar en los textos, pero a veces, con distinta ordenación o relación lógica entre ellas. Por ejemplo, datos relativos a una biografía, o al proceso de un ciclo.
  • Color amarillo: datos que no tienen ninguna lógica y donde necesitamos aplicar técnicas de memorización. Por ejemplo, la fecha de nacimiento, el número de una Ley. Estos datos no son lógicos, son abstractos, no podemos aplicar lógica alguna.

Datos que recordaremos con técnicas de memorización (color amarillo)

Para estos datos que necesitamos memorizar podemos aplicar distintas técnicas de memorización:

  • Técnicas del código fonético o la del mapeo a registros numéricos: si los datos son numéricos
  • Técnica del palacio de la memoria o el método de Loci si estos datos a memorizar tienen distribución jerárquica
  • Técnica de la asociación: si los datos son lineales y secuenciales.
  • Técnica del mapa virtual: si son datos geoposicionados.
  • Técnica de los rostros: si son personas

Datos lógicos que recordaremos con herramientas visuales (color naranja)

Detrás de una lógica se esconden relaciones entre los distintos elementos. Generalmente se usa siempre un texto porque es la forma más sencilla de escalar el conocimiento, pero si quisiéramos facilitar el aprendizaje deberíamos usar distintos elementos visuales:

  • Visual Thinking aplicado al estudio para remarcar visualmente elementos y destacarlos por su forma, tipografía, color, sombra, tercera dimensión…
  • Herramientas visuales que nos ayuden e representar las relaciones entre los elementos que aparecen en un texto. La herramienta visual más famosa son los mapas mentales, pero no es la herramienta única ni mucho menos, hay otras mucho más efectivas para determinadas estructuras como las siguientes.

En función de las estructuras aplicaremos distintas herramientas visuales:

  • Jerárquico: usaremos un mapa mental.
  • Secuencias: usaremos una técnica de memorización de asociación.
  • Proceso: usaremos un flujograma.
  • Se retroalimenta: usaremos un flujo.
  • Interacción entre las ideas clave: usaremos distintos tipos de diagramas.
  • Existen distintos tipos de elementos ordenados que podemos representar visualmente de muchas formas.

Un error frecuente que vemos en muchos alumnos es el abuso de los mapas mentales para cualquier tipo de resumen de texto. Los mapas mentales es una de las herramientas visuales más potentes que existen para representar datos jerárquicos que suelen ser muy frecuentes en nuestros textos, pero no siempre tienen esta estructura y también presentan serias limitaciones.

Los mapas mentales no son la navaja suiza de los resúmenes, hay muchas otras herramientas visuales.

A pesar, de ser un consejo recurrente en otros artículos sobre cómo aprender técnicas de estudio.

Existen muchísimas más técnicas de memorización y herramientas visuales de las mencionadas en función del tipo de dato. Al final de este artículo, puedes acceder a un super regalo si quieres conocer más sobre técnicas de estudio, memorización, preparación de oposiciones, etc…

Las diez mejores técnicas de estudio

#7. [La Ley del silencio] Técnica de estudio basada en el silencio y el minimalismo

Al igual que en la película, nosotros somos como el Jonnny Friendly, el mafioso que debe establecer con mano de hierro el silencio en nuestro entorno de estudio.

Cuando nos referimos a entorno o ambiente de estudio nos estamos refiriendo a:

  • Buscar un lugar tranquilo, libre de ruidos que nos permita concentrarnos.
  • Es muy recomendable buscar distintos sitios de estudio para establecer más vínculos sensoriales al conocimiento que vamos integrando. En ocasiones, seremos capaces de recordar el lugar y hora en la que estudiamos ese tema. Al cambiar de lugares, favorece nuestra retención porque estimula nuestro cerebro con la novedad y cambio de aires.
  • Debes despejar tu entorno de estudio, debe ser minimalista, sin elementos distractores como móviles (redes sociales, notificaciones), juegos, televisiones, libros pendientes de leer, hojas sueltas. En tu escritorio o mesa, únicamente debe estar el material imprescindible que necesitas para esa sesión de estudio.
  • Debes alejar de ti incluso aquellos temas o partes que ahora no toquen repaso o estudiar. Sólo lo que necesites para cada sesión.

Si tú no luchas por tu ley del silencio, nadie lo hará.

#8. [La red social] Técnica de estudio basada en el trabajo en grupo

Antes te recomendábamos tejer tu red de modelos mentales, añadiendo nuevos conocimientos sobre ese tema para acomodar mejor más material.

Pues lo mismo te recomendamos con personas. Rodéate de otros alumnos, compañeros que también se estén preparando ese temario, incluso aunque sean competencia.

Las razones son muchas:

  • Puede que tú hayas pasado por alto algún detalle a la hora de estudiar o preparar ese examen.
  • Compartir recursos, conocimientos sobre los temas.
  • Resolver dudas entre vosotros.
  • Apoyaros mentalmente.
  • Estudiar juntos para establecer rutinas y al existir un compromiso social. Te obligas a cumplirlo. Este punto puede ser muy importante para aquellas personas que tienen menos fuerza de voluntad para el estudio.
  • Entrenar la presentación oral de temas si es parte del examen. Uno presenta los temas y el resto de compañeros le corrigen y simulan el jurado o tribunal.
  • Realizar tormentas de ideas o brainstorming. Esto consiste en juntaros y aportar cada uno de vosotros distintas ideas sobre partes de un tema y abordarlos desde distintas perspectivas que igual uno de forma individual no hubiese imaginado. Aquí al desplegar todas estas perspectivas estamos de nuevo tejiendo nuestra red de modelos, nuestro objetivo principal.

Nosotros te recomendamos que estudies un grupo determinados días pero que sea un complemento a tu estudio individual. Pero ten cuidado de elegir un mal grupo de estudio donde haya persona tóxica, quejicas continuos que sólo ven oscuridad y problemas.

Si estás preparando una oposición, no habrá una clase donde os juntéis y por tanto, es más difícil. En este caso, apúntate a una academia donde preparen esa misma oposición y allí seguro que encuentras gente como tú.

La red social es una técnica de estudio para oposiciones muy potente.

Si en tu ciudad no existe una academia física, no te preocupes, en Internet hay foros, grupos de Facebook o academias virtuales donde se concentran alumnos que preparan esas mismas oposiciones o exámenes.

#9. Cadena perpetua. Técnica de estudio basada en la lucha continua y la paciencia

Hay dos cualidades que vas a necesitar: amor propio y paciencia.

Al estudiar y prepararte ese temario debes pensar de forma competitiva como si fuese un juego, no basta con aprobar, debes sacar la mejor nota. Es una lucha continua.

Y también debes saber que vas a necesitar paciencia como Andrew Dufresne (Tim Robbins) en Cadena Perpetua cuando tramo su plan durante muchos años antes.

#10. La vida es bella. Técnica de estudio basada en tener la conciencia tranquila

El proceso de estudio desde el primer minuto hasta que terminamos el examen no debe ser recordado como un momento de frustración, sino como un reto motivante al que nos enfrentamos y nos hizo mejores. Nos ayudó a conseguir determinadas habilidades con independencia del resultado.

Es muy importante que cuando terminemos nos sintamos orgullosos de nosotros mismos con independencia del resultado si lo hemos dado todo.

Esto no quiere decir que no vayamos a por ese resultado, sino que debemos intentar dar lo mejor de nosotros mismos. Y si cumplimos con esto, comprometernos a no sentirnos culpables porque habremos dado todo lo que tenemos.

En el examen pueden pasar mil cosas, pero es mejor ir con la conciencia tranquila de haberlo dado todo.

La vida es bella y no hemos venido a sufrir, sino a disfrutar de ella como un juego.

Técnicas para que aprendas como estudiar mejor oposiciones y cualquier tipo de examen
Contesta en los comentarios si sabes en qué películas famosas aparece esta biblioteca

¿Cuántas técnicas de estudio o películas has aplicado?

Suma las películas o técnicas de estudio para oposiciones u otros tipos de exámenes que ya estás aplicando y dínosla en los comentarios.

Cuéntanos si estás aplicando todas estas técnicas en tu propia película:

  • El golpe.
  • El aviador.
  • La red.
  • Interestellar.
  • Karate kid.
  • La naranja mecánica.
  • La ley del silencio.
  • LA red social.
  • Cadena perpetua.
  • La vida es bella.

Con faldas y a lo loco

El objetivo de este artículo es que no prepares una oposición o un examen un poco a lo loco, sino que debe haber una serie de objetivos que debes cumplir para aprobar ese examen.

Curso GRATUITO de técnicas de estudio para oposiciones, universidad, etc.

Si estás interesado en saber más sobre técnicas de estudio, mentalidad y conocer otras herramientas visuales para mejorar tus apuntes o saber cómo tomar notas, te invitamos a este curso de técnicas de estudio gratuito donde te enseñaremos más en detalle todo esto.

APÚNTATE AL CURSO GRATUITO DE TÉCNICAS DE ESTUDIO

Haz CLIC AQUÍ para apuntarte al curso GRATUITO

En este curso te enseñaremos trucos muy prácticos para que puedas poner en marcha desde el primer día.

Y para terminar un mini reto sobre una foto de este artículo

Por cierto, hablando de películas y de técnicas de estudio, ¿Reconoces la biblioteca de la imagen que hay más arriba?

Una pista: sale en muchas películas…sobre todo en una muy famosa de los años 80.

Cuéntame en los comentarios si reconoces alguna de las películas donde sale esa biblioteca y por supuesto también si consideras que te he ayudado con estas diez técnicas de estudio para preparar oposiciones, exámenes de universidad, etc.

Bueno y esto es todo, muchas gracias a Ramón y un placer haberme asomado por este blog. Espero haberte ayudado y ya sabes… si te ha gustado te espero en el curso gratuito 😉

Contenido relacionado

  • Super Consejos para elegir las gafas perfectas para tu cara Super Consejos para elegir las gafas perfectas para tu cara
  • Descubre los Mitos y Las Leyendas Urbanas Más Frecuentes Sobre La Vista Cansada (CTV-9) Descubre los Mitos y Las Leyendas Urbanas Más Frecuentes Sobre La Vista Cansada (CTV-9)
  • Lo Que Tienes Que Saber Si Te Tiembla El Párpado Del Ojo Lo Que Tienes Que Saber Si Te Tiembla El Párpado Del Ojo
  • ¿Es la Luz Azul Mala para la Vista y la Salud? (CTV-5) ¿Es la Luz Azul Mala para la Vista y la Salud? (CTV-5)
  • Tips para Trabajar a Distancia (teletrabajo) Sin Forzar la Vista (CTV-1) Tips para Trabajar a Distancia (teletrabajo) Sin Forzar la Vista (CTV-1)
  • Descubre como elegir el tipo de gafa de sol ideal para TUS OJOS (CTV-7) Descubre como elegir el tipo de gafa de sol ideal para TUS OJOS (CTV-7)

Archivado en:Salud Visual

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Antes de realizar tu comentario recuerda que no se responderán consultas de tipo médico. Lo que se ofrecerá es exclusivamente una orientación a dudas de Salud Visual relacionadas con la entrada publicada. Cláusula de privacidad: El Blog CuidaTuVista te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por RAMON GARCIA PEREZ como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de Blog CuidaTuVista) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola. (Política de privacidad de Raiola Networks). El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: cuidatuvista.com, así como consultar mi política de privacidad.

¿Cuál es el mejor lector de eBooks para tus ojos?

mejor lector ebooks

Los mejores regalos saludables para la vista

Mejores regalos saludables para la vista

¿Por qué deberías comprar omega-3 para tu vista?

comprar mejor omega 3 dha españa

Categorías

¿Cuáles son las mejores lámparas LED para la vista?

Las mejores lámparas led regulables de techo y mesa del año

¿Dónde comprar barritas energéticas saludables?

Dónde comprar barritas energéticas sanas

Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies © 2021 Cuidatuvista.com