El concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena, los villancicos navideños, los turrones y mazapanes son algunos de los clásicos que no pueden faltar por Navidad.
Y como a mí también me gusta cumplir las tradiciones, hoy te traigo mi habitual recopilatorio de los mejores contenidos publicados en el Blog CuidaTuVista durante el año 2022.
Sin duda, se trata de uno de los momentos más esperados por los lectores.

Estoy seguro de que coincides conmigo, que está genial tener los 7 artículos juntos y ordenaditos. Vamos allá…
#1. Regla 20-20-20. El mejor ejercicio para tus ojos (incluye infografía paso a paso)

- Este ha sido el artículo que más interés ha suscitado de todos los publicados durante el año 2022.
- La regla 20-20-20 es el ejercicio más recomendado por Optometristas y Oftalmólogos para prevenir problemas de fatiga visual asociados al uso de pantallas digitales.
En este artículo vas a aprender a realizar este ejercicio correctamente. Además, te enseñaré la variante que yo utilizo, te daré «Tips extra» y te mostraré las mejores herramientas online y offline para aplicarla fácilmente en tu día a día.
Accede aquí al artículo sobre la regla 20/20/20
Haz clic en el botón para aprender a realizar este ejercicio y descargar infografía explicativa:
#2. Lentillas con filtro de luz azul. Una artimaña para facturar más
Este artículo también ha suscitado un enorme interés tras su publicación.
El título lo dice todo. En este artículo denuncio una mala práctica que se está realizando en «Algunas Ópticas», sobre unas lentes de contacto con un filtro de luz azul incorporado, que se están vendiendo con argumentos totalmente alejados de la evidencia científica.
Los criterios económicos nunca pueden estar por encima de los criterios profesionales.
Es de destacar la cantidad de interacciones y comentarios en redes sociales que este artículo ha logrado entre grupos de Ópticos-Optometristas.
Accede aquí al artículo sobre las lentillas con filtro de luz azul
En este artículo te voy a mostrar las razones por las que puedo afirmarlo:
#3. Los 7 Mejores Lectores de eBooks (eReaders) del 2022. Comparativa

Este es un artículo que he republicado hace poco tiempo tras la incorporación de 4 nuevos eReaders en la comparativa (al actualizarlo casi completamente lo considero de este año).
- En esta nueva versión incorporo mi opinión sobre 4 nuevos lectores de eBooks (libros electrónicos) que se han lanzado durante los últimos meses (aparte de los otros tres que no son nuevos).
- Los eReaders ayudan a cuidar de nuestra vista y por eso es mi dispositivo electrónico favorito.
- Los nuevos libros electrónicos aportan muchos beneficios respecto a leer un eBook en una tablet o en un móvil y superan en muchos aspectos a la lectura en un libro en formato papel.
- En mi opinión son un dispositivo imprescindible para personas a las que les gusta mucho la lectura y un regalo estupendo.
Accede aquí a la comparativa sobre los mejores libros electrónicos del año
¿Merece la pena comprar un eBook Kindle de Amazon o es mejor un libro electrónico Kobo? ¿Cuáles son los mejores lectores de eBooks con luz?
#4. Causas y tratamiento de la miopía (artículo + pódcast dobles)

- Durante años se pensó que la genética (miopía hereditaria) era la principal causa de miopía, pero ahora sabemos que no es así y que existen otras factores que afectan más.
- Por otro lado, salta a la vista (nunca mejor dicho), que cada vez hay más personas miopes.
Se espera que en los próximos 20-30 años, la mitad de la población mundial total sea miope y que en el 2030 se sobrepasen los 2500.000.000 (dos mil quinientos millones) de miopes en el mundo.
Y para hablarnos de este tema tan importante, hemos tenido el privilegio de contar con uno de los investigadores más reconocidos a nivel internacional, al que hemos ido a visitar a la Universidade do Minho.
Estos son los dos artículos + pódcast que grabamos sobre miopía.
1. Accede aquí al artículo + pódcast sobre causas de la miopía y cómo evitarla
¿Por qué cada día hay más miopes y de mayor grado? ¿Cuáles son las principales causas de miopía y cómo prevenirla?
2. Accede aquí al artículo + pódcast sobre tratamiento de miopía. Mejores alternativas actuales y futuras
En este artículo + pódcast te hablaremos de los mejores tratamientos activos y pasivos para controlar la miopía.
También veremos cuáles son los posibles tratamientos del futuro.
#5. ¿Cómo montar una oficina saludable en casa?

La mayoría de personas que trabajan en casa o teletrabajan cometen errores de bulto a la hora de diseñar su despacho u oficina de trabajo.
- ¿Estás pensando en montar una oficina en casa?
- Pues si tu respuesta es SÍ, es muy importante que no cometas los errores más graves (y habituales) y descubre las mejores ideas para distribuir el despacho (mesa, silla, monitores, etc.) de modo inteligente y saludable.
Accede aquí a los pasos exactos que seguí para montar una oficina saludable en mi casa
En este artículo te explico en detalle como monté una oficina saludable en mi casa. Ahora puedo teletrabajar a gusto y de modo más productivo.
#6. Congreso OPTOM 2022. «El Resumen»

- Tras 4 años desde el anterior congreso presencial, por fin nos hemos vuelto a reunir más de 1300 profesionales de la salud visual.
- Durante tres días, nos hemos juntado en el IFEMA de Madrid y ha sido una experiencia fantástica.
- Y este artículo constituye «Mi Resumen Post-Congreso» pensado tanto para asistentes profesionales como para ciudadanos de a pie.
Accede aquí al resumen del 27º Congreso de Optometría OPTOM22
El resumen incluye en su parte final «Las pepitas de oro», que son sesiones o cursos que me han parecido excepcionales.
¿Me acompañas en el camino de conocer las novedades del Congreso más importante para el presente y el futuro de la salud visual?
#7. ¿Realidad virtual o realidad aumentada? ¿Cuál es mejor y qué diferencias hay?

La realidad virtual (VR) y aumentada (VA) han venido para quedarse en nuestras vidas.
Ambas tecnologías son revolucionarias y nos ofrecen posibilidades increíbles, pero también presentan inconvenientes que «Curiosamente» los gurús y equipos de marketing no nos cuentan.
Accede aquí al artículo sobre realidad virtual y aumentada ¿Cuál es mejor?
En este artículo te voy a explicar las diferencias que existen entre realidad virtual (VR) y aumentada (AR), sus ventajas e inconvenientes.
También compartiré contigo las poderosas razones (opinión de Óptico-Optometrista), por las que pienso que la realidad aumentada será el caballo ganador.
Y para terminar solo me queda decirte que ha sido un placer tenerte entre mis lectores durante este año y me encantaría que el próximo sigas pasándote por la que es mi casa digital.
Si te ha parecido interesante este artículo recopilatorio sería fantástico si lo compartes con tus familiares y amigos.
Muchas gracias Ramón!
Es un placer recibir tu información y tu legado en el amplio mundo del cuidado de la vista!
Hoy por hoy es algo fundamental y que apenas nos damos cuenta, ya que nos liamos todos con los diferentes medios que existen para ver y ver y ver cosas y se nos olvida el cuidado!
Que tengas una feliz salida y entrada de año y que sigas ese rumbo de divulgación de los cuidados de la vista y que nos demos cuenta de que si no lo tenemos en cuenta nos durará menos la buena vista que tenemos!
Un saludo
Muchas gracias José Manuel por el feedback. Tenemos que aprender a auto cuidarnos independientemente de que también realicemos los controles por profesionales sanitarios acreditados. En mi caso, lo que intento es que la información que comparto sea siempre 100% contrastada y filtrada porque en Internet proliferan multitud de consejos de «Falsos expertos» que no tienen ningún tipo de evidencia.
Un abrazo
Muchas gracias por todos los consejos para la vista.
Me acaban de diagnosticar glaucoma y estoy muy triste.
Mis mejores deseos para que el año 2023 llegue con puras cosas buenas y mucha salud.
Abrazo