¿Sabías qué a través de los ojos se pueden detectar signos de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el glaucoma y la esclerosis múltiple?
Y además de enfermedades neurodegenerativas, a través de la retina de los ojos también se pueden detectar signos de otras patologías como la diabetes, la hipertensión, etc.
Esto es posible porque los avances tecnológicos, la IA y la investigación de múltiples equipos internacionales están consiguiendo avances que hace muy pocos años parecían ciencia ficción.
¿Te das cuenta del inmenso potencial y beneficio para la salud?

De ello (y de otras muchas cosas) hemos podido hablar con la Dra. Elena Salobrar.
Por si no la conoces, te dejo por aquí algunos datos de su trabajo:
- Elena es Óptico-Optometrista, Doctora en Ciencias de la Visión y profesora de Oftalmología en la Universidad Complutense de Madrid, donde también desarrolla su labor investigadora en el prestigioso Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo.
- Elena también forma parte de un equipo internacional colaborando como investigadora en el Hospital Cedars-Sinai de Los Ángeles, estudiando retinas humanas de donantes para profundizar en los efectos del Alzheimer.
- Además, es divulgadora científica y colaboradora habitual en medios como Radio Nacional de España, con el pódcast La Ciencia que Nos Viene, y en prensa nacional.
La verdad es que disfrutamos muchísimo grabando este episodio del pódcast Cuida Tu Vista y estoy seguro de que vas a descubrir información que te va a sorprender y que hará que también lo disfrutes con nosotros.

Pódcast CTV 27 “Descubriendo el futuro de nuestra salud a través de los ojos con Elena Salobrar”
Te invito a escuchar el formato pódcast (además así no cansarás tu vista), pero si prefieres leer te dejo más abajo un pequeño resumen con las ideas principales de la entrevista (el audio es mucho más completo y entretenido).
Puedes escuchar el pódcast de la entrevista completa a Elena Salobrar desde este reproductor web (que también te permite descargarlo) o a través de las plataformas más comunes.
Y aquí las ideas principales de las que hablamos durante este episodio del pódcast:
¿Por qué el ojo es una ventana al cerebro?
En los últimos años, múltiples estudios han demostrado que la retina puede reflejar signos tempranos de enfermedades neurodegenerativas tan importantes como:
- Alzheimer y Parkinson.
- Esclerosis múltiple y ELA.
Pero también existen enfermedades que no son neurodegenerativas y que presentan síntomas a través de la retina como:
- Diabetes.
- Hipertensión.
¿Te imaginas lo que significaría para la salud poder hacer controles preventivos a través de los ojos de forma masiva para detectar signos de estas enfermedades tan frecuentes y discapacitantes?
Avances tecnológicos en el diagnóstico precoz de Alzheimer, Parkinson, etc.
En la entrevista hablamos de la enorme importancia de un avance tecnológico que está revolucionando la Oftalmología, la Optometría y la Salud en general.
Se trata de la tomografía de coherencia óptica (OCT), que permite detectar alteraciones en la retina con una precisión 100 veces mayor que una resonancia magnética.

Inteligencia artificial y su papel en la salud
- La IA está transformando la manera en que se analizan los datos de la retina. Ya se están utilizando diferentes inteligencias artificiales que ayudan a realizar cribados de posibles patologías. Lo que se espera en un futuro será todavía mucho más avanzado.
- Gracias a proyectos como Aquiles, en colaboración con el Hospital Clínico San Carlos y la Universidad de Santiago de Compostela, se están desarrollando algoritmos que pueden ayudar a diagnosticar enfermedades con mayor rapidez y precisión.
- Se está investigando mucho y destinando muchos recursos en todo el mundo a desarrollar proyectos relacionados con la detección y seguimiento de enfermedades a través de los ojos.
Neuroprotección: Un paso adelante en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas
Recientemente, se ha publicado un revelador estudio que abre un sinfín de posibilidades para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.
Un equipo de investigación donde participa la Dra. Salobrar ha probado un compuesto neuroprotector en modelos experimentales de glaucoma, con resultados prometedores en la preservación de las neuronas retinianas (ver estudio).
Este avance podría significar un antes y un después en la lucha contra este tipo de patologías.

Control de la miopía: Estrategias basadas en la evidencia
La miopía está en aumento y se considera una pandemia visual. Porque a mayor grado de miopía, el riesgo de patologías oculares aumenta exponencialmente.
Afortunadamente, a día de hoy existen múltiples estrategias para frenar su progresión con una amplia evidencia científica que las avalan.
Estas son las tres alternativas que cuentan con mayor respaldo científico en el control de miopía:
- Lentes de contacto de control de miopía (blandas y orto-k).
- Lentes oftálmicas para control de miopía.
- Terapia farmacológica con Atropina.
Experiencia internacional: Investigación en el Hospital Cedars-Sinai

Durante su estancia en el Hospital Cedars-Sinai de Los Ángeles, la Dra. Salobrar trabajó con un equipo líder en la investigación del Alzheimer, accediendo a muestras de retinas humanas y avanzando en el conocimiento de cómo estas enfermedades afectan la visión.
En el pódcast también nos habló de la importancia de ese grupo investigador top a nivel mundial, de su impresión tanto profesional como personal y de varias curiosidades que le habían llamado la atención.
5 claves finales del episodio
- La retina es una herramienta clave para detectar enfermedades neurológicas.
- La tecnología y la IA están revolucionando la oftalmología.
- Existen tratamientos efectivos para frenar la progresión de la miopía.
- La investigación en España es de primer nivel.
- La colaboración internacional es fundamental para el avance científico.
Conclusión
La relación entre la retina y el cerebro es un campo en plena expansión que está revolucionando la detección y el tratamiento de enfermedades que afectan a millones de personas en todo el mundo.
Quiero agradecer a Elena Salobrar por compartir su conocimiento y experiencia de ese modo tan didáctico y cercano que le caracteriza.
📢 ¡No te pierdas el episodio completo en el pódcast Cuida tu Vista!
Deja una respuesta