• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo blog cuidatuvista

Cuida tu vista

Blog de Salud Visual Cuida tu vista por Ramón García

  • Empieza aquí
  • Sobre mí
  • Podcast
  • Presbicia
    • Síntomas de presbicia
    • Gafas de presbicia
    • ¿Cómo usar gafas progresivas?
    • Claves para comprar gafas progresivas
  • Luz azul
    • Mejores filtros de luz azul para ordenador, tablets y móviles
    • Gafas para ordenador
    • Gafas filtro azul Vs antirreflejante
    • ¿Cómo elegir la mejor lámpara LED?
  • Profesionales

Cuida tu vista | Salud Visual | Conducción y visión

Si conduces de noche tienes que conocer estos super consejos

Autor: Ramón García

Ramón García Optometrista

Conducir por la noche eleva un 30% el riesgo de sufrir accidentes mortales. Estos consejos te ayudarán a mejorar tu conducción en condiciones de oscuridad o poca luz.

Conducir de noche es más peligroso
© duncanandison – Fotolia.com

El 90% de la reacción de un conductor depende de la visión y ésta se ve seriamente limitada por la noche.

Conducir una noche despejada y con luna llena por una buena carretera es una experiencia memorable, pero si cambias el escenario (carretera estrecha, curvas cerradas, mucho tráfico, lluvia, etc…), la conducción puede llegar a convertirse en una tortura.  Si esto te ha sucedido alguna vez, posiblemente habrás  pensando en ese momento que necesitas una revisión urgente de la vista, limpiar el parabrisas del coche o cambiar las luces por unas más potentes ya que tu sensación es pensar «Veo fatal» y «Me la puedo pegar».

Es un tema que considero muy importante y por eso he creado esta entrada independiente donde  encontrarás información y  consejos prácticos para ayudarte a conducir por la noche, así como un apartado al final con unos «trucos» para usar en caso de deslumbramiento.

¿Por qué vemos peor  al conducir de noche?

Las causas de que tengamos peor visión por la noche que por el día son múltiples y las hemos visto con detalle en la entrada del blog titulada ¿Por qué vemos peor por la noche? que te recomiendo que leas para que sepas si tus dificultades son normales o precisas una revisión.

Además de que disminuye nuestro campo de visión y la agudeza visual, la oscuridad puede  también ocultar peligros que son visibles a la luz del día.

Según los datos de la Dirección General de Tráfico de España (DGT)  correspondientes a 2010,  el índice de gravedad de los accidentes de tráfico se eleva en horario nocturno (de 20:00 a 7:00 horas). Mientras que por el día es de 2,5 muertes por cada cien accidentes, por la noche llega a los 3,8 fallecidos. Las posibilidades de perder la vida se elevan aún más si el accidente se produce en carretera y si es un hombre el que conduce.

De hecho, en carretera y durante la noche, se produce el 72 por ciento de los atropellos a peatones y el 83 por ciento de los atropellos a animales. Según el Estudio realizado por RACE y la Fundación Alain Afflelou, ante estas situaciones de riesgo reconocen haber estado el 10 por ciento de los conductores estudiados, lo que significaría más de 2,5 millones del censo actual sólo en España.

Según dicho estudio el 32 % de los conductores con problemas de visión tienen dificultades especialmente durante la conducción nocturna, manifestando como síntomas más frecuentes la sensibilidad al deslumbramiento de otros vehículos y la visión borrosa.

Factores de riesgo

La edad

Los conductores mayores tienen aún mayores dificultades para ver en la noche. Un conductor de 50 años de edad, puede necesitar el doble de luz para ver, así como un 30 años de edad. Sin embargo son los jóvenes los que tienen más posibilidades de tener accidentes graves por la noche

La fatiga y la somnolencia

Otro factor que contribuye peligro para la conducción nocturna es la fatiga y la somnolencia ya que en ambos casos podemos tener fácilmente un grave accidente ya sea por despiste o por quedarnos dormidos.

Al anochecer es cuando se producen más accidentes. No olvides encender las luces de cruce del coche
Al anochecer es cuando se producen más accidentes. No olvides encender las luces de cruce del coche

 Consejos para conducir de noche

Las diez reglas que debes recordar si conduces de noche, recopiladas por el Club de Automovilistas Europeos

1. Reducir la velocidad: Tienes que ser capaz de parar totalmente el vehículo dentro del campo de iluminación de los faros. En carretera, la velocidad máxima recomendada es de 90 kilómetros por hora.

2. Mantener la distancia de seguridad: No debe ser inferior a tres segundos con el vehículo precedente.

3. Aumentar la frecuencia de mirada por los retrovisores: Al menos, deberías mirar cada diez segundos.

4. Aumentar la frecuencia de las paradas: Debes parar para descansar las piernas y limpiar bien los cristales para no entorpecer tu visión.

mejores suplementos vista comprar

5. Al atardecer, encender las luces de cruce: Ante el primer síntoma de escasa visión, enciende las luces.

6. Parar si aparecen síntomas de fatiga: Toma algún alimento o bebida energizante.

7. Parar si aparecen síntomas de somnolencia: Descansa unos 20 minutos y toma algún café o bebida estimulante. Si estás muy cansado, no dudes en dormir algo.

8. Usar las luces largas si es posible: En carreteras donde no haya posibilidad de deslumbrar a otros vehículos, utiliza las luces largas en lugar de las de cruce, así aumentará tu percepción nocturna.

9. Quitar las luces largas en adelantamientos: Para que no existan riesgos de deslumbramiento, si te cruzas con otro vehículo, debes quitar las luces largas y poner las de cruce.

10. Reducir la intensidad de la luz del cuadro de instrumentos: Cuanto más luz haya en el interior, peor se ve en el exterior.

Consejos para una correcta visión durante la conducción nocturna según el Estudio realizado por RACE y la Fundación Alain Afflelou

  • No esperes a la renovación del permiso de conducción, hazte una revisión de la vista, al menos, una vez al año.
  • Si utilizas gafas, manten bien limpios los cristales. Se recomienda que estos sean antirreflejantes.
  • Permanece atento a la aparición de molestias oculares, como lagrimeo o picor de ojos ya que son los primeros síntomas de somnolencia y cansancio.
  • Si detectas alteraciones o pérdida de visión durante la conducción nocturna acude al oftalmólogo u óptico-optometrista.
  • Una limpieza periódica de lunas y parabrisas evitará reflejos molestos.

Consejos para mejorar la conducción nocturna del National Safety Council (USA)

El National Safety Council hace unas recomendaciones que coinciden en muchos casos con otras ya vistas, así que sólo pondré algunas de las que no hemos hablado que me parecen muy interesantes.

  • Prepara tu coche para la conducción nocturna. Limpia los faros, las luces traseras, las luces de señalización y las ventanillas (por dentro y fuera) una vez a la semana, más a menudo si es necesario.
  • Ten regulados bien los faros. Faros mal regulados pueden provocar deslumbramiento en otros conductores y reducir la capacidad de ver la carretera.
  • No beber y conducir. El alcohol no sólo perjudica gravemente la capacidad de conducción, sino que también actúa como un depresor. Una única copa puede provocar una gran fatiga.
  • Evita fumar mientras conduces. Nicotina y monóxido de carbono pueden empeorar tu visión provocando sequedad al mismo tiempo que ocasionar despistes.
  • Si tienes problemas con el coche, sal de la carretera en la medida de lo posible. Advierte al tráfico que se acerca mediante la colocación de triángulos reflectantes. Enciende también las luces intermitentes y la luz del techo. Tanto tú como los pasajeros deberéis de salir de la carretera y si tienes chaleco reflectante usarlo desde el primer momento.

Consejos en caso de deslumbramiento al conducir de noche

El deslumbramiento mientras conduces es uno de las dificultades más serias que nos puede suceder mientras conducimos por la noche y casi casi todos los conductores hemos sufrido alguna vez.

conducir-noche-coche-consejos

1. Reduce la velocidad.
2. Desvía la mirada a la derecha y busca como referencia la banda de pintura del arcén.
3. Circula próximo a la banda blanca de pintura pero sin invadir el arcén.
4. En caso de necesidad prueba a cerrar el ojo izquierdo(normalmente es el más deslumbrado).

Espero que te resulten de utilidad estos consejos y por mi parte sólo me resta darte las gracias por seguir el blog y compartirlo. Recuerda también que en el buscador interno y en el de contenido del Blog por categorías tienes acceso a mucha información interesantes sobre Salud Visual.

Fuentes: http://www.cea-online.es/reportajes/nocturna.asp

http://www.nsc.org/news_resources/Resources/Pages/DrivingatNight.aspx#.Uy3qu6h5MrJ

http://www.race.es/-/vision-y-conduccion-nocturna

habitos saludables para tu vista

Artículos de salud visual relacionados:

  • Super Consejos para que puedas dormir bien si usas ordenador, móvil y tablet
  • ¿Quieres saber cómo leer eBooks y cansarte menos?
  • Mucho ojo con estos errores que pueden tener graves consecuencias en tus ojos
  • ¿Cómo ejercitar los músculos de los ojos para mejorar el parpadeo, su motricidad y la…

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Foto del avatarMaría Silva dice

    a las

    Muy buenos consejos. Normalmente no le damos mucha importancia a la conducción nocturna. La tenemos normalizada, pero exige más atención y cuidado.

  2. Foto del avatarSanti dice

    a las

    Muchisimassss gracias por contestar y tan rápido. Miro lo de los filtros. Repito gracias!!!

    • Foto del avatarRamón García dice

      a las

      Hola Santi,
      Gracias a ti por tu interés y por el agradecimiento. Es un placer ayudarte.
      Un abrazo!

  3. Foto del avatarSanti dice

    a las

    Hola Ramón, he leido varios temas de tu blog y muy interesantes, felicidades!!! Este de la conducción nocturna me interesa mucho, lo que no he visto nada de tu especialidad ¿existen gafas para mejorar la conducción nocturna?. He ido a la óptica y me han dicho de unos cristales «drivesafe» que salen a unos 230 € era algo como muy sofisticado, pero a mí me dio un poco la sensación de tema «raro» pues me explicaron que se hacian a medida del tamaño de la pupila pero entiendo que el tamaño varia en función de la luz que recibe por lo tanto varia de tamaño durante el trayecto, ¿no? 🙁 ¿que opinión tienes de estos cristales realmente por el precio vale la pena? o ¿existe algún cristal que sea mejor o más adecuado para el descanso de la vista en estas condiciones? quizás unos polarizados neutros? . Decir que me detecto un poco de astimatismo (que antes no tenía), tengo 54 años y ojos color castaños por si afecta en algo y siempre he tenido inseguridad al conducir de noche por la visón.

    Un saludo Santi

    • Foto del avatarRamón García dice

      a las

      Hola Santi,
      La opción de las lentes Zeiss Drivesafe es buena. De todos modos tienes también otras opciones. Yo por ejemplo utilizo una lente que lleva incorporado un filtro de color amarillo muy tenue que mejora el contraste en conduciones de poca luz. Estas lentes tienen diversos nombres y también son válidas para uso con ordenadores y dispostivos electrónicos. Para poder preguntar por ellas lo ideal es que preguntes por lentes de tonalidad amarilla con filtro de corte 400 ó 450.
      Existen también otros colores que también están pensados para mejorar la visión nocturna. Fundamental es que además lleves la graduación perfecta y que incorporen a mayores un buen tratamiento antirreflejante.

      Saludos y gracias por seguir el Blog

Footer

¿Cuál es el mejor lector de eBooks para tus ojos?

¿Qué omega-3 IFOS comprar para tu vista?

¿Cuáles son las mejores lámparas LED para la vista?

BUSCADOR DEL BLOG

Test de visión online

Tienda Cuida tu vista

Patrocinadores

© 2023 Cuidatuvista.com | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies| Contacto