• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo blog cuidatuvista

Cuida tu vista

Blog de Salud Visual Cuida tu vista por Ramón García

  • Empieza aquí
  • Sobre mí
  • Podcast
  • Presbicia
    • Síntomas de presbicia
    • Gafas de presbicia
    • ¿Cómo usar gafas progresivas?
    • Claves para comprar gafas progresivas
  • Luz azul
    • Mejores filtros de luz azul para ordenador, tablets y móviles
    • Gafas para ordenador
    • Gafas filtro azul Vs antirreflejante
    • ¿Cómo elegir la mejor lámpara LED?
  • Profesionales

Cuida tu vista | Salud Visual

Las empresas NO tendrán que pagar las gafas graduadas a trabajadores que usan ordenador (salvo casos excepcionales)

Autor: Ramón García

Ramón García Optometrista

Los principales periódicos españoles se han llenado de grandes titulares anunciando que las empresas estarán obligadas a pagar las gafas graduadas a los empleados que usan pantallas en el trabajo.

En la mayoría de los casos los medios replicaron esta información de otros sin contrastarla ni profundizar más allá.

Consiguieron un montón de clics y de visitas, a costa de una desinformación que ha generado mucha confusión y malentendidos (y los que vendrán).

empresa pagar gafas graduadas op 2

Como podrás imaginar, a raíz de esta polémica, me han llegado un montón de consultas sobre este tema.

Así que por iniciativa popular «He cedido encantado a las presiones de mis lectores» y me he puesto a escribir este artículo aclaratorio donde encontrarás información muy relevante (contexto, comunicado oficial y conclusiones).

¿Me acompañas?

mejores suplementos vista comprar
Tabla de contenidos mostrar
Sobre la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Comunicado del Consejo General de Ópticos-Optometristas (CGCOO)
Comunicado original del CGCOO
Conclusiones ¿Deberán pagar las empresas las gafas graduadas para los empleados que trabajen con pantallas?
Artículos de salud visual relacionados:

Sobre la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Es importante aclarar algunos puntos previos para ponernos en contexto:

  • El fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) responde a una petición prejudicial planteada por un tribunal Rumano.
  • La cuestión viene de la demanda de un trabajador que además de un trabajo continuo delante de la pantalla de un ordenador, tenía otros muchos factores añadidos.
  • No es un caso que se pueda generalizar y aunque lo fuese, sería preciso cambiar la ley española de la que te hablaré después.
  • La postura que adelanté en algunas redes sociales, coincide casi totalmente con el comunicado oficial que ha publicado mi colegio profesional (te daré un argumento adicional que no mencionaron).

Comunicado del Consejo General de Ópticos-Optometristas (CGCOO)

En este comunicado, el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, DESMIENTE la obligatoriedad de las empresas de pagar las gafas a los empleados que trabajen con pantallas de forma general.

Te voy a copiar tal cual el contenido del comunicado oficial y luego yo te haré un resumen con lo que considero más importante.

Comunicado original del CGCOO

Ante las últimas noticias que algunos medios de comunicación han difundido, a raíz de una sentencia dictada por la Sala Segunda del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), el 22 de diciembre de 2022, por la que “el empleado no debe cargar con el gasto de las lentes si se necesitan específicamente para trabajar”, desde el CGCOO queremos, con el presente comunicado, aclarar las dudas que este hecho ha generado:

  • La sentencia citada responde a una cuestión prejudicial presentada por un tribunal de Rumanía que se refiere al caso de un trabajador de la Inspección General de Inmigración del Departamento de Cluj-Napoca (Rumanía). Sin embargo, se trata de un episodio que se ha producido dentro de unas circunstancias fácticas y jurídicas determinadas y enmarcadas en la normativa rumana.
  • En este sentido, el CGCOO quiere trasmitir el artículo 9 de la Directiva 90/270/CEE del Consejo, de 29 de mayo de 1990, referente a las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización y titulado ‘Protección de los ojos y de la vista de los trabajadores’.
  • De esta Directiva extraemos que el empresario no está obligado a pagar las gafas a los empleados que trabajen con pantallas de forma general. Solo deberá proporcionar a los trabajadores “dispositivos correctores especiales” si se demuestra que el perjuicio visual se ha producido por el trabajo con pantallas específicas de la empresa.
  • De hecho, en España, esta Directiva se traspuso mediante el Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización, acogiendo en su preámbulo la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, hasta el punto que en nuestro país y desde la trasposición de la precitada Directiva hace 25 años, no se ha producido ni una sola reclamación en el ámbito de la misma.

Conclusiones ¿Deberán pagar las empresas las gafas graduadas para los empleados que trabajen con pantallas?

Tras valorar todo esto, te dejo mis conclusiones resumidas:

  • El empresario no está obligado a pagar las gafas ni las lentillas a los empleados que trabajen con pantallas de forma general.
  • La directiva europea que nos rige, a día de hoy en España, está obsoleta. Por ahora todo sigue igual.
  • Aunque no lo menciona en el comunicado, la ley dice en uno de sus apartados «Y no pueden utilizarse dispositivos correctores normales» (te dejo captura):
gafas gratis para trabajadores usan ordenador
  • Unas gafas progresivas, monofocales o unas lentillas no se consideran de modo general «Dispositivos correctores especiales».
  • Dicha ley dice además que solo deberá proporcionar “dispositivos correctores especiales” a los trabajadores si se demuestra que el perjuicio visual se ha producido por el trabajo con pantallas específicas de la empresa.
  • Demostrar que el perjuicio visual se ha producido por el trabajo con pantallas es casi imposible, ya que hay otros muchos factores que afectan.
  • Es evidente que existe una gran diferencia entre los titulares de los periódicos y la realidad.
  • Es muy importante desarrollar un espíritu crítico y no creerse de primeras todo lo que aparece en los medios de comunicación (sobre todo en temas de salud).
  • No sabemos qué sucederá en el futuro si hay nuevas denuncias desde España o si se cambiarán las leyes.

Personalmente, considero que, al igual que sucede en otros países de la Unión Europea, las gafas graduadas básicas, deberían de ser gratis (modelos básicos) o estar parcialmente subvencionadas por el estado (no por las empresas). Son una necesidad y no un lujo.

Si vives en España y este artículo te ha ayudado, sería estupendo si lo compartes con tus familiares y amigos para que así esta información pueda llegar a muchas más personas.

habitos saludables para tu vista

Artículos de salud visual relacionados:

  • La publicidad engañosa en el sector de la Óptica (CTV-10)
  • Gafas ocupacionales. La alternativa ideal si tienes presbicia y pasas muchas horas con ordenador
  • ¿Por qué el Metaverso (basado en realidad virtual) va camino al fracaso?
  • 7 Formas de Evitar La Fatiga Visual Digital. La Guía Imprescindible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cláusula de privacidad: El Blog CuidaTuVista te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por RAMON GARCIA PEREZ como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de Blog CuidaTuVista) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion @ cuidatuvista.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: cuidatuvista.com, así como consultar mi política de privacidad.

Footer

¿Cuál es el mejor lector de eBooks para tus ojos?

¿Qué omega-3 IFOS comprar para tu vista?

¿Cuáles son las mejores lámparas LED para la vista?

BUSCADOR DEL BLOG

Test de visión online

Tienda Cuida tu vista

Patrocinadores

© 2023 Cuidatuvista.com | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies| Contacto