¿Ves borroso o te mareas con tus nuevas gafas progresivas? ¿Sabías qué la causa más habitual de problemas de visión (no la única) es un mal centrado de las lentes?

Cuando en 1977 se estrenó la primera película de «La Guerra de las Galaxias» yo tenía 10 años, recuerdo que fui a verla con mi hermano y que salimos fascinados.
Esa película fue disruptiva en la historia del cine aunque ahora parezca un poco «Viejuna».
Pues en mi opinión de Óptico-Optometrista con más de 30 años de experiencia, se ha inventado un nuevo sistema de centrado de lentes progresivas (Ergofocus System) que también es disruptivo y que supone un cambio de paradigma respecto a todos los anteriores.
Por cierto… como te habrás dado cuenta el de la foto de más arriba no es Darth Vader, sino yo mismo probando el dispositivo en un lugar que valió perfectamente para realizar la prueba aunque no era el entorno más adecuado para ello.
Este aparato se utiliza en gabinetes (principalmente de ópticas) por parte de Optometristas que previamente han recibido una formación especializada.
Y antes de seguir me gustaría dejarte un concepto claro:
✔ De poco vale comprar las mejores gafas progresivas con unas lentes personalizadas buenísimas si no se toman las medidas correctamente, ya que en ese caso la calidad de visión será deficiente tanto con gafas personalizadas como en las más básicas.
¿Por qué es tan importante el centrado perfecto de las lentes progresivas?
Para que lo entiendas voy a simplificarlo mucho aportándote las razones más importantes, pero quiero que sepas que hay algunas más… ¿Vale?
- La zona de visión de una lente progresiva tiene asignado un espacio (campo) para ver nítido a cada distancia.
- Si los centros ópticos de las lentes progresivas están mal situados, estaremos viendo por una parte de la lente que tiene una graduación diferente a la que corresponde y esto provocará más aberraciones ópticas.
- Como consecuencia puedes notar visión borrosa, mareo, campo de visión más reducido y dificultades de adaptación mayores de lo normal.
- Este problema se acentúa a medida que aumenta la cantidad de presbicia, ya que a mayor cantidad de graduación, la diferencia de dioptrías entre la parte de lejos y cerca es mayor, el campo de visión disminuye y las distorsiones aumentan. Es un hecho matemático irrefutable (teorema de Minkwitz).
- Y a esto súmale que la zona por la que miramos de lejos es diferente a la de cerca y cambia de unas personas a otras.
- Un pequeño error de solo un milímetro puede afectar al campo de visión (principalmente en media distancia y cerca) y si es más de esa cantidad, las consecuencias pueden ser mucho peores.
- Hay otras causas de problemas con gafas progresivas, pero en este artículo nos vamos a enfocar en los problemas de centrado.
Pues resulta que los sistemas de toma de medidas que había hasta ahora no eran excesivamente precisos (lo veremos a continuación) y también dependía mucho de la experiencia y el buen hacer de la persona que las tomaba.

✔ Por cierto, si ya usas gafas progresivas y quieres saber como usarlas correctamente te recomiendo que te pases por el siguiente artículo del blog que incluye video:
¿Cuáles son las principales causas de que las gafas progresivas queden mal centradas?
- La causa que más puede afectar a la visión es cometer un error a la hora de tomar las medidas de los centros ópticos. Esto puede suceder por un fallo al anotar los valores o simplemente por no saber o no pararse el tiempo necesario en tomar dichas medidas correctamente (no suele ser habitual).
- Sin embargo, el problema principal (en mi opinión) es que los sistemas de centrado de gafas progresivas que existían hasta la fecha son poco precisos. Sí, lo he dicho bien… POCO PRECISOS.
- Y al decir poco precisos quiero decir que tienen un margen de error de uno o hasta dos mm. que puede parecer poco, pero que para gafas progresivas es demasiado grande (al menos en mi modo de ver).
Las medidas de centros ópticos se basaban hasta ahora en la distancia interpupilar tomando de referencia el centro de la pupila (como puedes ver en la siguiente imagen) y el centro pupilar no coincide exactamente con el eje visual real (aunque se aproxime). Esto ya supone un margen de error adicional.

Métodos para medir centrado de progresivos más utilizados hasta la fecha
Estos sistemas que te voy a explicar ahora se basan en centrar en pupila el centro óptico de visión de lejos.
Centrado de progresivos con método manual
- Se mide la distancia interpupilar de centro de pupila a centro de pupila de forma manual en visión de lejos, usando una reglilla milimetrada y marcando con unas rayas las plantillas de la gafa (los talcos) para confirmar que el centrado quede bien.
- En mi opinión, este sistema si se hace bien y se afina, funciona mejor que ninguno de los instrumentos de centrado basados en centro pupilar que existían hasta la fecha. Eso sí, requiere práctica y método.
- El mayor problema que le veo es que el margen de error sigue siendo de un milímetro como mínimo y no centra en el eje visual real.
- Y a mayores hay que tener en cuenta que la medida en visión de cerca se calcula por una aproximación teórica que puede inducir a un gran error en esa distancia próxima en los casos que se salen de los parámetros estándar.
Centrado con instrumentos electrónicos (basados en distancia interpupilar)
Aquí voy a serte muy sincero aunque te pueda sorprender:
En mi opinión personal (que coincide con la de muchos más optometristas), todos los sistemas de centrado de gafas progresivas que venden los fabricantes de lentes oftálmicas como «La panacea» son Marketing puro y su precisión deja mucho que desear (por ser suaves).
- En general, todos estos espectaculares y carísimos instrumentos para centrado de gafas progresivas son poco fiables.
- Fallan en conceptos tan básicos (cada caso es diferente) como tener la cámara desalineada, no tener el paralaje correcto, depender del pulso de una persona, de sí se mueve mínimamente la persona a la que se toma las medidas, etc.
- En fin… y si a eso le podemos sumar que sus cálculos se basan en el centro de la pupila y que generalizan muchos datos en visión de cerca.
- Además tienen un problema añadido y es que solo valen para vender una marca de progresivos específica y que la persona a la que se le toman las medidas no está en control de lo que se hace.
- En mi opinión personal, es mucho mejor tomar las medidas manualmente.
- Por otro lado, en la práctica diaria, la mayoría de las veces que se usan estos aparatos, se acaba confirmando manualmente los centros ópticos.
La buena noticia es que ahora hay un nuevo sistema que resuelve todos estos problemas del que te voy a hablar a continuación.
¿Cómo funciona el Ergofocus System y por qué es una revolución en el centrado de gafas progresivas (y no progresivas)?
✔ Pues mira… enseguida te digo las razones, pero primero me gustaría que veas este video donde explica de modo magistral y sencillo las claves principales en SOLO UN MINUTO Y MEDIO:
He de destacar que ya se ha finalizado un estudio científico cruzado y randomizado del Optometry Research Group del Instituto de OftalmoBiología Aplicada de la Universidad de Valladolid (IOBA) sobre este sistema, aunque todavía no se ha publicado.
A título informativo desde Ergofocus me han anticipado que el resultado ha sido muy positivo. Tan pronto se publique el estudio lo añadiré a este artículo y comentaré las conclusiones del mismo.
Ventajas e inconvenientes del sistema Ergofocus
Lo más destacable es la precisión de medidas incomparablemente mayor que en los demás sistemas (hablamos de margen de error máximo de 0.2 mm).
Pero como me gusta no solo hablar de las ventajas, sino también de los inconvenientes, he preparado este pequeño resumen para ti con las ventajas e inconvenientes de Ergofocus System (mi opinión personal tras probarlo):
Ventajas
- Precisión incomparable con el resto de sistemas en la toma de medidas (margen de error de 0.2 mm.).
- Luz láser central que se centra en el punto de fijación de lejos y de cerca asegurando un paralaje perfecto.
- El centrado se realiza en el eje visual (en retina) que es el sitio exacto por el que vemos y no en la pupila.
- Se miden de modo independiente los centros de visión de lejos y de cerca.
- Comunicación sencilla de datos de medidas a través de una tablet comunicada por Bluetooth.
- El usuario participa activamente en todo el proceso, siendo el protagonista a la hora de realizar el sencillo test para localizar los ejes visuales.
- El Ergofocus System no hace prisioneros. Se realiza la prueba y luego permiten pedir las lentes progresivas a los principales proveedores.
Inconvenientes
- La medidas de las alturas de los centros ópticos se tienen que tomar posteriormente con la gafa que se elija, ya que dependen de cada montura.
- Si se encargan progresivos personalizados también será necesario tomar otras medidas extras con la montura seleccionada.
- El peso del aparato hace que resulte un poco incómodo para el usuario.
✔ Si quieres ampliar información, ya sea a nivel de usuario o si eres profesional (Óptico-Optometrista, Oftalmólogo o del sector óptico) te dejo aquí abajo los enlaces directos a la página web de Ergofocus System:
Recomendaciones finales para evitar un mal centrado de las gafas progresivas
- No compres gafas por Internet, ya que no te podrán tomar medidas adecuadamente y los centros ópticos no te quedarán bien ajustados, por mucho que prometan lo contrario.
- Acude siempre a una Óptica que cuente con Optometristas y profesionales experimentados que tengan los conocimientos y la preocupación por realizar un trabajo bien hecho.
- Si solo te toman las medidas con un instrumento electrónico diferente, solicita que te las verifiquen manualmente.
- Siempre que sea posible, acude a un centro que utilice el sistema Ergofocus de toma de medidas basadas en el eje visual real. Su distribución se está iniciando, pero en unos meses seguro que hay muchas ópticas profesionales en España que lo ofrecerán (fuera de España no sé cuando se distribuirá).
Y para terminar:
✔ Te doy las gracias por leer este artículo y estaré encantado de que dejes un comentario sobre que te parece este sistema o si tienes cualquier duda. En caso de que yo no sepa resolverla preguntaré para darte una contestación.
✔ Y si te ha gustado este contenido, te quedaré muy agradecido si lo compartes con tus familiares y amigos para que esta información llegue a más gente y entre todos reduzcamos el número de personas que lleva sus gafas progresivas mal centradas.
Hola
Hace una semana que tengo unas gafas progresivas, y noto que de lejos no veo bien. Creo que la altura es incorrecta, ya que he de mirar por la zona superior al borde de la montura. Es decir he de bajar la cabeza y mirar hacia esa zona. Eso significa que se ha de repetir la lente, o es el montaje de la lente en la montura?
Hola Xavi,
Es posible que sea por que las alturas están en una posición incorrecta pero también puede ser que sea un problema de ajuste de la gafa que no haya quedado en la posición adecuada y esto en bastantes ocasiones se puede reajustar.
Ante cualquier duda mi recomendación es que acudas a la óptica para que comprueben cuál es la causa y busquen el modo de solucionarlo.
Abrazo
Muchas gracias por tu respuesta.
Saludos Xavi
¡Hola! Geniales las fotos; me han gustado, aunque confesaré que nunca he visto ni una sola película de Star Wars entera de las tantas que hay.
Ahora mismo estoy usando gafas por primera vez (tercer día): son progresivas y con ellas veo más o menos bien de lejos. Pero, si me acerco por ejemplo el teléfono móvil, lo veo bastante borroso tanto por arriba, como por el centro, como por abajo; y también está curvado como ojo de pez.
¿Están mal graduadas, o forma parte del periodo de adaptación y tengo que forzar un poco la vista para ver de cerca con las gafas puestas y acostumbrarme? Ni aun así lo consigo del todo, quizá alejando el móvil y mirando como hacen las señoras mayores para ver memes.
¿Tengo que pegármelas a los ojos? Siento que si las dejo reposando sobre el borde de mi nariz veo mejor…
Muchas gracias de antemano.
Hola Kotaro,
Gracias por el feedback. Respecto a tu consulta al llevar tan poquito tiempo usándolas es normal que notes dificultades. De todos modos te voy a dejar un enlace donde te explica tanto en artículo como en video algunos truquillos. Si a pesar de ello tras un par de semanas notas que ves borroso deberías de acudir a la óptica para que te revisen todo… por supuesto el centrado también.
Entra en este artículo: Consejos para usar bien las gafas progresivas.
Un abrazo