¿A qué distancia debo de ver la televisión? ¿Es malo ver la tele a oscuras? Estos son algunas de las preguntas sobre las que hoy tendrás respuesta

Todos hemos escuchado frases como “no mires tanto la televisión que te va a hacer daño en los ojos” o “ver la televisión a oscuras es malo”.
Sin embargo, la mayoría de las personas no conocen los fundamentos que existen detrás de estas afirmaciones y otras similares.
En estos tiempos de crisis el número de horas dedicadas a la Televisión ha aumentado en muchos hogares, por lo que considero que es importante para el Blog Cuidatuvista.com dar a conocer las recomendaciones básicas de Salud Visual a la hora de ver Televisión.
Voy a intentar responder del modo más claro posible a algunas de las preguntas más habituales que nos podemos hacer, aunque hay que tener presente también el factor de que hoy en día conviven muchos tipos de televisiones diferentes con características distintas.
- ¿Es malo ver la televisión con la luz apagada?
- ¿A qué distancia de la televisión debo de estar?
- ¿Cuál es la postura ideal para ver la televisión?
- ¿Debo parpadear más al ver la televisión?
- ¿Es bueno ver la Televisión en 3 D?
¿Es malo ver la Televisión con la luz apagada?
Sí, es malo ver la Televisión a oscuras (aunque no hay que exagerar diciendo que te puedes quedar ciego ni producir alteraciones visuales irreversibles).
¿Por qué es malo ver la televisión a oscuras?
La zona de retina que está recibiendo la información de la TV está funcionando bajo unas condiciones de oscuridad (visión mesópica) cuando para ver la Televisión debería estar en “Modo luz” (visión fotópica), ya que la Televisión envía a nuestros ojos luces de bastante intensidad.
Explicación: El motivo de que sea malo es que nuestros ojos reciben informaciones contradictorias, ya que en la zona central del campo de visión se está recibiendo la luz y la imagen de la TV, quedando el resto de nuestro campo visual con sensación de oscuridad.
Al final puede más la percepción de oscuridad periférica porque el campo destinado a ella es mucho mayor que el que usamos para ver la Tele (son solo unos 20º centrales y el periférico puede llegar a 180º).
Esto significa que el sistema visual se adapta a la oscuridad dilatándose la pupila (que es la zona negra del ojo por donde entra la luz) y se estimulan las células fotorreceptoras destinadas a la visión a oscuras (visión mesópica).
Además, existe el problema de que no estimulamos la visión periférica y que al estar la pupila muy dilatada por la adaptación a la oscuridad la calidad visual empeora porque las aberraciones ópticas son mayores y la imagen que se forma en la retina no es tan perfecta como cuando la pupila es más pequeña (esto es física).
La solución a este problema es muy simple y pasa por poner una luz ambiente en la habitación donde veamos la Televisión (no es necesario tenga mucha intensidad) que permita a nuestros ojos detectar la situación como visión en “Modo Luz” para mantener nuestras pupilas en un tamaño mediano o pequeño y que además nos permita ver como que estimulamos la visión periférica mientras vemos la televisión.
¿A qué distancia de la televisión debo de estar?
La distancia ideal dependerá del tamaño de la Televisión y por supuesto del tamaño de la habitación donde estemos, por eso es muy importante no tener Televisiones excesivamente grandes en salones estrechos que nos obliguen a verla a una distancia más corta de la recomendable.
Unos datos de distancias mínimas orientativas para ver la televisión (dentro de la variabilidad existente entre los diferentes tipos de televisores) serían estos:
- Para una televisión de 32 pulgadas, 2 metros.
- Para una televisión de 42 pulgadas, 2,5 metros.
- Para una televisión de 46 pulgadas, 3 metros.
Distancias mayores serían incluso más recomendables, ya que de ese modo nos aseguramos que nuestro sistema visual esté enfocado en modo de “Visión Lejana” para así asegurarnos que no estemos haciendo esfuerzos visuales de acomodación que ya realizamos diariamente en todas las tareas de visión próxima (lectura, ordenador, teléfono móvil, etc.)
¿Cuál es la postura ideal para ver la Televisión?
No voy a entrar en temas de espalda y cervicales, pero adelanto que los sofás no son lo mejor para mantener una buena postura corporal y visual. Desde el punto de vista de nuestra salud visual hay que tener presente:
- Debemos procurar situarnos los más perpendiculares a la pantalla de la televisión. (aunque esto puede variar en función del tipo de pantalla de TV que sea) de modo que nos permita evitar posturas forzadas. Podemos probar girando la televisión o variando su inclinación y altura.
- Es importante evitar los reflejos sobre la pantalla, ya que son muy molestos y además empeoran mucho la calidad de la imagen. Para ello, debemos elegir el mejor lugar para situar la televisión o en su defecto en momentos determinados del día, cerrar cortinas o persiana (no totalmente) de la ventana que esté provocando los reflejos.
- Si utilizas cristales progresivos tendrás muchos problemas para poder ver la televisión tumbados de lado o sentado con la cabeza recostada en el sofá, por lo que debes intentar mantener la cabeza lo más recta posible y la televisión no muy baja. Una opción buena es hacerte unas gafas con graduación exclusivamente de lejos para ver la televisión. (eso si, con tratamiento antirreflejante por supuesto, tal y como vimos en un tratamiento antirreflejante).
¿Debo parpadear más al ver la televisión?
- Normalmente, al ver la televisión y mantener la vista fija en la pantalla, la frecuencia de parpadeo disminuye mucho, por lo que nuestra conjuntiva y corneas se resecan e irritan.
- Es muy conveniente dentro de lo posible el parpadear, más sobre todo las personas que noten sensación de sequedad o irritación, siendo recomendable en algunos casos utilizar gotas humectantes (lágrimas artificiales) para lubricar correctamente el ojo. Los intermedios son un momento estupendo para que puedas hacer unos ejercicios de parpadeo.
- El parpadeo además es bueno porque permite en el escaso tiempo que dura que las células fotorreceptoras de nuestra retina descansen temporalmente (fracciones de segundo) y se recuperen del esfuerzo de mantener la atención hacia un mismo punto (esta estimulación continuada produce un desgaste).
¿Es bueno ver la televisión en 3 D?
El boom de las películas en 3 D y de las más recientes televisiones en 3 D no lo podemos obviar, pero es un tema delicado, ya que hay muchas personas que tienen una visión en 3 dimensiones reducida o nula que podrían tener muchas dificultades para verlas.
Incluso teniendo una buena visión en 3 D, las exigencias este tipo de visión nos obligan a realizar un esfuerzo a nivel cerebral y visual muy grande que nos producirá más fatiga visual que ver la televisión en formato normal. Por ese motivo, yo no recomiendo las televisiones en 3 D aunque el marketing nos quiera llevar hacia ese terreno.
Para finalizar, no olvides que si al ver la televisión ves borroso, te duele la cabeza o se te irritan los ojos, debes de realizar un control de visión acudiendo al optometrista o al oftalmólogo.
Por último, también es importante descartar que necesites gafas graduadas o en caso de que ya seas usuario comprobar si te ha variado la graduación.
Buenas tardes Doc. Mi pregunta es que hace 2 años me operaron de una catarata en uno de los ojos y hace como un par de meses se me reseca mucho el ojo y me duele la cabeza cuando estoy viendo la televisión que consejo me da para poder mejorar esta situación . Por su valiosa ayuda muchas gracias.
Hola,
El problema que notas de la sensación de quemazón no está justificado por los cuerpos o moscas flotantes. Deberías de acudir al optometrista o al oftalmólogo porque parece más un problema de sequedad ocular al fijar la vista en la tele. Generalmente al hacerlo se disminuye mucho la cantidad de parpadeos por minuto pero también puede haber otras causas como que necesites algo de graduación.
Saludos y gracias por seguir el blog
Yo tengo miopía con aptismatismo y tengo un tv de 43 pulgadas a que distancia lo debe ver, porque llevo varios días con dolor de cabeza intenso. Gracias por su ayuda
Hola,
El dolor de cabeza intenso no está justificado por la distancia a la que ves la televisión. De todos modos lo ideal para ese tamaño es que esté situada a más de 2,5-3 metros.
Saludos y gracias por seguir el blog
Hola Cesar,
Deberías de situarla a un mínimo de 3 metros de distancia de los ojos.
Saludos y gracias por seguir el blog
Tengo fotofobia y quiero saber cual tamaño y que características debería tener un televisor, que características son las mas apropiadas para disminuir las molestias. Mil gracias
Hola Liliana,
En este artículo te aclara la primera de tus dudas sobre el tamaño adecuado que dependerá de la distancia de la tele a donde estés sentado viéndola. La segunda pregunta es un tema interesante pero como la tecnología va avanzando tan deprisa y no es mi especialidad no te puedo orientar porque aunque tengo conocimientos no son suficientes para darte una opinión cualificada.
Saludos y gracias por seguir el blog
Hola Juan,
Con una distancia de 2/2,30 mt. la pantalla de 43 pulgadas va sobrada a nivel de tamaño.
Saludos y gracias por seguir el blog
Hola, q televisor hay a día d hoy q moleste menos a los Ojos? Soy miope alta operada de catarata con la graduación en la lente d catarata , me e comprado un televisor Led y me molesta me duele la cabeza incluso utilizando gafas q no dejan pasar la luz azul , no me pasa con los antiguos televisores . Muchas gracias y un saludo
Hola, qué luz de Smart tv es menos dañina para los ojos ,LED, oled ? Me quiero comprar una TV y este dato me interesa. Gracias.
Hola Carolina,
Desconozco los efectos de la luz OLED para la vista ya que a nivel visual no he visto todavía estudios sobre ello. Lo que si te puedo decir es que si tienes una televisión a una distancia de más de 2 ó 3 metros y siempre la ves con luz ambiente, los problemas que puede provocar son mínimos comparativamente hablando con pantallas LED de ordenadores o de dispositivos electrónicos.
Saludos y gracias por seguir el Blog,
Hola me parece muy intresante y educativa esta pagina. Gracias por ayudar de esta manera.
Tengo una pregunta, Mi problema es que siempre que veo la TV por más de 20 minutos los ojos se me enrojecen y me arden un poco . ¿ Que puedo o debo hacer para solucionarlo? Yo utilizo lentes para leer, pero no los uso para ver la TV . Por favor necesito un consejo.
P.S. Muchas gracias.
Hola Gustavo,
El problema puede no tener que ver con las gafas. Habría que saber que graduación tienes y probar con las gafas si mejora la sensación. La causa más habitual es que al estar viendo la tele uno está muy fijo en la pantalla y se secan los ojos y debido a ello se enrojecen y molestan. Puede suceder que empiecen a llorar espontáneamente y eso aunque parezca paradójico es un síntoma de sequedad.
Te recomiendo que te veas este artículo sobre Ojo Seco
Saludos y gracias por seguir el Blog
Buen día. Tengo un par de meses que veo doble únicamente cuando estoy acostada con mi cabeza sobre una almohada y viendo la TV. ¿A qué se puede deber y con qué especialista me recomienda ir?
Hola,
En tu caso te recomendaría ir al Optometrista para que te realice un examen de visión binocular lo más completo posible. Dicho esto, no parece preocupante lo que te pasa pero es recomendable controlarlo.
Saludos y gracias por seguir el Blog
Hola,me gustaría saber la distancia mínima a la que debe estar una pantalla de 37 pulgadas de los ojos a partir de la cual éstos no son perjudicados, médicamente hablando?
Hola Jónatan,
Tienes la respuesta en el artículo publicado por lo que para no repetirla aquí te pediría que lo vuelvas a leer donde hablo de distancias recomendadas según tamaño de televisión. Son distancias recomendadas. si las usas más cerca lógicamente no será lo ideal y deberían de poner un monitor más pequeño. No conozco que hay nada legislado sobre ello.
Saludos y gracias por seguir el Blog
Qué piensan sobre que ver la tele es una narrativa visual en donde hay frecuentes “cambios de enfoque” que son falsos ya que realmente el ojo, y uno mismo, no está verdaderamente haciendo el trabajo de enfoque que se daría en la realidad?
Creo que la esencia de si es buena o no la tele es tener en cuenta este artificio perceptivo que es y considerar cómo afecta a un órgano sensorial, el ojo (y cerebro), que ha conformado su fisiología tras millones de años en los que no existía un artificio perceptivo como la tele.
Artificio que creo que se puede considerar inverso a la naturaleza del ojo.
Alguna opinión?
Hola Carlos,
Desde el punto de vista óptico no cambia apenas nada porque además no hay cambios de enfoque ya que el ojo se mantiene viendo a la misma distancia indendientemente de que lo que estemos viendo en la tele esté aparentemente más cerca o más lejos. Otro tema sería desde el punto de vista perceptivo donde posiblemente haya diferencias. La verdad es que sería interesante conocer estudios sobre ese tema y en esa parte ya no te puedo dar una opinión tan buena porque no es mi especialidad.
Saludos y gracias por seguir el Blog