Si eres lector habitual del Blog CuidaTuVista, sabrás que me gusta tocar temas de Salud Visual sobre los que casi nadie más te habla y otras veces publico contenidos sobre los que sí hay información, pero que detecto que no está bien explicada para la gente de la calle.
El artículo de hoy encaja perfectamente dentro de esta filosofía.
Pienso que te resultará sorprendente y que te ayudará a conocer mejor como funciona nuestro sistema visual.
¿Sabes si eres diestro o zurdo de ojo?
- Yo soy zurdo de ojo, diestro de mano y zurdo de pierna. 🙂 Je,je… ya sé que soy «Rarito» y a los que somos así se nos dice que tenemos «Lateralidad cruzada».
- Te anticipo que aunque ese nombre suena fatal,no es algo malo a pesar de que durante muchos años se le consideró un problema más o menos importante relacionado con dificultades de aprendizaje.
- A mí no me ha ido tan mal e incluso te diré que puede llegar a ser una ventaja para ciertas cosas.
- Las expresiones «Soy diestro o zurdo» se utilizan de modo genérico en función de la mano que usamos para escribir. Estoy seguro que conoces perfectamente cual es tu brazo y pierna dominantes desde hace muchos años, pero… ¿Sabes si eres diestro o zurdo de ojo?
A pesar de que la ley de probabilidades nos dice que los diestros de mano son habitualmente diestros de pié y de ojo, esta simplificación no vale y la única forma de saberlo con seguridad es realizar unos sencillos tests de dominancia ocular.
¿Quieres saber cuál es tu ojo dominante?
Hoy te voy a enseñar a identificar fácilmente tu ojo dominante de dos maneras diferentes y créeme que es muy posible que te lleves una sorpresa.
Para ponértelo todavía más fácil también te he preparado un video donde podrás ver como se realizan los tests de dominancia ocular.
¿Qué es eso del ojo dominante?
En condiciones normales el sistema visual percibe una única imagen que es la suma de lo que ven nuestros dos ojos por separado. El cerebro actúa como procesador de esas dos imágenes independientes.
Gracias a ello, las personas que tienen buena visión en los dos ojos y una buena alineación ocular tienen la posibilidad de ver en 3 dimensiones y alcanzar mejor visión con los dos ojos abiertos que con cada uno por separado.
La dominancia ocular nos ayuda a conocer cual es el ojo que manda en condiciones binoculares (cuando están los dos ojos abiertos). Es decir, nos identifica el ojo que más trabaja de los dos y sobre el que cae el peso de la visión.
Nota: En algunos casos puede ser que no haya un ojo dominante y que trabajen por igual (o casi).
Tipos de dominancia ocular
Bueno, aquí empieza la fiesta…ya que existen varios tipos de dominancia ocular aunque yo te voy a explicar los dos que considero más importantes. La dominancia motora y la dominancia sensorial (para mí la más importante)
1. Dominancia motora. ¿Cómo saber cuál es tu ojo director con un simple test online?
Este tipo de dominancia nos muestra el ojo que usamos para apuntar. La forma para poder identificarlo es muy sencilla:
Lee las siguientes instrucciones o mira el video insertado en esta entrada y luego haz clic sobre la imagen del círculo blanco para ampliarla
Instrucciones paso a paso para saber cual es tu ojo dominante motor u ojo director
✔ Extiende los brazos y forma un triángulo con tus manos delante de tus ojos mientras miras a la imagen del círculo blanco abierta en la pantalla del ordenador a una distancia a una distancia mínima de 2 metros.
✔ Una vez tienes el objeto centrado y lo estás viendo a través de ese triángulo formado, acerca los brazos progresivamente hacia ti sin dejar de mirar en ningún momento al objeto.
✔ Cuando estés a unos 10 cm o menos de tu nariz con tus manos, cierra alternativamente un ojo y el otro para saber cual es el ojo por el que estás mirando el objeto. Es muy importante que no muevas ni la cabeza ni las manos en este momento. El ojo por el que estás mirando será tu ojo director.
En algunas actividades deportivas como el baloncesto, tiro, etc… el ojo director puede ser determinante ya que si no coincide con tu brazo dominante, puedes tener más dificultades ya que te resultará más difícil apuntar bien a la diana o a la canasta.
Como curiosidad te diré que tengo un amigo (Daniel) que recientemente fue campeón de España de Field Target. El Field Target o FT es un deporte minoritario en el que se usan carabinas de aire comprimido (balines) para disparar a siluetas metálicas de animales simulando que se está cazando.
La verdad es que es un deporte alucinante que requiere muchísima puntería, concentración y precisión. Los que son buenos en esto como mi amigo Daniel (que es un crack) son capaces de acertar a 50 metros de distancia en una zona de la silueta llamada «Kill zone» de 2,5 centímetros de diámetro.
Te cuento esto porque lo he acompañado varias veces y como soy diestro de mano y zurdo de ojo de principio no tenía claro si a la hora de apuntar mandaría mi brazo sobre mi ojo o viceversa.
En mi caso, tras unos días de pruebas quedó claro que mi ojo mandaba completamente sobre mi brazo, así que me vi obligado a apuntar con mi ojo izquierdo y sujetar el gatillo con la mano izquierda a pesar de ser un verdadero inútil con ese brazo.
Lógicamente mis resultados no fueron buenos, pero si mucho mejores al usar mi ojo director para ver por el visor.
Je, je…el tener lateralidad cruzada, resultó ser la excusa perfecta para justificar mis pobres resultados ya que así cuando me salía mal yo decía que era por culpa de ella en lugar de por mi falta de habilidad.
Fuera bromas, lo cierto es que para determinadas prácticas deportivas puede ser una complicación ser diestro de mano y zurdo de ojo o zurdo de mano y diestro de ojo. Deberías de tenerlo en cuenta.
2. Dominancia sensorial (para mí la más importante)
Para mi la dominancia sensorial es la más importante con diferencia porque es la que tiene más influencia en nuestra vida diaria.
Es una prueba que no todos los optometristas realizan y existen varios modos de hacerla. La dominancia sensorial nos identifica cuál es el ojo que aporta más a la imagen final que forma el cerebro cuando estamos con los dos ojos abiertos.
Es decir, sabiendo el ojo dominante sabremos el ojo que está trabajando más y por tanto el que más influencia tendrá sobre el rendimiento visual.
En la adaptación de determinados tipos de lentes de contacto, gafas progresivas, etc… es muy importante tenerlo en cuenta.
Importante: Si tienes un defecto refractivo, la prueba de dominancia sensorial siempre deberás de realizarla con la graduación de lejos perfectamente ajustada en gafas o en lentillas ya que sino la prueba puede dar un resultado erróneo.
¿Cómo saber cuál es tu ojo dominante sensorialmente?
1. Acudir al Optometrista
La forma más simple y fiable es realizar una revisión en tu Optometrista y pedirle que te indique cual es tu ojo dominante. El problema de esta prueba es que como algunos optometristas no la realizan habitualmente, puede que sólo te hablen de la dominancia motora que determina el ojo director pero no la dominancia sensorial.
Hay varias formas de ver la dominancia sensorial pero en mi opinión (que conozco todas), la más natural y precisa(aunque poco utilizada) es la del filtro rojo.
2. Test online para saber cual es tu ojo dominante sensorialmente
Para esta prueba necesitarás un filtro rojo.
La forma más simple de conseguir un filtro rojo adecuado es si tienes unas gafas 3d anaglíficas (color rojo-verde o rojo-azul) que se utilizan para poder ver en 3 D películas. Las gafas polarizadas no valen.
Puedes comprar 3 gafas anaglifas en Amazon por menos de 3 euros (son muy económicas pero pueden tardarte en llegar) o intentar conseguirlas en una tienda de electrónica o una papelería si tienes más prisa.
Otra opción para conseguir un filtro rojo es comprar papel celofan rojo en una papelería. Necesitarás también una cartulina de cualquier color en la que deberás recortar un hueco de forma rectangular cuadrada o circular de al menos 3 ó 4 cm de tamaño.
Una vez tienes recortada la cartulina sólo te restará grapar 3 ó 4 capas de celofán rojo superpuestas en ese hueco. No es un método tan preciso como el anterior pero si tensas bien el papel celofan es perfectamente válido.
El test al que debes de mirar es el el mismo de antes, así que después de leer las instrucciones haz clic sobre la imagen del círculo blanco sobre fondo negro y sitúate a dos metros de distancia más o menos.
Instrucciones paso a paso para saber tu ojo dominante sensorialmente
✔ Una vez tienes el filtro rojo puesto delante del ojo derecho, fíjate en el test del círculo blanco con los dos ojos abiertos y mira en que color lo ves. Puede ser que veas el círculo blanco, rojo o rosa. Recuerda abrir la imagen en tu ordenador y estar a dos metros de distancia como mínimo. En el ojo izquierdo no debes poner ningún filtro. Lo ideal sería cortar la gafa y quedarte sólo con el filtro rojo para mayor comodidad.
✔ Cambia el filtro al otro ojo y compara el color con el que ves el círculo. El ojo donde veas más rojo más intenso el círculo será tu ojo dominante sensorialmente. Si ves igual de rojo poniendo el filtro en ambos ojos significaría que no tienes un ojo dominante definido y si ves dos círculos en lugar de uno deberías de hacer una revisión en tu Optometrista.
Video con instrucciones para saber cuál es tu ojo dominante motor y sensorial
Este video es el complemento ideal para realizar correctamente los tests de dominancia que son realmente sencillos. Además notarás que el audio está mejorado gracias a mi nuevo equipo de sonido.
Curiosidades sobre la dominancia ocular
1. ¿Puede ser diferente la dominancia en visión de lejos y en visión de cerca?
Si, aunque son pocos casos si es posible que en visión de lejos predomine más un ojo y en visión de cerca más el otro. Como norma general se calcula la dominancia en visión de lejos nada más salvo casos muy específicos.
2. ¿Puede ser que no tenga un ojo dominante sensorialmente?
Si. Es relativamente frecuente y existen casos donde no existe una dominancia definida y eso es bueno porque significa que trabajan los dos ojos por igual repartiendo mejor el trabajo.
¿Cuál es tu ojo dominante?
Si te ha resultado de utilidad este artículo, sería estupendo si compartes con nosotros tus resultados a través de un comentario. Indícanos si eres diestro o zurdo de ojo y si tienes o no lateralidad cruzada. Yo dejaré el primer comentario para que te valga de ejemplo.
¡Si te gusta este artículo compártelo!
Anónimo dice
Tengo diplopía binocular. Al hacer el test sensorial veía el punto blanco, y dos puntos rojos, uno por encima del otro. Que significa?
En el test de motricidad me sale que soy zurda de ojo. Gracias
Ramón García dice
Hola,
Tendrías diplopia si ves un punto blanco y uno rojo separados. Si ves aparte otro tercer punto rojo entonces sería triplopia. En principio si ves dos puntos rojos es posible que el filtro que usas no esté funcionando bien pero en cualquier cosa si hay un punto rojo y uno blanco que no son coincidentes deberías de realizar un control de visión binocular por parte del optometrista o del oftalmólogo porque es posible que tengas algún problema para juntar las imágenes que se forman en cada ojo.
Saludos y gracias por seguir el blog
Iria dice
El test de dominancia motora está bien, aunque yo ya conocía mi ojo dominante simplemente porque si cierro el dominante (el izquierdo), siento que estoy viendo los objetos más desde la derecha, pero si cierro el derecho no parecen desplazarse. En tiro con arco, ser diestra de mano y zurda de ojo me supone una ventaja porque me permite sostener el arco con la dominante y tener mayor estabilidad.
marcelo dice
muchas gracias por su trabajo , no puedo hacer el test , porque me di cuenta que no puedo cerrar mi ojo derecho solo , lo puedo hacer cerrando ambos solamente ,
Ramón García dice
Hola Marcelo,
Creo que no has leído bien las instrucciones porque en ningún caso es preciso cerrar un ojo para realizar el test por lo que en principio no deberías de tener problema para realizar la prueba.
Saludos y gracias por seguir el blog
Felipe Aliaga dice
Hola Ramón, muy interesante tu trabajo, gracias por compartirlo. Mi pregunta es sobre la dominancia motora, soy tenista y derecho de mano y zurdo de visión. Esto ayudaría más a mi golpe de derecha porque al momento del golpe mi ojo izquierdo está más adelante y afectaría a mi revés, porque está atrás? Gracias por tu respuesta. Saludos.
Ramón García dice
Hola Felipe,
Pues mira, la verdad es que entiendo que es como tú dices pero lo ideal sería consultar a un optometrista especializado en terapia visual para deportistas y si son tenistas mucho mejor.
Saludos y gracias por seguir el blog
Miko dice
Hola muy interesante tu articulo, veo el test del punto blando con los dos ojos, pero hay movimiento entre el abrir y cerrar, si bien con uno es mayor y con el otro menos esto es normal por la misma perspectiva de cada uno? igual con uno lo veo un poco mas rosa, cabe destacar que soy daltonico por las dudas si hace falta.
Saludos!
Ramón García dice
Hola Miko,
La cuestión es si estás usando la gafa anaglifa con filtros de colores. Si al usarla ves un círculo blanco aunque a veces varíe un poco el tono y se vea rosa, sería totalmente normal. Lo más importante es que no veas dos círculos o que sea totalmente rojo o totalmente verde (o azul según la gafa).
Saludos y gracias por seguir el blog
Anónimo dice
Soy Zurda de manos (Aunque en deporte como con las pelotas uso la derecha por trabajar mejor con esta), diestra de piernas y mi dominancia motora es del ojo izquierdo (No pude hacer el otro porque no tengo ninguno de los materiales).
Aprovechando la situación voy a comentar esto: En ocasiones, cuando objetos me son lanzados, tiendo a fallar en percibir en donde van a caer, hay veces que me posiciono muy adelante (y el objeto pasa sobre mí y cae detrás) o me coloco muy detrás (y el objeto cae delante de mí); hago bastante esfuerzo visual para atraparlo donde es ¿Esto se debe a qué?
A mi, el último examen visual que me hicieron me diagnosticaron Hipermetropía (pero por circunstancias ajenas no se apagaron la finalización de los lentes y llevo bastante tiempo sin usar unos) ¿Qué es en sí la hipermetropía? ¿Esto tiene que ver con lo anterior? También, algunas veces, la vista tarda en enfocarse pero creo que es más por el cansancio visual.
Ramón García dice
Hola,
Básicamente el problema que comentas puede estar más relacionado con una difucultad en visión binocular a la hora de fusionar las imágenes o en la visión en 3 D. Lo ideal es que un optometrista especializado te haga un análisis de capacidades visuales y visión binocular y no sólo de graduación porque probablemente puedas mejorar con terapia visual.
Por otro lado también es posible habría que realizar pruebas de dominancia más completas para poder valorarla mejor. Mientras no se haga todo esto sólo no te puedo decir más salvo que realizar el test te ha venido bien para detectar que puede haber alguna dificultad asociada a la dominancia(aunque puede ser que este no sea el problema principal).
Saludos y gracias por seguir el blog
Pedro dice
Hola. Desde el punto de vista del ojo director, soy derecho desde los pies hasta los ojos. Pero me surge la duda de cómo considerarme ya que veo blanco los círculos, ponga el filtro en el ojo que sea. Alterné varias veces y el resultado es el mismo, quizás algo levemente rosadito en alguna prueba, pero básicamente igual de blanco en los 2.
Qué significa eso??
Muchas gracias. Muy bueno el blog.
Ramón García dice
Hola Pedro,
Lo que te sucede es normal y significa que aunque tienes bien definido tu ojo dominante director no lo está tu ojo dominante sensorial. Eso significa que cuando estás con los dos ojos abiertos no hay dominancia definida y no hay ningún problema.
Saludos y gracias por seguir el blog
Ramón García dice
Hola Inés,
Gracias a ti por tu interés y por tu comentario. La verdad es que hasta que no hagas la prueba de la dominancia sensorial es posible que no se confirme esa lateralidad cruzada, aunque tienes muchas papeletas de que sea así. Yo tengo lateralidad cruzada y no pasa nada salvo para ciertas cosillas que se nos complica un poco todo.
Saludos y gracias por seguir el blog
Ramón García dice
Hola,
No te puedo responder sin conocer más datos de agudeza visual y realizarte pruebas binoculares, pero si es muy posible que pueda tener que ver con el hecho de que tengas más graduación en el ojo derecho que desarrollases la dominancia ocular del lado izquierdo… o al revés, ja,ja ¿Qué fue antes el huevo o la gallina? Parece que tiene relación pero puede ser por razones diversas.
Un abrazo,
Ramón García dice
Hola,
Me alegra muchísimo saber que este artículo te ha ayudado a entender un poco tu situación. Respecto a lo que notas es muy posible que cuando estás haciendo tareas de cerca tengas un ojo que fija y el otro habría que confirmar si lo suprimes o simplemente lo usas menos.
Para poder valorar todo esto y saber si es posible plantear una terapia visual que ayude a que trabajes correctamente con los dos ojos el especialista es el optometrista y en este caso debería de ser especializado en terapia visual y disfunciones binoculares.
Pregunta en la delegación del colegio de optometrista sobre ello o busca en internet sobre terapia visual optometristas en tu zona para saber a quien puedes dirigirte para que te pueda ayudar.
Un abrazo,
María dice
Hola, soy psicóloga y orientadora de colegios de primaria. Querría saber tu opinión sobre la efectividad de las lentes chromagen para trabajar y mejorar el enfoque y los problemas de lateralidad cruzada y dislexia.
Gracias, un saludo.
Ramón García dice
Hola María,
MI experiencia con ese tipo de lentes no es amplia pero si te diré que no hay consenso entre los optometristas sobre su efectividad en la vida diaria. Por prudencia no puedo ni recomendarlas ni decir que no valen.
Lo que si te puedo decir es que la lateralidad cruzada es desde hace años un problema relativamente menor y que en lugar de una dificultad puede resultar una ventaja una vez está bien integrada. No soy especialista en terapia visual pero todo esto ha evolucionado mucho y los antiguos paradigmas están cambiando.
Saludos y gracias por seguir el Blog