
Desde hace semanas me están llegando muchas consultas acerca del riesgo de contagio del Covid 19 a través de los ojos.
- Estas dudas son más frecuentes entre los usuarios de lentillas ya que en algunos medios han salido publicadas informaciones que las desaconsejaban.
- También hay muchas dudas sobre si el uso de gafas puede o no ayudar a protegerse del coronavirus.
- En el caso de que tú o alguien de tu familia use gafas o lentillas es importante que conozcas la verdad y que debes de hacer para protegerte de un posible contagio por coronavirus.
- Y si tienes la suerte de no necesitar gafas o lentillas también aprenderás las claves sobre como protegerte.
Y como este es un tema muy importante que requiere una información contrastada y fiable, hoy contamos con un invitado de lujo en el blog y en el pódcast Cuida tu vista:
Se trata de Roque Pérez Prados, que entre otras cosas es Master en Optometría Avanzada e investigación por la Universidad Camilo José Cela de Madrid y Dr. en Optometría y ciencias de la visión por la Universidad de Alicante (al final del artículo te dejo sus datos completos).
Sinceramente, no puedo imaginar un interlocutor mejor para que nos ayude a disipar dudas, así como para desmentir bulos y fake news que circulan libremente por algunos medios de comunicación.

Este artículo y el podcast que lo acompaña son complementarios.
✔ Te propongo que le des al play del reproductor web y mientras escuchas el podcast vayas echando un vistazo a la información adicional del artículo.
✔ Pero lo ideal para no forzar tu vista es que descargues el podcast desde el reproductor web (en el círculo con puntitos blancos) o mejor aún desde una de las apps más habituales a tu móvil.
Así podrás escucharlo offline mientras haces otras cosas.
Y si prefieres el formato artículo te dejo aquí un extracto muy completo de lo que hablamos en el podcast.
Tenemos un exceso de información sobre el COVID-19 que la mayoría de las veces puede no ser veraz, y así, tendríamos el término INFOXICACIÓN.
Ante esto debemos ser prudentes y reflexivos a la hora de analizar los datos que nos llegan.
La certeza que tenemos hasta el momento, según la OMS, es que el virus se transmite a través de:
- Gotitas respiratorias (>5-10mic), a través del habla, estornudos o toses.(1-1,5m).
- Fomites (materiales donde se depositan las gotas) y que podríamos tocar y llevar el virus en nuestras manos:
- Cobre……….4h.
- Cartón……..24h.
- Acero inoxidable…….2-3 días.
Está confirmado que las puertas de entrada a nuestro organismo son la boca, la nariz y los ojos, sobre todo cuando NOS TOCAMOS CON LAS MANOS.
De ahí la recomendación de:
- Lavarse bien las manos.
- Usar guantes desechables y mascarillas.
- Usar protectores oculares.
- Guardar la distancia de seguridad entre 1,5-2 mt.
¿Existe riesgo de contagio del COVID-19 a través de los ojos?
El COVID-19 está cambiando nuestras vidas.
- Hay mucha información, que viene por medios muy variados. Radio, prensa, televisión y sobre todo RRSS, que son el principal medio de transmisión de noticias falsas.
- Conocemos muy poco de esta enfermedad, pero se estima que el 1% de los infectados por COVID-19 podría desarrollar una conjuntivitis vírica en la fase final de la infección, aunque como todos los datos, podrían estar subestimando una cantidad que se podría mover entre 10-15% de los casos.
- Un enfermo de COVID-19 puede tener una carga viral muy baja en su lágrima, si no padece una conjuntivitis viral.
Si te gusta este post también te puede interesar el artículo que he publicado con Los mejores TRUCOS para que NO se empañen las gafas con mascarilla .
No se está hablando de este tema en los medios cuando es importante tenerlo en cuenta ya que las gafas pueden ser un vector de contagio.
En las gafas se pueden adherir gotitas contaminadas que lleguen a través del aire o al tocarlas nosotros con las manos.
✔ Por eso es muy importante desinfectar nuestras gafas siempre que hayamos estado en una zona de riesgo o tras tocarlas nosotros.
✔ La claves principales para evitar una infección por coronavirus en usuarios de gafas son:
- Evitar tocar las gafas.
- Lavar frecuentemente las manos y hacerlo del modo correcto (más abajo tienes un video explicativo fantástico).
- Desinfectar frecuentemente las gafas como te explicamos a continuación.
Estos 4 métodos caseros de desinfección de gafas funcionan bien para desactivar el Covid 19:
- Limpiar las gafas usando solución desinfectante hidroalcohólica.
- Limpiarlas usando una disolución con lejía rebajada (490ml agua+10ml lejía) para hacer un total de 500 ml de solución.
- Usar alcohol 70% que al ser de menor concentración que el 96% no debería de dañar las gafas y sobre todo porque desinfecta mejor ya que se evapora menos y es más eficaz para desactivar el virus (penetra mejor en él a través de su membrana superficial).
- También es posible desinfectar las gafas usando agua con jabón abundante (aunque es menos efectivo). En este caso es preciso frotar con jabón de manos la gafa y los cristales con jabón dejándolo actuar un minuto y luego hay que aclararlas con agua abundante debajo del grifo.

Aquí la clave sería cuántas veces nos tocamos la cara con las manos. ¿Nos tocamos más llevando gafas o lentillas?
- Tenemos que recordar que las manos NO son una puerta de entrada, sino vectores de contagio, transmisoras del Covid-19. Por eso debemos tenerlas bien limpias y desinfectadas.
- Y si hablamos de prevenir el contagio, las gafas normales graduadas no lo evitan del todo, deberían ser especiales, bien selladas para evitar que entre nada.
- Eso sí, podría usar gafas podría ser mejor que no llevar nada para protegernos del coronavirus siempre que se desinfecten adecuadamente y se tenga una buena higiene de manos.
- Actualmente no hay evidencia científica que confirme que unas gafas normales nos protegen del COVID-19.
Hemos escuchado últimamente a distintos profesionales de la salud desaconsejar el uso de lentes de contacto por su supuesto peligro de transmisión del COVID-19.
✔ Prudencia: se están basando principalmente en publicaciones de revistas científicas de artículos en estado de PREPRINT, es decir, no han pasado una revisión por pares, y podrían carecer del suficiente rigor científico.
Concretamente hay un artículo de revisión sobre la persistencia del coronavirus en diferentes materiales publicado en el Journal of Hospital Infection en el mes de febrero de 2020, donde recopila estudios sobre otros coronavirus (no COVID-19) donde dice que puede permanecer activo durante 5 días en la goma de silicona.
En base a interpretaciones personales de dicho estudio, un oftalmólogo italiano (el Dr. Matteo Piovella) desaconsejó el uso de lentes de contacto en un medio de su país.
Y desde ahí, esa información voló como un reguero de pólvora por los medios internacionales.
Pues te podemos confirmar que esto NO ES SUFICIENTE para desaconsejar usar lentillas por varios sesgos del estudio y sobre todo por defectos en la interpretación del artículo por parte de este oftalmólogo.
Y para que no haya dudas te explicamos por qué y tu mismo lo puedes comprobar en el estudio que está enlazado más arriba.
- El estudio científico no habla en ningún momento de materiales de lentes de contacto ya que la goma de silicona no es el polímero que se usa en las lentillas de hidrogel de silicona. No se puede extrapolar.
- En dicho estudio las pruebas están realizadas con otros coronavirus y no con el COVID-19.
- El estudio está realizado en condiciones de laboratorio con una temperatura y humedad constante.
- Y además este estudio está realizado con una concentración elevada de virus, que dista de lo que podemos tener en una situación real.
✔ Por supuesto que SÍ se pueden seguir usando lentillas siempre que se desinfecten correctamente y exista una limpieza de manos adecuada de manos por parte del usuario, antes de poner y de quitar las lentillas.
✔ Así se han manifestado especialistas como el Dr. Gregory Poland, experto en enfermedades infecciosas (ver artículo y video) o la Asociación Americana de Optometría (ver artículo).
Eso sí, tanto uses o no lentillas es recomendable evitar frotarse o tocar los ojos.
La forma correcta para lavar bien las manos la tienes en este mismo artículo un poquito más abajo (con video incluido).
En definitiva…
Sí recomendamos continuar con el uso de lentes de contacto igual que recomendamos continuar utilizando teléfonos móviles, teclados de ordenadores, ratones, el volante del coche, los pomos de las puertas, interruptores etc…
La clave está en mantener unas normas de limpieza y desinfección adecuadas.
¿Sería bueno plantearse cambiar a lentillas de reemplazo diario (de un único uso)?
✔ Nuestra opinión es que la lentilla diaria simplifica la vida del usuario por lo que es una muy buena alternativa.
✔ Sin embargo consideramos que no es preciso el cambio siempre que el usuario de lentillas mensuales u otros reemplazos siga estas indicaciones:
- Siga las instrucciones de desinfección de sus lentes de contacto y del estuche portalentes.
- Respete los reemplazos recomendados.
- Acuda a las revisiones con su optometrista periódicamente.
- Y sobre todo siempre que se lave correctamente las manos … no debe haber problema para que siga con sus lentes de contacto quincenales, mensuales o trimestrales.
El cambio a lentillas diarias no siempre garantiza evitar los problemas, porque si el usuario no se lava las manos o lo hace incorrectamente, dará igual el tipo de lentilla que lleve.
Si una persona no tiene una buena higiene si que sería recomendable dejar de usar lentillas pero debe de seguir teniendo mucho cuidado también con las gafas o incluso sin gafas si se toca la cara o los ojos.
¿Qué soluciones de mantenimiento de lentillas son más seguras para evitar la infección por COVID-19?
✔ Las soluciones únicas para la desinfección de lentillas no contienen sustancias virucidas específicas presentes en el listado que ofrece el Ministerio de Sanidad.
✔ Esto no significa que no eliminen el coronavirus pero como no hay estudios que lo confirmen al 100%, es más seguro potenciar la limpieza de las lentes de contacto con uno de estos dos sistemas:
- Usar un jabón surfactante con alcohol isopropílico + la solución única. En este caso, frotar durante 20-30 segundos y aclarar con solución salina para que el alcohol no entre en la lente del contacto si lo hacemos durante más tiempo.
- Cambiarnos a una solución desinfectante de lentillas de peróxido de hidrógeno al 3%.
¿Qué precauciones debo tener con los estuches portalentes dónde guardo las lentillas?
- Respecto a los estuches portalentes de lentillas se recomienda cambiarlos con regularidad cada mes para evitar infecciones.
- También es importante guardaros en un lugar protegido para que no se ensucien y estén libres de posible contaminación por terceros o por nosotros mismos.
- Por último, respecto a los estuches portalentes te recomendamos que te laves bien las manos antes de tocar la tapa. Y si tienes dudas, desinfecta el estuche por fuera de la misma forma que te recomendamos hacerlo con las gafas.
- El virus tiene una envoltura lipídica (grasa) que es desactivada por las sustancias surfactantes de los jabones. Por eso es eficaz un buen lavado de manos de unos 40-60 segundos con un jabón normal.
- Ten también presente que si las manos están sucias, no será efectiva una limpieza con solución hidroalcohólica.
- Además, si esta solución entra en contacto con los ojos nos los irritaría.
✔ El siguiente video es buenísimo y te explica muy bien como debes lavar tus manos para protegerte del contagio por coronavirus.
✔ Estas son las 5 claves que nos gustaría que te lleves hoy de este artículo + el podcast:
- Está confirmado que los ojos son una vía de contagio de COVID-19 aunque no la principal.
- Lavado de manos (bien hecho) es sin duda la clave más importante.
- Es preciso limpiar las gafas frecuentemente.
- Se pueden seguir usando lentillas si cuidamos nuestra higiene a la hora de ponerlas y quitarlas, así como su desinfección si no son diarias.
- Es fundamental realizar una desinfección correcta de gafas, lentillas y estuches portalentes.
Agradecimiento a Roque Pérez Prados por su colaboración y donde puedes encontrarlo

✔ Quiero agradecer a Roque Pérez Prados su desinteresada colaboración e implicación para preparar este artículo + podcast.
Roque, ha sido un lujo contar contigo y he disfrutado muchísimo preparando todo esto juntos. 🙂
Nos unen muchas cosas además de la pasión por nuestra profesión. A ambos nos encanta la divulgación, la comunicación y nuestra mente inquieta nos empuja a afrontar nuevos desafíos.
Por ese motivo ya tenemos nuevo podcast conjunto previsto.
Esta vez será sobre las consecuencias del confinamiento y el cambio de hábitos en nuestra salud visual.
¡No te lo pierdas!
¿Quién es Roque Pérez Prados?
- Diplomado en Óptica y Optometría por la Universidad de Alicante.
- Máster en Optometría Avanzada e Investigación por la Universidad Camilo José Cela, Madrid.
- Máster en Optometría Clínica por el Centro Boston de Optometría.
- Doctor en Optometría y Visión por la Universidad de Alicante.
- Escritor de narrativa.
- Coach profesional por D´arte Coaching, Madrid.
- Ha realizado conferencias y publicaciones en Congresos y revistas de Optometría.
- Ha impartido cursos como formador de profesionales de la optometría para grupos de óptica.
- Ejerce la optometría privada desde hace 32 años y su mayor pasión, según le gusta comentar, es hacer ver mejor la vida a sus pacientes.

Si este artículo y/o el podcast te ha resultado de utilidad, sería genial si lo compartes con tus familiares y amigos por redes sociales y/o WhatsApp para que así llegue a mucha más gente.
Ese será nuestro mejor premio. ¡Entre todos vamos a parar el COVID-19!